El no siempre bien valorado alcalde de
Alcorcón, junto con su corifeo de concejales del PP, en su afán por
que los ciudadanos aprendan a bajar la cabeza y a doblar el espinazo,
que eso curte mucho el ánimo, ha decidido desde hace años no talar
los árboles de la ciudad. Así que vas por algunas aceras y los
árboles tienen ramas tan cuajadas de hojas y con tanto peso, que
llegan a la altura de la cabeza, convirtiéndose en una amenaza para
tu permanente. O bajas la cabeza, como si estuvieras adorando a algún
santísimo o reconociendo tu inferioridad, o las hojas y las ramas te
deshacen el peinado que con tanto mimo has conseguido esculpir.
Espero que no vuelvas a votar a estos recortadores de todo, menos de
las ramas de los árboles, porque si lo haces, en un par de años
tendremos que ir andando por la ciudad de rodillas.
El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
lunes, 11 de mayo de 2015
Buenos días. Preparación
La Naturaleza te ha preparado hoy un
día espléndido para que lo vivas intensamente.
No lo desperdicies.
Buenos días.
domingo, 10 de mayo de 2015
Buenas noches. Ilusión
Intenta que cada día tenga una
ilusión, una esperanza, un fin agradable que desees cumplir.
Intenta
también que lo tengan las personas a las que quieres.
La vida
agradable es mucho más que la vida.
Buenas noches.
sábado, 9 de mayo de 2015
Buenas noches. Optimismo
El optimismo no es tanto una
determinada manera de mirar la realidad, sino una forma de actuar
sobre ella para intentar conseguir que mejore.
¿O no?
Buenas noches.
viernes, 8 de mayo de 2015
El barco
Hay muchas maneras de ser egoísta, la
mayoría de ellas de muy fácil realización. Hay también muchas
maneras de ser generoso, pero no son tan fáciles de realizar.
Deberíamos huir de lo fácil e intentar embarcarnos en lo bueno, en
lo que puede ser bueno para todos. En el fondo y como de rebote, será
bueno también para uno mismo, pero lo importante, lo que nos hace
crecer como seres humanos es la intención con la que hacemos algo.
Buenas noches. Besos y abrazos. Me gustaría encontrarte en el mismo
barco.
Buenas noches. Escuchar
Hay que oír para ser, para ser más,
para crecer.
Hay que oír en la calle, en los libros, en la propia
conciencia, en los otros, en todo aquello que nos falta.
Más que
oír, hay que escuchar atentamente.
Buenas noches.
Lo que veo cuando miro. El criterio y las encuestas
Ayer se hizo público el resultado de
una encuesta de intención de voto realizada por el CIS (Centro de
Investigaciones Sociológicas) hace un mes.
Hace un mes había partidos que no
tenían candidato ni candidata, y había candidatos que no tenían
publicados sus programas. Sin embargo, las encuestas, en esas
condiciones, se hacen, la gente contesta y los resultados se
publican. Es como si tuvieran que venderlas en los medios de
comunicación o como si se propusieran calentarnos la cabeza.
¿Cuál es el criterio con el que la
gente contesta a la pregunta de a quién votaría? ¿Cuentan algo las
ideas o las propuestas que puedan hacer los candidatos? ¿Importa más
que salga por televisión? ¿Influye que sea simpático o simpática?
¿O, quizás, que sepa dar caña? Por ejemplo, Esperanza Aguirre, la
cazatalentos que luego resultaban ser talentos corruptos, la que
aparca su coche donde quiere y que se escapa de la policía cuando la
detienen porque ya se sabe que la policía es muy pesada, ¿será
algo de esto lo que les gusta a sus votantes o, quizás, que les
hable a gritos chabacanos, como si de abueletes de pueblo se
trataran? ¿Qué les gustará de Ángel Gabilondo? ¿Será su
sosiego al hablar o sus citas de filósofos? Porque el programa
electoral lo publicó el día 5, hace tres días, y la encuesta es de
hace un mes. ¿Valorarán en Podemos su radicalismo o su viaje al
centro? Porque el programa lo presentaron el día 6, hace dos días.
¿Les gustará la concreción de Ciudadanos, que presentó ayer su
programa, a la hora de intentar impulsar la sanidad bajando y
suprimiendo impuestos o la nula defensa de la educación pública?
Me temo que a la hora de votar muchos
ciudadanos usan criterios parecidos a los que tienen quienes
responden a las encuestas: voto a este que me parece que es muy majo,
o a aquélla que grita mucho, o no voto a aquél porque es rojo. Así
de racionalizado veo al país y, consecuentemente, así nos va.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)









