lunes, 16 de junio de 2025

Mujeres al descubierto. Pilar del Río, periodista y traductora

 



María del Pilar del Río Sánchez (CastrilGranada, 1950) es una periodista y traductora española.

En 1986 conoce al escritor portugués José Saramago,​ con quien se casa en 1988.

Tienes más información aquí.









Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.


Los lunes, músicas nuevas. Pulp

 





La histórica banda PULP, de Sheffield, al N. de Inglaterra, lleva décadas siendo polo importante del movimiento indie del british pop. En su incesante búsqueda del espectáculo ahora organizan unas fiestas simultáneas en locales de todo el mundo para presentar su nuevo disco, en locales concretos, 2 de Madrid, 1 de Irún, 2 de Barcelona, etc. Todo lo armonizan en un homenaje al Nothern soul, aquel movimiento de música negra de los 60, muy vinculado al baile. Y un vídeo con imágenes de hace 50 años. ¡Viva el estilo y viva la diversión!

domingo, 15 de junio de 2025

El refugio

 



Hay dos maneras de escapar.

Una consiste en huir. Quienes huyen han visto de lejos lo que hay, han intuido que, aunque no lo han contemplado de cerca ni lo han analizado bien, eso no les va a gustar, y escapan hacia otros lugares, buscando algo más placentero, aunque tenga poco que ver con la vida.

Otra es la fuga. Quienes se fugan han vivido lo que hay, han intentado meterse en la realidad, pero esta ha terminado por resultar tan insoportable, tan degradada, tan inhumana y tan poco vivible, que necesitan de vez en cuando fugarse para poder seguir siendo ellos mismos, con sus ideales y sus valores asumidos. Necesitan encontrar un refugio en donde ser. Algunos lo que encuentran es la soledad.

Mujeres al descubierto. Pilar Sanjurjo, meteoróloga

 



María del Pilar Sanjurjo Carro (SadaLa Coruña,1942 ​- La Coruña​, 6 de abril de 2022)​ fue una meteoróloga española, célebre por sus apariciones en televisión.

Tienes más información aquí.








Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.


sábado, 14 de junio de 2025

Cómo despertar de la pesadilla dictatorial: un análisis de "Space Invaders", de Nona Fernández, por Paula Barba del Pozo, en MasticadoresFEM





 En 1980, todos los chilenos eran hijos de un único padre despótico y tiránico: Augusto Pinochet. Tras la experiencia dictatorial, finalizada en 1990, aquellos que fueron niños durante el régimen empiezan a realizar una literatura similar a la que caracteriza la Posmemoria, teorizada por Marianne Hirsch. Así pues, en ella se atisban las voces de una segunda generación de afectados: aquellos que no vivieron directamente los horrores de la dictadura porque “no podían entender”. No obstante, será precisamente esa misma condición la que les permita a estos sujetos que no han vivido el trauma fundar sus memorias en la transmisión de este o, más bien, en los vacíos que genera el mismo...

Puedes leer el artículo de Paula Barba del Pozo pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Nadine Ibrahim, directora de cine




Nadine Ibrahim es una directora de cine nigeriana.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


viernes, 13 de junio de 2025

Feminismo con wi-fi, por Alicia López Martínez, en MasticadoresFEM

  



Sí, tal vez, peque de repetitiva. Tal vez, sepamos todos que el feminismo se trata de un movimiento filosófico que nació allá por el siglo XVIII durante la Ilustración, cuando las ideas de igualdad y derechos humanos comenzaron a tratarse desde la razón. Sí, sabemos que la difusión de esos pensamientos feministas, hasta no hace mucho, fue, principalmente, mediante ensayos, libros o artículos… como los de Celia Amorós, de Amelia Valcárcel o Margarita Martínez Trapiello. No obstante, en pleno siglo XXI, ha dado un pequeño o gran giro al no quedarse en los papeles, que se los puede llevar el viento, sino que el movimiento feminista está presente en uno de los medios de difusión más efectivo, cuanto no peligroso: en las redes sociales...

Puedes leer el artículo de Alicia López Martínez pulsando aquí


Mujeres al descubierto. Concha Hernández, gestora cultural


Con Cecilia Bartoli (izq.)

Concepción Hernández Hernández (Cabezas del Villar, Ávila, 1958), conocida como Concha Hernández es una gestora cultural española fundadora y directora del festival Ellas Crean desde el año de su fundación.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los viernes, ópera. Massenet

 



JULES MASSENET estrenó en 1984 “Thaïs”, una ópera basada en la confrontación entre un monje cristiano y una sacerdotisa de Venus, entre el amor carnal y el amor espiritual. La parte que hace famosa a esta ópera es el Intermezzo, pieza orquestal que el verismo había introducido como icono en el esquema de las óperas. Este Intermezzo de “Thaïs” es la famosa “Meditación”, una pieza de espectacular violín, que se ha convertido en un clásico tema de concierto.


jueves, 12 de junio de 2025

Mujeres al descubierto. Lorena Fernández Álvarez, informática




Lorena Fernández Álvarez (Basauri, 1982) es una ingeniera informática, directora de identidad digital de la Universidad de Deusto y divulgadora sobre STEAM (Science, Technology, Engineering, Art y Mathematics) con perspectiva de género.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.