lunes, 31 de marzo de 2025

Ana Pascual Zurriaga en el Filandón violeta, por Pilar Escamilla Fresco, en MasticadoresFEM

 



Hay personas que llegan a tu vida en el momento justo y preciso en que tienen que llegar. No hace mucho, Lluïsa LLadó, que ha protagonizado uno de nuestros filandones violetas publicó en su blog una reseña de un libro que no me dejó indiferente: Reseña literaria: La asfixia de las flores, de la poeta Ana Pascual Zurriaga. Fue leer la reseña y pensar: tengo que conseguir este libro. Y como buena lectora no pude resistirme y lo encargué en mi librería de barrio. Tardaron poco en traérmelo. A los tres días ya estaba leyéndolo. Mi relación con la obra de Ana Pascual, a la que aún no conozco en persona, fue de amor a primera vista lectura. El libro, aparte de tener unas amapolas enredadas en la portada, tenía un alma propia que tocó la mía. Contacté con la autora y le propuse protagonizar un artículo, se lo debía. Y ella, amablemente, no sólo aceptó sino que me envió su otro libro publicado: Culinary poems: poemas cocinados, un poemario bilingüe escrito entre fogones y publicado en Estados Unidos...

Puedes leer el artículo de Pilar Escamilla Fresco pulsando aquí.





Mujeres al descubierto. Cheryl Strayed, escritora y bloguera




Cheryl Strayed (nacida como Chery Nyland Lambrecht; Spangler, Pensilvania,1968) es una escritora y bloguera estadounidense. Es autora del libro autobiográfico Salvaje.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los lunes, músicas nuevas. La Tania y Yerai Cortés

 




LA TANIA y YERAI CORTÉS. Goya a mejor canción. Son alicantinos, y basta oírlos, es superfluo comentarlos… que están
floreciendo… que están floreciendo…

domingo, 30 de marzo de 2025

Mujeres al descubierto. Marina Silva, política ecologista




María Osmarina Marina Silva Vaz de Lima, conocida como Marina Silva (Rio Branco, 1958), es una política, ecologista y pedagoga brasileña, afiliada a la Red de Sostenibilidad (REDE), partido que ella misma fundó en 2013. Es la actual Ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático en el tercer gobierno de Lula Da Silva.

A lo largo de su carrera política, ocupó los cargos de Senadora de la República, de 1995 a 2003, y 2008 a 2011 y Ministra de Medio Ambiente, de 2003 a 2008, además de postularse en 2010, 2014 y 2018 para la Presidencia de Brasil

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


sábado, 29 de marzo de 2025

Patriarcado, por Manuel Casal, en MasticadoresFEM




Gerda Lerner, autora de La creación del patriarcado.


 ...El patriarcado es una ideología con la que algunos intentan justificar una estructura de la sociedad en la que los varones tienen el poder familiar, social, político, legal, económico, religioso y de cualquier tipo. Este poder se ejerce sobre las mujeres, los niños y niñas, antiguamente sobre los esclavos, hoy sobre los empleados, y también sobre el patrimonio...

Puedes leer el artículo de Manuel Casal pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Luo Li Rong, escultora




Luo Li Rong (n. 1980) es una artista y escultora china.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


viernes, 28 de marzo de 2025

Balance de cuatro años de andadura en Masticadores-FEM, por Mercedes G. Rojo




 Concluye marzo y con ello este mes en el que más que nunca a lo largo del año parece que las mujeres pueden ser, por fin, las protagonistas de algo. Y fue en un marzo también, pero de hace cuatro años, cuando MasticadoresFEM comenzaba su andadura, así que creo que es un buen momento para hacer balance...

Puedes leer el artículo de Mercedes G. Rojo pulsando aquí.

Mujeres al descubierto. Anita Sirgo, emblema de la lucha obrera y antifascista.






Ana Sirgo Suárez, conocida como Anita Sirgo, (Lada,1930 - Langreo, 2024)​ fue una militante comunista española. Tuvo un papel muy activo durante la Huelgona de 1962, colaborando de manera destacada para que tuviera éxito.​ Es considerada un emblema de la lucha obrera y antifascista.

Tienes más información aquí.




Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los viernes, ópera. Giacomo Puccini





 “Madama Butterfly” fue un problema para Puccini (y un proyecto en construcción). Su fracaso en su estreno en la Scala de Milán en 1904 le llevó reescribir su ópera hasta una quinta versión, estrenada en 1907, la llamada “standard”, que es la que se suele representar hoy día. Es la ópera más triste, la más desoladora, en la que se denuncia la fragilidad de la mujer. El teniente Pinkerton va a llegar, sí, pero para llevarse a su hijo. Cio Cio decide quitarse la vida. Un coro de pescadores, el famoso “Coro a bocca chiusa”, crea un clima lírico, melancólico, reflejando el sentimiento trágico de la protagonista. Un coro sin letra, pero con un significado explícito.



jueves, 27 de marzo de 2025

Mujeres al descubierto. Cindy Sherman, fotógrafa.


Exposición de Cindy Sherman


Cindy Sherman (Glen Ridge, Nueva Jersey, 1954), nacida con el nombre de Cynthia Morris Sherman, es una fotógrafa y directora de cine estadounidense. Una de las mayores representantes de la fotografía de posguerra, exhibió más de tres décadas de su trabajo en el MoMA de Nueva York.

A pesar de que en la mayoría de sus fotografías aparece ella misma, no las considera autorretratos. Sherman se utiliza a sí misma como vehículo para representar una gran variedad de temas del mundo contemporáneo, como el papel de la mujer o el papel del artista. A través de una serie de diferentes obras, Sherman ha planteado difíciles e importantes preguntas sobre el papel y la representación de las mujeres en la sociedad, los medios de comunicación y la naturaleza de la creación del arte. En 2020 fue galardonada con el Premio de la Fundación Wolf de las Artes.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los jueves, músicas nuevas. Roberta Flack

 




ROBERTA FLACK ha fallecido, enferma de ELA, a los 88 años. En los primeros 70, cuando el soul se volvía más funky por una punta, por la otra se sofisticaba, exploraba la veta exquisita. La carrera de Roberta Flack, nacida en Carolina del N., fue discreta, pero de gran elegancia, con versiones de Beatles o ese estilo llamado “quiet storm” para oír en noches tórridas de verano con lluvia y la ventana abierta.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Maestras lacianiegas II, por Blanca Berdasco y Guadalupe Lorenzana, en MasticadoresFEM





 Continúa nuestra andadura por el mundo de la educación en Laciana. Muchas y grandes maestras han pasado por las aulas de este valle, no podemos recordarlas a todas, pero sí queremos destacar a aquellas que nuestras “fuentes” recuerdan con especial cariño. Mujeres que enseñaron y educaron a muchas generaciones de lacianiegos y sobre todo de lacianiegas. Hasta bien entrados los años 70 casi no había aulas mixtas en las escuelas, los niños por un lado y las niñas por otro, ellos con el maestro y ellas con la maestra. De cualquier forma había estrategias para “saltarse la normas” y algunas veces los enseñantes los reunían por edades en lugar de por sexo...

Puedes leer el artículo de Blanca Berdasco y Guadalupe Lorenzana pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Margarita Salas, bioquímica





Margarita Salas Falgueras (Canero, Asturias, 1938 - Madrid, 2019),​ I  marquesa de Canero, fue una bioquímica española. Licenciada en ciencias químicas, fue discípula de Severo Ochoa,​ con quien trabajó en los Estados Unidos después de hacerlo con Alberto Sols en Madrid con el también científico Eladio Viñuela,​ ambos se encargaron de impulsar la investigación española en el campo de la bioquímica y de la biología molecular.

Inició el desarrollo de la biología molecular en España, y desarrolló su trabajo como profesora vinculada ad honorem del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid (CSIC-UAM). También fue académica de la Real Academia Española (RAE) desde 2003,​ y censora de la Junta de Gobierno desde 2008.​ En 2016 se convirtió en la primera mujer en recibir la Medalla Echegaray, otorgada por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Tienes más información aquí.









Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


martes, 25 de marzo de 2025

Mujeres al descubierto. Blanca Portillo, actriz.




Blanca Portillo Martínez de Velasco (Madrid,1963) es una  actriz,  productora y  directora  española. Ha ganado el Premio Goya a la mejor actriz por Maixabel (2021) y también estuvo nominada por su papel en El color de las nubes (1997), Volver (2006) y Siete mesas de billar francés (2007).

