Manos
de Topo, irónico grupo barcelonés, canta BRAGAS BANDERA, divertida
parodia de la balada clásica.
El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
jueves, 19 de noviembre de 2015
He vuelto a ver La piel
He vuelto a ver La piel,
la magnífica obra ideada e interpretada magistralmente por Teresa
Rivera y dirigida por Valeria Alonso. Es una obra seria y,
a la vez, divertida, que capta la atención del espectador desde el
principio, que nos hace pensar y que es intemporal, porque habla de
la muerte y de la vida, del único problema filosófico importante
-que diría Camus-: el suicidio, y del estilo de vida que se
nos va imponiendo a velocidades de vértigo y con el que sale
malparada, entre otras cosas, la piel, la piel exterior y la piel
interior.
La obra está muy bien puesta en escena
y magníficamente interpretada por Teresa Rivera, que sabe
hacer su papel y, además, conectar con el público, al que sorprende
gratamente sin que nadie se sienta forzado a nada.
Posiblemente nadie se quede frío
después de ver La piel. Por poca sensibilidad que
tengamos, el mensaje de la obra nos llama a la conciencia, nos invita
a vivir de una manera más intensa y nos alerta del proceso de
deshumanización, más o menos inconsciente, en el que estamos
sumergidos. Y todo ello con una música espléndida y con un
inteligente sentido del humor.
Queda sólo una oportunidad para ver
esta obra, el próximo miércoles 25 de noviembre, en la sala Nave
73. Si yo pudiera, volvería a verla, pero no va a poder ser. En
todo caso, te sugiero que vayas tú y que no te la pierdas. Te
servirá.
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Buenas noches. No son soluciones.
La violencia engendra violencia.
La
venganza genera venganza.
Ninguna de las dos son soluciones de ningún
problema.
Buenas noches.
Qué es ISIS y de dónde procede
Artículos de Olga Rodríguez publicados en eldiario.es . Son muy interesantes para entender de dónde surge el terrorismo islamista.
Cómo surge el ISIS, cómo se financia, quiénes hacen la vista gorda (1)
martes, 17 de noviembre de 2015
Buenas noches. No al machismo 13
Los padres y las madres deberían tener
en cuenta que el machista necesita con frecuencia reafirmarse como
tal y lo hace intentando expresar su supuesta superioridad sobre las
mujeres.
El machista no soporta durante mucho tiempo sentirse en igualdad con las mujeres y por eso se manifiesta de vez en cuando como machista.
Hay que procurar que los hijos varones entiendan que no deben hacer el esfuerzo absurdo de aparecer como supuestamente superiores a las mujeres, porque no tienen ningún derecho a ello y -si no hay otro argumento- porque cuanto más sensatas sean las personas que los observan, peor van a quedar ante ellas.
Si merece la pena algún empeño, éste debe ir en favor de la creación de una igualdad real entre todos los seres humanos.
Es a este mundo de igualdades al que deben acostumbrarse y para el que deben ser educados.
El machista no soporta durante mucho tiempo sentirse en igualdad con las mujeres y por eso se manifiesta de vez en cuando como machista.
Hay que procurar que los hijos varones entiendan que no deben hacer el esfuerzo absurdo de aparecer como supuestamente superiores a las mujeres, porque no tienen ningún derecho a ello y -si no hay otro argumento- porque cuanto más sensatas sean las personas que los observan, peor van a quedar ante ellas.
Si merece la pena algún empeño, éste debe ir en favor de la creación de una igualdad real entre todos los seres humanos.
Es a este mundo de igualdades al que deben acostumbrarse y para el que deben ser educados.
Buenas noches.
Mañana es un buen día para ver La Piel
Hace
unos meses, en abril, cuando fui a ver la obra La piel,
de Valeria Alonso y Teresa Rivera, La Sole, publiqué aquí una
breve reseña exponiendo lo que me sugería la obra.
Hoy
la publico de nuevo, para recordarla, porque vuelven a representarla,
ahora en la sala Nave 73, calle Palos de la Frontera, 5, en
Madrid, todos los miércoles de octubre, a las 20:30. En mi opinión,
merece la pena verla. Decía así:
Te
sorprende. Te provoca. Desde luego, no te deja indiferente. Te hace
sentir. Te hace pensar. Te hace reír. Hace que te olvides de tus
preocupaciones inmediatas. Habla de cosas que todo el mundo entiende
y que tiene cercanas. A veces tan cercanas que no las ve. Te remueve
lo cotidiano. Te hace plantearte qué haces con tu cuerpo, con tu
estilo de vida, con tus manos, con tu piel.
La
obra se llama 'La piel' y la considero muy recomendable
para cualquiera que quiera vivir en serio. La idea es de Valeria
Alonso y deTeresa Rivera, y es interpretada, con
mucho acierto y con dominio de la acción teatral, por esta última,
que sabe hacer lo necesario para que el espectador sienta lo que ella
dice. Pero si tienes miedo a vivir, no vayas, porque la obra habla de
la vida, de tu vida, y de la muerte, de tu muerte.
Creo
que no hay nada que dé más ganas de vivir y de vivir bien que tomar
conciencia de que nos vamos a morir, que cada día es único e
irrepetible, que nuestro cuerpo envejece cada día, que nuestra piel
y nuestras manos están también para que nos toquemos, nos
abracemos, nos comuniquemos. Para que vivamos nuestro tiempo como
humanos y no como máquinas.
Yo
creo que es una obra que hay que ver, pero, insisto, si tienes miedo
a vivir, no vayas a verla.
Buenos días. Valores
¡Qué poco se valora el silencio, la
calma, el no molestar, la racionalidad en el vivir!
Buenos días.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)