El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
lunes, 9 de junio de 2025
Los lunes, músicas nuevas. Carolina Durante
domingo, 8 de junio de 2025
Mujeres al descubierto. Lydia Cabrera, etnóloga y narradora
Lydia Cabrera (La Habana, Cuba,1899 - Miami, Florida, Estados Unidos, 1991) fue una etnóloga, investigadora y narradora cubana. Sus estudios sobre la presencia y huellas de la cultura africana en la isla de Cuba en sus aspectos lingüísticos y antropológicos son de ineludible consulta.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
sábado, 7 de junio de 2025
Mujeres al descubierto. Teresa Peramato, Fiscal de violencia contra la Mujer
Teresa Peramato Martín (Salamanca, 1962) es una jurista española. Es la actual Fiscal de Sala Delegada de Violencia sobre la Mujer.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
viernes, 6 de junio de 2025
Minutos de silencio, años de ruido, la banalización de la violencia de género I, por Por Teresa Fernández, en MasticadoresFEM
No hace mucho, en esta misma sección, abordé el miedo estructural que padecemos las mujeres. Un miedo que no figura en manual alguno, pero que nos acompaña desde la infancia: la posibilidad latente, en cualquier momento y lugar, de ser víctimas de violencia por el mero hecho de ser mujeres...
Puedes leer el artículo de Teresa Fernández pulsando aquí.
.webp)
Mujeres al descubierto. Alejandra Melús, maestra
Alejandra Melús es experta en Atención Temprana, estimulación e inteligencia emocional y maestra de Educación Especial (www.atenciontempranayestimulacion.com). Asesora a familias y acaba de publicar Incondicional (Ed. Durii), un cuento donde habla a los más pequeños sobre el amor en familia y sobre cómo se construye, sin obviar temas como la soledad, la frustración, el apego seguro y los conflictos entre hermanos.
Al final del cuento, ilustrado por Aidartist, da pautas a los padres para que esa lectura en común resulte aún más provechosa.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Los viernes, ópera. Donizetti
“Lucía de Lammermoor” (1835), de GAETANO DONIZETTI, basada en una novela de Walter Scott, narra los amores contrariados, entre personajes de clanes escoceses, y cómo Lucía, obligada a casarse contra su voluntad, asesina a su marido en la noche de bodas y enloquece. Esta escena tan patética, Lucía ensangrentada y loca, se presta al lucimiento de la soprano, y es lo que ha dado fama a esta aria, “la escena de la locura”, que aquí canta Anna Netrebko.
jueves, 5 de junio de 2025
Las opiniones no deben venir solas
Cualquier opinión tiene que estar acompañada de algún argumento que la justifique. No que la demuestre, porque entonces ya no sería una mera opinión, pero sí que la apoye y que la respalde. Si no, a mí no me vale para nada bueno. Una opinión sin justificar no es más que una ocurrencia que, si alguien se la cree, puede llegar a ser peligrosa.
Si yo digo, por ejemplo, que no me parece bien que en la sociedad circulen bulos, y lo digo sin justificar, esta opinión no vale más que si digo lo contrario.
Si afirmo, en cambio, que no me parece bien que circulen los bulos, debo añadir mi argumento: los bulos son mentiras interesadas. Por ser mentiras, ya carecen de valor. Y, por ser interesadas, solo van buscando la adhesión de cualquier mente débil, poco formada y mal informada, para que le dé su apoyo al interés que esconde el bulo, pero sin que tenga conciencia de las consecuencias de lo que realmente está haciendo.
Hoy, como siempre, como seres humanos que somos, tenemos que racionalizarlo todo, si queremos construir un mundo también humano. los bulos, los caprichos, las ocurrencias, los disparates, las mentiras y las afirmaciones vacías no activan ningún mecanismo que nos humanice. Y con nuestra estructura mental, o nos humanizamos o nos embrutecemos.
Mujeres al descubierto. Linarejos Moreno, artista
Linarejos Moreno (Madrid, 1974) es fotógrafa, artista plástica, investigadora y gestora docente franco-española. Su obra visualiza las complejas relaciones entre producción/capital y "otredad” desde la Revolución Industrial hasta el tecnocapitalismo actual. Comienza fotografiando intervenciones de carácter social en espacios industriales vinculados a su biografía y evoluciona hacia instalaciones heterogéneas centradas en la transmisión de conocimiento visibilizando sujetos y alteridades tradicionalmente excluidos de su transmisión.Sus principales aportaciones son haber ligado el pensamiento posthumanista, el ecofeminismo, la crítica del valor, el conocimiento situado o la geografía crítica a una práctica fotográfica construida desde las artes plásticas, que navega entre el conocimiento científico-tecnológico y lo ritual-ancestral.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Los jueves, músicas nuevas. Wu-Tang Clan
miércoles, 4 de junio de 2025
El arte de dibujar de otra manera, por Irene Fidalgo López, en MasticadoresFEM
No hace mucho que me ha empezado a interesar el mundo del tatuaje como una forma de expresión colectiva que engloba al artista y al cliente a través de un mismo proyecto artístico...
Puedes ler el artículo de Irene Fidalgo López pulsando aquí.