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


lunes, 24 de marzo de 2025

Shub y Murátova, esquivando obstáculos en el camino creativo, por María Rodríguez Velasco, en MasticadoresFEM





Hace algunos meses, descubría a Larisa Shepitko, actriz, libretista y cineasta soviética. Nunca, hasta el momento, había oído su nombre. Nació en la antigua U.R.S.S y esto me distanciaba de ella generacional y culturalmente, pero no me pareció un motivo suficiente para justificar mi ignorancia. Puede que el hecho de que fuera mujer también estuviera presente, aparte de mi indagación tardía. Y es que este hecho sigue pesando, aunque resulte repetitivo e incómodo. No estaba en las enciclopedias que consulté para mis trabajos en el instituto, ni vi anunciada ninguna de sus películas en la televisión jamás. Sí estaban presentes, sin embargo, Andréi Tarkovski, Sergei Einsestein, Lev Kuleshov o Aleksándr Dovzhenko...

Puedes leer el artículo de María Rodríguez Velasco pulsando aquí.






Mujeres al descubierto. María Montessori, pedagoga.




Maria Tecla Artemisia Montessori (Chiaravalle, Italia,1870 - NoordwijkPaíses Bajos, 1952), más conocida como Maria Montessori, fue una médica, pedagoga, psiquiatra y filósofa, además de humanista, activista feminista, sufragista italiana y devota católica. A los 26 años, en 1896, se convirtió en una de las primeras mujeres médicos en Italia, no en la primera como ella misma afirmaba. Posteriormente como educadora fue conocida por la filosofía de la educación que lleva su nombre y sus escritos sobre pedagogía científica. A una edad temprana, Montessori rompió las barreras y expectativas de género cuando se inscribió en clases en una escuela técnica para hombres, con la esperanza de convertirse en ingeniera. Pronto cambió de parecer y comenzó medicina en la Universidad de Roma La Sapienza, donde se graduó, con honores, en 1896. Su método educativo se usa hoy en día en muchas escuelas públicas y privadas de todo el mundo.

 Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los lunes, músicas nuevas. Supersubmarina

 




En verano de 2016 el grupo de Baeza (Jaén) SUPERSUBMARINA, uno de los más queridos del panorama indie-pop, sufrió un demoledor accidente automovilístico, en su gira veraniega. Tras estados de coma y larguísimos años de recuperación los cuatro han salvado la vida, aunque con secuelas físicas, pérdida de memoria… Y el Chino, el cantante, re-aprendiendo a hablar, a andar… Los homenajes (el de Aranda fue muy emotivo, el de Jaén fue inmenso) son un verdadero baño de masas, un baño de cariño con el que todo el público ha respondido ante su reaparición física. No todos ellos pueden tocar, pero muchos grupos tocan para ellos en estos homenajes.

domingo, 23 de marzo de 2025

Mujeres al descubierto. Francia Márquez, Vicepresidenta de Colombia.

 



Francia Elena Márquez Mina (SuárezCauca,1981) es una líder socialactivista medioambiental, defensora de derechos humanos, feministaabogada, y política colombiana.​ Desde el 7 de agosto de 2022 es la vicepresidenta de la República de Colombia. Es la segunda mujer en ser vicepresidente de la nación y la primera de origen afrocolombiano. El 4 de enero del 2023 fue designada por el Presidente de Colombia Gustavo Petro como la primera Ministra de Igualdad y Equidad.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


sábado, 22 de marzo de 2025

¿Hacernos pequeñitas para ser amadas?, por Carolina Corredoira Gómez, en MasticadoresFEM

 



Así cantaba Massiel al amor en su famosa canción versionada el pasado mes de febrero por la cantante Rigoberta Bandini en la gala de los Premios Goya.  Desde que escuché a la catalana entonarla no he dejado de pensar en su letra; y mucho menos de relacionarla con las palabras de la filósofa francesa Mona Chollet, quien recibió el Premio Europeo de Ensayo en el año 2022 gracias a su obra Reinventar el amor. Cómo el patriarcado sabotea las relaciones heterosexuales (2022)...

