Paloma Llaneza González, nacida en Madrid en 1965, es una abogada, experta en ciberseguridad, consultora, ensayista y novelista española .
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
Paloma Llaneza González, nacida en Madrid en 1965, es una abogada, experta en ciberseguridad, consultora, ensayista y novelista española .
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Marina Núñez (Palencia, 1966) es una artista multidisciplinar española. Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y doctorada en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha. Ejerce como profesora titular de pintura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Vigo.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
...Veintiún añitos, pasito atrás.., ¡para tomar impulso!.. de vendimiadora al Loira.. ¡qué valiente!.. con Noel Panqué, ¡de los mejores!, sensato, certero. Matemático, casado con la heredera de la bodega. Conoce la biodinámica, Rudolf Steiner, Nicolás Joly… Místico “esotérico” tratamiento del vino, une ciencia y filosofía. Viticultura cuidando el suelo, insólitas prácticas influyen en la calidad, rechaza fertilizantes, pesticidas químicos, aditivos alimentarios. Vivir con lo que la tierra aporta, todo en la naturaleza, plantas, animales, personas, suelo y cosmos, está interconectado…
Puedes leer el artículo de Rosa María Berlanga pulsando aquí.
Patricia Mayayo Bost (Madrid, 1967) es una historiadora del arte, profesora e investigadora española. Entre sus líneas de investigación y estudio destacan la historiografía del arte feminista y queer, la historia de las mujeres artistas y las prácticas artísticas contemporáneas.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Estamos de viaje. Estamos todos de viaje desde que nacemos.
Hay dos destinos que son ineludibles.
Uno es el otro, los otros, el resto de personas que nos acompañan en este viaje por la vida en este planeta.
Deberíamos saber todos que lo que pretenden quienes tienen el poder económico es que el viaje lo hagamos de manera individualista. o sea, sin tener en cuenta a los otros ni al planeta en el que vivimos. Ellos, los ricos y quienes se creen que lo son, necesitan gente que no mire las consecuencias de lo que dice ni de lo que hace, que esté preocupada solo por tener trabajo y tener dinero, que no proteste por nada, ni por las condiciones en las que vive ni por lo que necesite, aunque esto sea un médico.
A los ricos de hoy, y a quienes se creen que lo son, el neoliberalismo imperante los ha aislado, los ha embrutecido y los ha deshumanizado. Y al resto, además, los ha dormido.
Del otro destino, muchos no quieren ni oír hablar. Es el destino final: la muerte. A lo sumo, los más miedosos y los menos dados a entender lo que ven se preocupan por el más allá, pero pocos miran al más acá. Cada vez hay más gente que, en su sueño, cree que hemos venido a este mundo a tragar lo que haya que tragar, a aguantar lo que haya que aguantar, a huir de lo complicado y de lo difícil, y a divertirse. Sobre todo, a divertirse. Lo de la muerte, uf, ya llegará.
Y sin embargo, nos vamos a morir todos. Todos y todas. Tener presente que nos vamos a morir sirve para darnos cuenta de que la vida no es infinita, que se acaba. La conciencia de que se va a morir le impulsa a la persona, si es que todavía puede darse cuenta de ello, a llenar de vida su futuro. El futuro es cada día, cada situación, cada momento.
El mundo está lleno de muertos en vida que no saben que lo están. Se limitan a hacer ruido, muchos y diversos ruidos, para olvidarse de que tienen miedo a vivir.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
El nombre de Esparta tiene un fuerte poder de evocación. Como sociedad militar, de tipos duros y violentos que sudan chorros de testosterona por todos sus poros. Guerreros imbatibles cuyo nombre sembraba el temor en los campos de batalla de Grecia. En cuanto a la vida de las espartanas, tema que voy a abordar, se podría augurar como muy poco prometedora. Pero no hagan juicios preconcebidos. Siempre fallan...
Si quieres leer el artículo de Emilio Campomanes, pulsa aquí.
Nicole Ndongala es una defensora de derechos humanos española de origen congoleño. Es directora general de la asociación Karibu y miembro del Consejo Asesor de Casa África.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Cuando pensamos en la grasa corporal, solemos imaginarla como un simple almacén de energía. Sin embargo, para la mujer de la que te voy a hablar hoy la grasa es mucho más: es un órgano activo, complejo y lleno de secretos por descubrir...
Puedes leer el artículo de Marisa Alonso Núñez pulsando aquí.