El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
jueves, 12 de junio de 2025
Los jueves, músicas nuevas. Kneecap
miércoles, 11 de junio de 2025
De la agricultura a la jardinería en femenino, por Victoria Olaya, en MasticadoresFEM
Hace ya muchos años, cuando el género humano pasó de ser nómada a sedentario, fue la mujer quien se ocupó del papel de la recolección y del manejo de la agricultura incipiente, con el paso de los siglos, nunca se separó del campo y de sus dones, siempre fueron las parteras, herboleras, curanderas… Ellas nunca abandonaron la tierra, todas las manos fueron buenas para su trabajo, cuantas más mejor, así lo vivió mi padre y mi madre descendientes de campesinos y gente de pueblo....
Puedes leer el artículo de Victoria Olaya pulsando aquí.
Mujeres al descubierto. Sonia Delaunay, pintora
Sarah Eliivna Stern (Hradyzk, 1885 - París, 1979), más conocida como Sonia Delaunay, fue una pintora y diseñadora ucrania nacionalizada francesa. Junto con su marido Robert Delaunay fueron grandes representantes del arte abstracto y creadores del simultaneísmo.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
martes, 10 de junio de 2025
Mujeres al descubierto. Luz María del Castillo, biotecnóloga
Luz María del Castillo Fregoso (Ciudad de México,1926 - 1990) fue una química-bióloga mexicana, considerada pionera en biotecnología en México. Fue la primera mujer del país en recibir el premio de Ciencias, premio otorgado por la Academia de la Investigación Científica. Además, es considerada como una de las diez científicas de mayor renombre internacional.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
lunes, 9 de junio de 2025
Margarita Nelken, la mujer libre, por Esther Bajo, en MasticadoresFEM
Estoy convencida de que nada genera más desconfianza que la honestidad (la de verdad, con todas las letras e implicaciones); si esta se une a la inteligencia, entonces la desconfianza se vuelve hostilidad. Por eso me fascinan esas personas que han puesto su independencia de criterio y actuado honestamente por encima de las afinidades ideológicas, dispuestas (y siempre lo han hecho) a pagar el precio. Es el caso de Margarita Nelken, una mujer fuera de lo común por su cultura y su coherencia que, por ello -y, por supuesto, por ser mujer-, fue menospreciada por los propios y los ajenos, que hicieron todo lo posible por oscurecerla aunque, desde luego, no pudieron acabar del todo con su brillante obra y personalidad...
Puedes leer el artículo de Esther Bajo pulsando aquí.
.webp)
Mujeres al descubierto. Luisa Carnés, escritora y periodista

Luisa Genoveva Carnés Caballero —también conocida por los pseudónimos de Clarita Montes y Natalia Valle— (Madrid, 1905 - Ciudad de México, 1964) fue una escritora y periodista española. Militante comunista, se exilió en México al término de la guerra civil española.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Los lunes, músicas nuevas. Carolina Durante
domingo, 8 de junio de 2025
Mujeres al descubierto. Lydia Cabrera, etnóloga y narradora
Lydia Cabrera (La Habana, Cuba,1899 - Miami, Florida, Estados Unidos, 1991) fue una etnóloga, investigadora y narradora cubana. Sus estudios sobre la presencia y huellas de la cultura africana en la isla de Cuba en sus aspectos lingüísticos y antropológicos son de ineludible consulta.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
sábado, 7 de junio de 2025
Mujeres al descubierto. Teresa Peramato, Fiscal de violencia contra la Mujer
Teresa Peramato Martín (Salamanca, 1962) es una jurista española. Es la actual Fiscal de Sala Delegada de Violencia sobre la Mujer.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
viernes, 6 de junio de 2025
Minutos de silencio, años de ruido, la banalización de la violencia de género I, por Por Teresa Fernández, en MasticadoresFEM
No hace mucho, en esta misma sección, abordé el miedo estructural que padecemos las mujeres. Un miedo que no figura en manual alguno, pero que nos acompaña desde la infancia: la posibilidad latente, en cualquier momento y lugar, de ser víctimas de violencia por el mero hecho de ser mujeres...
Puedes leer el artículo de Teresa Fernández pulsando aquí.
.webp)