Puedes leer el artículo de Carolina Corredoira Gómez pulsando aquí.





Mujeres al descubierto. Mari Trini, cantante

 



María Trinidad Pérez de Miravete Mille (Caravaca de la Cruz,1947​- Murcia, 2009), conocida como Mari Trini, fue una cantautora española muy popular tanto en España como en países de habla hispana durante las décadas de los años setenta y ochenta. Vendió más de diez millones de discos, por lo que fue galardonada con un disco multidiamante en 2005, y en el mismo año fue homenajeada por la SGAE en reconocimiento a su larga carrera. De marcada personalidad, Mari Trini fue una figura destacada de la música española de la Transición.

Cosmopolita por formación y gustos musicales, fue descubierta en la adolescencia por el cineasta Nicholas Ray, quien la empujó a trasladarse a Londres para conocer su ambiente musical; después residió durante cinco años en Francia. Fue autora e intérprete de baladas y canciones melódicas como «Amores», «Yo no soy esa», «Ayúdala», «Te amaré, te amo y te querré» y «Una estrella en mi jardín», así como algunas interpretaciones en francés, particularmente de «Ne me quitte pas», de Jacques Brel.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


viernes, 21 de marzo de 2025

La firma de Aspasia de Mileto, por Alicia López Martínez, en MasticadoresFEM



Aspasia de Mileto entre los filósofos de Greciade Michel Corneille el Joven.


 Cuando a una le da por cavilar sobre el pensamiento en la Grecia de los siglos IV al VI a.C., a la cabeza me vienen los nombres ─ incuestionables, por supuesto─ de Tales de Mileto, de Anaximandro o de Heráclito, los presocráticos que indagaban en busca de una explicación sobre la naturaleza del universo que fuera más allá de la mitología; o los de Sócrates, de Platón, de Heráclito, de Pitágoras, de Aristóteles…Todos ellos son los padres de la filosofía occidental. Sí, los padres, aquí sin uso genérico del término, porque todos, como bien saben, son hombres. Y, yo, que ya tengo una edad, me he hecho la pregunta que, hasta no hace mucho, no me había planteado: Diantres, ¿por qué no recuerdo nombres de mujeres pensadoras? Recapacité entonces sobre los posibles motivos de mi desconocimiento...

Puedes leer el artículo de Alicia López Martínez pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Wangari Maathai, ecologista keniana, Premio Nobel de la Paz.



 

Wangari Muta Maathai (Nyeri, Kenia, 1940 - Nairobi, Kenia 2011) fue una política y ecologista keniana.

Fue la primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz en 2004 por «su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz». En 1977 fundó el Movimiento Cinturón Verde (Green Belt Movement), por el que obtuvo en 1986 el Premio al Sustento Bien Ganado. Fue elegida miembro del Parlamento de Kenia (Cámara Baja de la Asamblea Nacional) donde ejerció como ayudante del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales durante el gobierno del presidente Mwai Kibaki entre enero de 2003 y noviembre de 2006. También formó parte del Consejo de Honor del Consejo para el futuro del mundo. Maathai fue también la primera mujer de África Oriental en obtener un doctorado.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los viernes, ópera. Richard Strauss




 “El caballero de la rosa” (1911) del alemán RICHARD STRAUSS es una de las joyas de la historia de la ópera. Ambientada en la Viena del XVIII, a pesar de la gran influencia wagneriana, denota fascinación por la música del XVIII. Octavio, mezzosoprano (voz femenina), trasunto del Cherubino de Mozart, es designado para llevar una rosa de plata de petición de mano. El joven se enamora al instante de Sofía. Y canta: “Si yo no fuera un hombre, me desmayaría”. Mujer en la vida real, y en la ficción en un papel masculino, se disfrazará de criada y será acosada por el Barón… Delicioso libreto, rico en contenido filosófico, y una música de extraordinaria belleza.



jueves, 20 de marzo de 2025

Mujeres al descubierto. Mabel Lozano, escritora en defensa de los derechos de las mujeres.

