domingo, 30 de octubre de 2016

sábado, 29 de octubre de 2016

Buenas noches. Misterio



El mundo es un enorme misterio recubierto de todo tipo de apariencias, de todos los colores posibles y de todas las formas imaginables.

La vida es la interminable tarea infinita de ir desvelando ese misterio para poder conocer, siquiera un poco, de dónde venimos, a dónde vamos y, sobre todo, qué hemos venido a hacer aquí.

Buenas noches.

Buenos días. Ver



No siempre te veo, pero sé que estás. 

Buenos días.


Omara Portuondo. El Calendario Cultural de Bautista. 366 mujeres. 29/ 10/ 2016




Tal día como hoy de 1930 nació Omara Portuondo

Tienes más información aquí.


viernes, 28 de octubre de 2016

Buenas noches. Palabras




Si sólo tienes dos palabras, por ejemplo, “Sí” y “No”, únicamente podrás pensar "Sí" y "No" y sólo podrás decir “Sí” y “No”. 

Ni entenderás el resto de palabras ni tampoco las podrás pronunciar, porque sólo conoces “Sí” y “No”. 

Tu mundo se reducirá a “Sí” y “No”. 

Lee. 

Buenas noches.

En pocas palabras. Aforismos / Sobre la vida



El gran tema de la vida es la propia vida. Por eso el libro tenía que tratar este crucial asunto, sobre el que giran todos los demás.


Tu vida es una canción que tiene tu música, tu letra, tu ritmo y tu estilo, pero que siempre está por terminar de ser escrita.


***

Vivir es andar más o menos trabajosamente por un camino que no se sabe del todo bien a dónde conduce, pero que tiene multitud de salidas por donde huir.

***

Las sombras, en el mundo exterior, relajan. En el mundo interior, excitan. 

Buenos días. Manos



El milagro de tus manos es que saben mostrar a la vez la fuerza y la ternura. 

Buenos días.


Los viernes, etimologías. 135. Etimologías del argentino III



Sigo con la lista de palabras que me ha pedido mi amigo Juan Carlos el argentino.

PSIQUIS O PSIQUE

Son sinónimos según el Dic. de la RAE. En inglés hay una cierta tendencia a usar psiquis, en francés psique. Es la transcripción del griego ψυχή (psiché, alma). Existía en griego un verbo, ψύχω (psicho, soplar), que identifica la vida, el espíritu con un soplo (en las lenguas latinas también usamos la metáfora de lo espiritual como un aire que se respira, spiritus tiene que ver con spirare, respirar), y mientras vivimos lo tenemos dentro, hasta el momento de la expiración, que sale, según esta metáfora, de nuestra boca.

MIEDO

Del latín metus. El castellano ha elegido esta palabra del latín, y el portugués medo, mientras el resto han elegido el latín pavor, para derivar francés peur, catalán por, italiano paura, todos femeninos. Derivados en castellano de miedo son medroso, meticuloso, amedrentar. Yo creía que metus era metátesis de timeo, pero estaba equivocado, leo que el origen del latín metus es oscuro, que no aparecen paralelos en otras lenguas.

AMOR

El sufijo es -or, y la raíz indoeuropea es amma, que sirve para llamar a la madre y está en montones de lenguas, es lo primero que un niño dice abriendo la boca y haciendo la vibración más sencilla, la vocal a, y sin cerrar la abertura hacia las fosas nasales, luego aprendemos y casi todo lo pronunciamos sin dejar salir el aire por la nariz (excepto los franceses, claro, que todo les suena nasal; es broma). Hay una etimología popular muy extendida que dice que es alfa privativa + mor de mortem. Si todo lo que acaba en mor tuviera que ver con la muerte, temor, clamor, humor, primor, rumor, tumor... (bueno, tumor sí que tiene que ver con muerte, pero no por etimología).

NECESIDAD

En latín existen necessitas, necessarius y la forma adverbial necesse que unida al verbo es muy usada, con ese significado del catalán cal, o el francés il faut. Pero necesse es un compuesto de ne + cedo. El verbo cedo significa avanzar, andar, marchar. Este verbo está en montones de palabras del castellano, ceder, cejar, cesar, cesión, proceder, procesión y proceso, interceder, suceder, acceder, secesión, retroceder, deceso... Y es una raíz indoeuropea muy productiva.

SATISFACER

Es lenguaje culto, aparece en castellano en el siglo XV. Satis es un adverbio que significa suficiente, bastante, y facere es el verbo facio, hacer. Facio pertenece al vocabulario básico, aparece en todas las lenguas indoeuropeas. En castellano creo que sí habrá cientos de palabras derivadas de facio o de su equivalente griego τίθημι (títhemi): edificio, frigorífico, fechoría, fax (de facsímil), fetichismo, oficio, chófer (de calefacere), efecto, afecto, tema, biblioteca, hipoteca, botica, sacrificar, purificar, acera, fachada, sacerdote... por citar algunas peculiares. Hay varias páginas en los diccionarios etimológicos con esta raíz.


Luisa Capetillo. El Calendario Cultural de Bautista. 366 mujeres. 28/ 10/ 2016




Tal día como hoy de 1879 nació Luisa Capetillo

Tienes más información aquí.