El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
lunes, 21 de octubre de 2024
Los lunes, músicas nuevas. Esplendor geométrico
domingo, 20 de octubre de 2024
Mujeres al descubierto. Mary Maclane, escritora
Mary MacLane (1881 – 1929) fue una escritora estadounidense nacida en Canadá, cuyas francas memorias ayudaron a introducir el estilo de la escritura autobiográfica. MacLane fue conocida como la "Wild Woman of Butte" (la Mujer Salvaje de Butte).
MacLane fue una autora muy popular para su tiempo, escandalizando a la población con sus impactantes primeras memorias, las más vendidas y en menor medida sus dos libros siguientes. Fue considerada salvaje e incontrolada, una reputación que ella cultivó declarándose abiertamente bisexual y feminista. En sus escrituras, se compara así misma con otra joven franca memorista, Marie Bashkirtseff, fallecida pocos años después del nacimiento de MacLane, y a quien H. L. Mencken llamó "the Butte Bashkirtseff."
Tienes más información aquí.
Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.
sábado, 19 de octubre de 2024
La fotografía de Mª Luisa Martínez, Por Ana Elías, en MasticadoresFEM
La fotografía forma parte de mi vida desde niña. La primera vez que recuerdo haber entrado en un laboratorio debía tener como cinco o seis años, más o menos en 1970. Mi padre era uno de esos aficionados de otros tiempos que aprendieron con cursos por correo y fascículos especializados y que pasaban muchas horas entregados a su afición. Era un juego al que me entregaba con la seriedad que es indispensable para el juego y el placer...
Puedes leer el artículo de Ana Elías pulsando aquí.
Mujeres al descubierto. Irène Joliot-Curie, química

Irène Joliot-Curie (París,1897 - 1956) fue una física, química y activista antifascista francesa. Fue galardonada junto a su marido con el premio Nobel de Química en 1935 por descubrir la radioactividad inducida o la radioactividad artificial. Fue una de las tres primeras mujeres miembros de un gobierno en Francia al ser nombrada Subsecretaria de Estado para la Investigación científica por el Frente popular en 1936. Activista por los derechos de las mujeres, aceptó el puesto, por un período limitado predefinido de tres meses para apoyar la causa de la mujer y la de la investigación científica.
Tienes más información aquí.
Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.
viernes, 18 de octubre de 2024
Grasas. neurodegeneración y una mujer, por Marisa Alonso Núñez, en MasticadoresFEM
...Y he dicho lo de que ni es cierto ni deja de serlo, porque decir que la grasa afecta al cerebro sería hacer una simplificación muy burda y falsa, pero sí que te puedo decir que la forma que tienen las células de digerir sus propias grasas, en las neuronas del cerebro, puede tener impactos importantes en que estén sanas...
Puedes leer el artículo de Marisa Alonso Núñez pulsando aquí.

Mujeres al descubierto. Aminatou Haidar, activista saharaui
Aminatou Haidar, a veces conocida simplemente por Aminatu o Aminetu (según algunas fuentes nacida en Akka, Marruecos,1966, según otras nacida en Akka (por entonces Marruecos) en 1967) es una activista pro saharaui y de derechos humanos. A finales de 2009 fue protagonista del conflicto llamado Caso Aminetu Haidar en la que la activista estuvo 32 días en huelga de hambre tras ser expulsada ilegalmente de El Aaiún.
Tienes más información aquí.
Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.
Los viernes, ópera. Las 25 piezas imprescindibles. Verdi
Es erróneo que “Aida” se estrenara en la inauguración del Canal de Suez, en 1869. “Aida” se estrenó, en El Cairo, en 1871 con gran lujo y efectos especiales. Ya intencionadamente se concibió para la espectacularidad en grado máximo. GIUSEPPE VERDI es la figura central de la historia de la ópera. Estrenó su primera obra en 1837 a los 24 años, y su última, “Falstaff”, en 1893 a los 80 años. Su obra es gigantesca, y en su vida se alternaron el éxito y las infelicidades, los convencionalismos y la militancia política. Musicalmente es una confluencia de estilos de distinto origen, aquilatados en una escritura brillante, directa y de enorme creatividad.
jueves, 17 de octubre de 2024
Mujeres al descubierto. María Asquerino, actriz
María Asquerino (Madrid, 1925 - 2013) fue una actriz española. A lo largo de su extensa trayectoria profesional compaginó su actividad teatral con sus interpretaciones en el cine y en la televisión. Era hija de los actores Mariano Asquerino y Eloísa Muro, con quienes debutó en las tablas con tan sólo trece años en San Sebastián; más tarde trabajó también junto a sus progenitores en la compañía del Teatro de la Comedia de Madrid. En 1941 inició su carrera cinematográfica en la película de Juan de Orduña Porque te vi llorar. Durante las décadas de 1940 y 1950 intervino en numerosas películas, encarnando a menudo el papel de “mujer fatal”, aunque en los años cuarenta alcanzó mayores éxitos en sus trabajos para el teatro.
Tienes más información aquí.
Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.
Los jueves, músicas nuevas. The National
miércoles, 16 de octubre de 2024
Mujeres al descubierto. Louise Arner Boyd, exploradora
Louise Arner Boyd (San Rafael, 1887 - San Francisco,1972) fue una exploradora del Ártico, una mujer que se abrió paso en un mundo predominantemente masculino, sus exploraciones ayudaron enormemente al estudio de la geografía del Ártico y al análisis de la biodiversidad ártica.
Tienes más información aquí.
Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.