 



María Isabel López García más conocida como Mabel Lozano (Villaluenga de la SagraToledo1967) es escritoramodelodirectora de cine y actriz española activista en defensa de los derechos de las mujeres. En su obra destaca la denuncia de la explotación sexual de las mujeres a través de la prostitución y la trata. En 2021 recibió el Premio Goya al cortometraje documental por Biografía del cadáver de una mujer. Y en 2024 el Premio Goya al mejor cortometraje documental por Ava.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los jueves, músicas nuevas. Franz Ferdinand

 




FRANZ FERDINAND fue un grupo escocés que en 2004 dio el bombazo con una canción de superventas, el “Take me out”, y parecía que eso podía ser todo. Pero era apariencia; con un toque “artie” de vanguardia, han sabido reinventarse continuamente, evolucionar en su post-punk simple pero bien afinado (alguna vez han vuelto a estas páginas) y otra vez están en la cresta de la ola. Tienen disco nuevo y vienen de gira a España esta primavera.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Mujeres al descubierto. Soledad Lorenzo, galerista

 



Soledad Lorenzo García (Torrelavega, Cantabria,1937) es una galerista de arte contemporáneo española, referente del mercado del arte en España en el último cuarto del siglo XX. Por encargo del Ministerio de Cultura de España, coordinó en 1985 las exposiciones del festival de cultura española Europalia. En 1986 crea en Madrid la galería Soledad Lorenzo, que dirigió durante 26 años y que pronto se convirtió en una de las galerías más internacionales, dedicada al arte contemporáneo en Europa.

Entre otros muchos reconocimientos destacan la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio,​ y las medallas de oro de las Bellas Artes, al Mérito en el Trabajo y del Ayuntamiento de Madrid. En el año 2020 obtuvo la Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid 2020.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


martes, 18 de marzo de 2025

Androcentrismo, por Manuel Casal, en Masticadores


Doríforo, de Policleto el viejo.


 ...El androcentrismo hace referencia a la visión ideológica del mundo que pone en el centro al varón, a lo masculino y, especialmente, a la visión masculina de la vida, hasta el punto de considerarla como la verdaderamente humana, la única válida con carácter universal universal. Frente a ella, la visión femenina es solo la de las mujeres, algo particular de ellas y que solo les vale a ellas. Esta visión androcéntrica puede ser consciente o no, es decir, que puede practicarse sin saber que se está colaborando a crear un mundo en el que los varones están en el centro. Esto suele ocurrir cuando no se critican suficientemente las visiones tradicionales heredadas...

Puedes leer el artículo de Manuel Casal pulsando aquí.






Mujeres al descubierto. Laura López Mascaraque, científica del CSIC e investigadora del olfato.

 



Laura López Mascaraque es Investigadora del CSIC en el Instituto Cajal de Madrid. Su formación postdoctoral se desarrolló en la Washington University y el Salk Institute.

Actualmente es Presidenta de la Red Olfativa Española (ROE), y Presidenta-electa de la European Chemoreception Research Organization (ECRO). Ha sido Vicedirectora del Instituto Cajal, Secretaria Científica de la Sociedad Española de Neurociencia y Presidenta del Comité Mujer y Neurociencia. Forma parte de paneles de evaluación de Agencias Nacionales e Internacionales, así como miembro de Comités Editoriales. Participa activamente en divulgación científica, organizando un gran número de actividades destinadas a acercar el conocimiento científico a la Sociedad, habiendo sido galardonada, con el premio Dana/EDAB Neuroscience Outreach Champion Award, en reconocimiento a sus contribuciones a la promoción del conocimiento del cerebro.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


lunes, 17 de marzo de 2025

Esto ha pasado, por Esther Bajo, en MasticadoresFEM




 El pueblo gitano ha estado históricamente sometido a la persecución. No pretende este artículo hacer memoria de la misma, sino recordar a algunas mujeres que ha sido auténticas heroínas. Alguna ya se significó en el primer intento de exterminio de la etnia, que se produjo en España en 1749, por orden del nefando Fernando VI, dirigido por el Marqués de la Ensenada y con el beneplácito del Papa, Benedicto XIV. En la llamada Gran Redada se detuvo y esclavizó a nueve mil personas. Las familias fueron separadas y en una de las cárceles dispuestas para las mujeres, niñas y niños menores de siete años –un barracón infame en la Casa de Misericordia de Zaragoza-, Rosa Cortés consiguió, con solo un clavo y agua, hacer un boquete lo bastante grande como para que por él escaparan cincuenta y tres mujeres. Capturada, se declaró la cabecilla y se le impuso un castigo ejemplar. No sabemos en qué consistió porque nunca más se supo de ella...

