sábado, 19 de abril de 2025

Mujeres al descubierto. Bridge Riley, pintora.




Bridget Louise Riley (West NorwoodLondres, 1931) es una pintora inglesa, figura destacada dentro del movimiento artístico del Op Art. Creó complejas configuraciones de formas abstractas diseñadas para producir efectos ópticos llamativos.

Tienes más información aquí.









Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


viernes, 18 de abril de 2025

Quizás, el feminismo se vea enredado, por Alicia López Martínez, en MasticadoresFEM




Hace unos días, leí el último Barómetro de opinión de infancia y adolescencia publicado por Unicef, donde se confirma que la violencia machista y las desigualdades de género, que ocupa el décimo tercer lugar, no se perciben como un factor preocupante entre la chavalería. Además, la opinión sobre el feminismo varía entre las mujeres y entre los hombres: a ellas les preocupa casi un 85% mientras que, a ellos, un 60%. Es más, algunos jovenzuelos niegan que exista violencia contra las mujeres y consideran que esto no son más que pamplinas, o, como se dice en el Barómetro sobre Juventud y género que eso es una invención ideológica, si, igualmente, se tiene en cuenta que un 52% de la población española piensa que el feminismo ha llegado demasiado lejos en esto de la ansiada igualdad. Casi nada...

Puedes leer el artículo de Alicia López Martínez pulsando aquí.






Mujeres al descubierto. Noemí Sabugal, escritora




Noemí Sabugal (Santa Lucía de GordónLeón, 1979) es una escritora y periodista española. Su primera novela, El asesinato de Sócrates, resultó elegida por el Ministerio de Cultura para representar a España en el XI Festival Europeo de Primera Novela de Budapest.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los viernes, ópera. Rossini

 





Sin duda el más destacado autor de ópera bufa, es decir, cómica, fue GIOACHINO ROSSINI. Incluso Beethoven le elogiaba. Pero este famoso “Dueto de los gatos” no es obra de Rossini. Bueno, la música sí, pero el dúo es un pastiche, creado por un tal Berthold en 1825, que compiló varios retazos de distintas óperas, y les puso la onomatopeya del maullido.




jueves, 17 de abril de 2025

Mujeres al descubierto. Jody Williams, Premio Nobel de la Paz




Jody Williams (BrattleboroVermontEstados Unidos,1950) es una profesora estadounidense y activista de derechos humanos, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1997 por su trabajo en favor de la prohibición internacional del uso de minas antipersonales y bombas de racimo, así como la retirada de todas las minas (y restos de ellas) de todos los territorios a nivel mundial. ​Una visita a la Fundación Americana de Veteranos de Vietnam en Washington representó un giro radical en su vida y en sus compromisos profesionales. Conoció de primera mano las devastadoras consecuencias del uso de las minas antipersona en enfrentamientos bélicos y, a partir de entonces, inició una lucha sin descanso para lograr la erradicación de estos artefactos.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los lunes, músicas nuevas. Neil Young

 




El canadiense NEIL YOUNG es uno de los pilares históricos del rock. Ahora publica un disco grabado analógicamente en 1977, que no fue publicado en su momento. Pero el vídeo es actual, Neil Young aparece con sus 79 años, y la banda está tocando junto a una reja, desde fuera de un territorio. Lo de la bandera es pura ironía. Es notoria la oposición a Trump en la campaña y en los meses actuales. La esposa de Young, la actriz Daryl Hannah, fue la única persona que levantó los brazos y gritó en la última ceremonia de los Óscars.



miércoles, 16 de abril de 2025

Mujeres al descubierto. Tu You You, Premio Nobel de Medicina




Tu Youyou, nacida en NingbóRepública de China el 30 de diciembre de 1930) es una científica, médica y química farmacéutica china, conocida por descubrir la artemisinina (también conocida como dihidroartemisinina), utilizada para tratar la malaria. Por sus investigaciones, en 2015 recibió el Premio Nobel en Medicina.

Tienes más información aquí.






Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


martes, 15 de abril de 2025

Mujeres al descubierto. Leonor Serrano Rivas, artista


Leonor Serrano Rivas (Málaga, 1986) es una artista española que ha sido reconocida en diversos certámenes artísticos. Estudió Arquitectura.​ Se licenció en Bellas Artes por la Universidad Europea de Madrid, completado la formación en este ámbito en la Goldsmith, University of London.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


lunes, 14 de abril de 2025

Francisca de Pedraza, primera víctima reconocida de violencia de género, por Esther Bajo, en MasticadoresFEM




 Yuval Noah Harari da cuenta en Sapiens. De animales a dioses del que quizá es el primer testimonio escrito sobre la relación entre hombres y mujeres. Se trata de un hueso utilizado como oráculo 1.200 años antes de nuestra Era, sobre el parto de una tal señora Hao: “En un día jiayin nació el hijo. No hubo suerte. Era una niña”. A partir de ese hay numerosos testimonios de sociedades en todo el mundo en las que la mujer era considerada una mera propiedad de los hombres (padres, maridos o hermanos), con la que se comerciaba como con cualquier otra y que carecía de más derechos que una vaca o una gallina. De hecho, en los casos de violencia contra una mujer la víctima era el “propietario” y hasta fechas muy recientes aún persistía esa mentalidad en Occidente (plenamente vigente en otros lugares del mundo), de modo que una mujer, por ejemplo, violada, era castigada a ingresar en un convento o a sufrir la alienación social, mientras el marido buscaba reparación para su honor: el suyo y el de la familia, no el de la mujer...

Puedes leer el artículo de Esther Bajo pulsando aquí.





Mujeres al descubierto. Rita Segato, antropóloga




Rita Laura Segato​ (Buenos Aires,1951) es una escritora, antropóloga y activista feminista argentina residente en Brasilia y Tilcara. Es especialmente conocida por sus investigaciones que se han orientado a las cuestiones de género en los pueblos originarios y comunidades latinoamericanas, a la violencia de género y a las relaciones entre género, racismo y colonialidad.

En su trabajo desarrolla la noción de que las relaciones de género son un campo de poder, y que es un error hablar de crímenes sexuales, ya que estos deben considerarse «crímenes del poder, de la dominación, de la punición».

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.