“El caballero de la rosa” (1911) del alemán RICHARD STRAUSS es una de las joyas de la historia de la ópera. Ambientada en la Viena del XVIII, a pesar de la gran influencia wagneriana, denota fascinación por la música del XVIII. Octavio, mezzosoprano (voz femenina), trasunto del Cherubino de Mozart, es designado para llevar una rosa de plata de petición de mano. El joven se enamora al instante de Sofía. Y canta: “Si yo no fuera un hombre, me desmayaría”. Mujer en la vida real, y en la ficción en un papel masculino, se disfrazará de criada y será acosada por el Barón… Delicioso libreto, rico en contenido filosófico, y una música de extraordinaria belleza.
El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
viernes, 21 de marzo de 2025
jueves, 20 de marzo de 2025
Mujeres al descubierto. Mabel Lozano, escritora en defensa de los derechos de las mujeres.
María Isabel López García más conocida como Mabel Lozano (Villaluenga de la Sagra, Toledo, 1967) es escritora, modelo, directora de cine y actriz española activista en defensa de los derechos de las mujeres. En su obra destaca la denuncia de la explotación sexual de las mujeres a través de la prostitución y la trata. En 2021 recibió el Premio Goya al cortometraje documental por Biografía del cadáver de una mujer. Y en 2024 el Premio Goya al mejor cortometraje documental por Ava.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Los jueves, músicas nuevas. Franz Ferdinand
miércoles, 19 de marzo de 2025
Mujeres al descubierto. Soledad Lorenzo, galerista
Soledad Lorenzo García (Torrelavega, Cantabria,1937) es una galerista de arte contemporáneo española, referente del mercado del arte en España en el último cuarto del siglo XX. Por encargo del Ministerio de Cultura de España, coordinó en 1985 las exposiciones del festival de cultura española Europalia. En 1986 crea en Madrid la galería Soledad Lorenzo, que dirigió durante 26 años y que pronto se convirtió en una de las galerías más internacionales, dedicada al arte contemporáneo en Europa.
Entre otros muchos reconocimientos destacan la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, y las medallas de oro de las Bellas Artes, al Mérito en el Trabajo y del Ayuntamiento de Madrid. En el año 2020 obtuvo la Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid 2020.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
martes, 18 de marzo de 2025
Androcentrismo, por Manuel Casal, en Masticadores
...El androcentrismo hace referencia a la visión ideológica del mundo que pone en el centro al varón, a lo masculino y, especialmente, a la visión masculina de la vida, hasta el punto de considerarla como la verdaderamente humana, la única válida con carácter universal universal. Frente a ella, la visión femenina es solo la de las mujeres, algo particular de ellas y que solo les vale a ellas. Esta visión androcéntrica puede ser consciente o no, es decir, que puede practicarse sin saber que se está colaborando a crear un mundo en el que los varones están en el centro. Esto suele ocurrir cuando no se critican suficientemente las visiones tradicionales heredadas...
Puedes leer el artículo de Manuel Casal pulsando aquí.
.webp)
Mujeres al descubierto. Laura López Mascaraque, científica del CSIC e investigadora del olfato.
Laura López Mascaraque es Investigadora del CSIC en el Instituto Cajal de Madrid. Su formación postdoctoral se desarrolló en la Washington University y el Salk Institute.
Actualmente es Presidenta de la Red Olfativa Española (ROE), y Presidenta-electa de la European Chemoreception Research Organization (ECRO). Ha sido Vicedirectora del Instituto Cajal, Secretaria Científica de la Sociedad Española de Neurociencia y Presidenta del Comité Mujer y Neurociencia. Forma parte de paneles de evaluación de Agencias Nacionales e Internacionales, así como miembro de Comités Editoriales. Participa activamente en divulgación científica, organizando un gran número de actividades destinadas a acercar el conocimiento científico a la Sociedad, habiendo sido galardonada, con el premio Dana/EDAB Neuroscience Outreach Champion Award, en reconocimiento a sus contribuciones a la promoción del conocimiento del cerebro.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
lunes, 17 de marzo de 2025
Esto ha pasado, por Esther Bajo, en MasticadoresFEM
El pueblo gitano ha estado históricamente sometido a la persecución. No pretende este artículo hacer memoria de la misma, sino recordar a algunas mujeres que ha sido auténticas heroínas. Alguna ya se significó en el primer intento de exterminio de la etnia, que se produjo en España en 1749, por orden del nefando Fernando VI, dirigido por el Marqués de la Ensenada y con el beneplácito del Papa, Benedicto XIV. En la llamada Gran Redada se detuvo y esclavizó a nueve mil personas. Las familias fueron separadas y en una de las cárceles dispuestas para las mujeres, niñas y niños menores de siete años –un barracón infame en la Casa de Misericordia de Zaragoza-, Rosa Cortés consiguió, con solo un clavo y agua, hacer un boquete lo bastante grande como para que por él escaparan cincuenta y tres mujeres. Capturada, se declaró la cabecilla y se le impuso un castigo ejemplar. No sabemos en qué consistió porque nunca más se supo de ella...
Puedes leer el artículo de Esther Bajo pulsando aquí.
.webp)
Mujeres al descubierto. Poliana Lima, bailarina y coreógrafa
Poliana Lima (Brasil, 1983) es coreógrafa, bailarina y docente, afincada en Madrid. Desde niña siempre quiso dedicarse a la danza y a la edad de 20 años la asumió como una parte esencial de su vida y como herramienta para hablar de la condición humana y lo misterioso de nuestra existencia. Es licenciada en Ciencias Sociales por la Universidad Estadual de Campinas y formada en ballet clásico y danza contemporánea en Sao Paulo.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Los lunes, músicas nuevas. Standstill
domingo, 16 de marzo de 2025
Mujeres al descubierto. Valeria Castro, cantautora
Valeria Castro Rodríguez (Los Llanos de Aridane, La Palma; 28 de abril de 1999) es una cantautora española. Castro fue nominada en 2023 a los premios Grammy Latinos en la categoría a mejor canción de cantautor por la canción «La raíz», compuesta a la isla de La Palma tras el estallido del volcán en 2021. Ganadora del galardón a mejor canción del año en los premios Canarios de la Música de 2023 y nominada a los premios Goya de 2024 en la categoría a mejor canción original junto con el grupo musical Vetusta Morla por «El amor de Andrea».
Tienes más información aquí.