Puedes leer el artículo de Esther Bajo pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Poliana Lima, bailarina y coreógrafa

 



Poliana Lima (Brasil, 1983) es coreógrafa, bailarina y docente, afincada en Madrid. Desde niña siempre quiso dedicarse a la danza y a la edad de 20 años la asumió como una parte esencial de su vida y como herramienta para hablar de la condición humana y lo misterioso de nuestra existencia. Es licenciada en Ciencias Sociales por la Universidad Estadual de Campinas y formada en ballet clásico y danza contemporánea en Sao Paulo.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los lunes, músicas nuevas. Standstill

 




La sorpresa de los últimos meses es la reaparición del grupo barcelonés STANDSTILL. Fue una triste noticia, para críticos y aficionados, cuando se disolvieron hace una década. Aquí hemos seguido la trayectoria en solitario de su líder Enric Montefusco (según este buscador hemos puesto cinco vídeos suyos). Han vuelto a los escenarios con energías nuevas, con sus canciones de siempre, y, es de esperar, aunque guardan silencio, tarde o temprano publicarán música
nueva.

domingo, 16 de marzo de 2025

Mujeres al descubierto. Valeria Castro, cantautora

 



Valeria Castro Rodríguez (Los Llanos de AridaneLa Palma; 28 de abril de 1999) es una cantautora española. Castro fue nominada en 2023 a los premios Grammy Latinos en la categoría a mejor canción de cantautor por la canción «La raíz»,​ compuesta a la isla de La Palma tras el estallido del volcán en 2021. Ganadora del galardón a mejor canción del año en los premios Canarios de la Música de 2023 y nominada a los premios Goya de 2024 en la categoría a mejor canción original junto con el grupo musical Vetusta Morla por «El amor de Andrea».

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres ser, lo que amas ser

sábado, 15 de marzo de 2025

Mujeres al descubierto. Katalin Karikó, bioquímica.

 



Katalin Karikó (Szolnok,1955)​ es una bioquímica húngara especializada en mecanismos mediadores de ARN. Su investigación ha sido el desarrollo de ARNm transcrito in vitro para terapias de proteínas. Es vicepresidenta sénior de BioNTech RNA Pharmaceuticals.

El trabajo de Karikó incluye la investigación científica de la activación inmune mediada por ARN que resulta en el co-descubrimiento con Drew Weissman de las modificaciones de nucleósidos que suprimen la inmunogenicidad del ARN.​ Se considera que esto permite el uso terapéutico del ARNm.​ Junto a Weissman recibió el Premio Nobel de Medicina en 2023 y es titular de patentes concedidas en los Estados Unidos para la aplicación de ARN no inmunogénico modificado por nucleósidos. Esta tecnología ha sido licenciada por BioNTech y Moderna para desarrollar las vacunas COVID-19. Fue cofundadora y CEO de RNARx de 2006 a 2013.​ Karikó es la madre de la dos veces medallista de oro olímpica, Susan Francia.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


viernes, 14 de marzo de 2025

Las mujeres y el miedo, por Teresa Fernández, en MasticadoresFEM

 




Que, en general, las mujeres tienen miedo no es una novedad. Nacen sin él, pero pronto pasa a formar parte cotidiana de sus vidas. Está tan ligado a la existencia femenina que, hasta hace poco, no eran conscientes de lo que genera en su existencia y las convierte en ciudadanos de segunda...

Puedes leer el artículo de Teresa Fernández pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Han Kang, Premio Nobel de Literatura




HAN Kang (Gwangju,1970) ​es una escritora surcoreana.

En 2024 fue laureada con el Premio Nobel de Literatura. ​Es la primera surcoreana y la primera mujer asiática en obtener este galardón, además del Premio Man Booker International de ficción en 2016 por La vegetariana (Chaesikjuuija), una novela que trata sobre la decisión de una mujer de dejar de comer carne y sus devastadoras consecuencias. La novela es también uno de sus primeros libros traducidos al inglés. 

Tienes más información aquí








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.