miércoles, 8 de octubre de 2025

Mujeres al descubierto. Leyla Zana, escritora y política kurda turca




Leyla Silvan, conocida como Leyla Zana (Silvan, Diyarbakır, 3 de mayo de 1961) es una escritora y política kurda turca, de ideas feministas y progresistas y defensora de la autonomía del Kurdistán en una Turquía federal. Fue diputada de la Asamblea Nacional de Turquía desde junio de 2015 por el Partido Democrático de los Pueblos.

De 1994 a 2004, estuvo encarcelada por su activismo político. Previamente, de 1991 a 1994 fue diputada independiente.

Fue galardonada con el Premio Sájarov en 1995 por el Parlamento Europeo, pero no pudo recoger su premio hasta su liberación en 2004. También recibió el Premio Rafto en 1994, después de haber sido reconocida por la Fundación Rafto por haber sido encarcelada por su lucha pacífica en favor de los derechos del pueblo kurdo en Turquía.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.

martes, 7 de octubre de 2025

Conciliación, por Manuel Casal, en Masticadores




 ...Inicialmente la conciliación tenía como objetivo primordial el reconocimiento de derechos de los trabajadores. Como quienes necesitaban más estos derechos eran sobre todo las mujeres, la conciliación adquirió un cierto tinte de concesión a las trabajadoras. Afortunadamente, la sociedad ha evolucionado con criterios feministas, esto es, de igualdad, y en la actualidad se trata de reconocer los derechos tanto de hombres como de mujeres, de madres como de padres, de todas las personas que tienen una vida laboral que compaginar con su vida personal. En todo caso, el reconocimiento de la posibilidad real de que los hombres tengan acceso a estos derechos sirve también para liberar a las mujeres de obligaciones que las tradiciones machistas le imponían...

Puedes leer el artículo de Manuel Casal pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Margarita Comas Camps, maestra

 



Margarita Comas Camps (Alayor, 25 de noviembre de 1892–Exeter, 28 de agosto de 1972) fue una bióloga y maestra española, vinculada a la Institución Libre de Enseñanza y autora de La coeducación de los sexos.

Fue también una gran defensora de la innovación pedagógica, contribuyendo de manera muy significativa al proceso de construcción de la didáctica de las ciencias en España. Su actividad como investigadora queda recogida en revistas francesas y en el boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


lunes, 6 de octubre de 2025

Obras de teatro, guiones cinematográficos y listas negras. Lillian Hellman, por María Rodríguez Velasco, en Masticadores FEM



Lillian Hellman con William Wyler

...Esto suele suceder más habitualmente con la amistad y no con el amor, tal y como podría imaginarse. Y es que la amistad, a lo largo de la Historia, se ha revestido con atuendos que han suscitado curiosidad, confusión y suspicacia. El lector o espectador, sin pretenderlo, aguzará sus sentidos para detectar cualquier fisura que le dé motivos para suponer más de lo debido. Un ejemplo contrario a ello es la novela Pentimento (1973), de Lillian Hellman (1905-1984), llevada a la gran pantalla por el director Fred Zinnemann con el título “Julia” (1977). Sus protagonistas fueron Jane Fonda –nominada al Óscar por su interpretación-, en el papel de Lillian, y Vanessa Redgrave –ganadora del mismo en la categoría de Mejor Actriz de Reparto-, como Julia. Basada en hechos reales, describe la profunda complicidad que surgió entre la autora y una chica procedente de una acaudalada familia escocesa, cuyos destinos se separan debido a la II Guerra Mundial y al activismo antinazi de esta última. En todo momento, las amigas se buscan y se protegen, a pesar de las dificultades que surgen continuamente. El lazo entre ambas es fuerte, auténtico y jamás se entrevé ningún atisbo de duda. Recibió críticas positivas al inicio y recaudó más del doble de su presupuesto, además de suponer el debut de Meryl Streep...

Puedes leer el artículo de María Rodríguez Velasco pulsando aquí.





Mujeres al descubierto. Elena Croce, escritora

 



Elena Croce (Nápoles, 3 de febrero de 1915 – Roma, 20 de noviembre de 1994) fue una traductora, escritora y ambientalista italiana.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los lunes, músicas nuevas. Brian Eno

 



Se están publicando sucesivos singles del inglés BRIAN ENO, a modo de bonus o descartes de los dos discos simultáneos publicados en junio. Él es el dueño y el patrón de la música electrónica. Nosotros, sus seguidores, somos sus súbditos incondicionales. Para nosotros todo lo suyo es como música que cae del cielo.


domingo, 5 de octubre de 2025

Mujeres al descubierto. Viviana Díaz, defensora de los Derechos Humanos




Viviana Elisa Díaz Caro (Santiago, 26 de octubre de 1950) es una activista chilena sobre derechos humanos. Fue una de las fundadoras, y luego la segunda presidenta, de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Es hija de Víctor Díaz López, exdirigente del Partido Comunista de Chile (PC), detenido desaparecido en la dictadura militar del general Augusto Pinochet. 

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.

sábado, 4 de octubre de 2025

Sororidad, por Manuel Casal, en Masticadores FEM

 



Con la palabra sororidad nos referimos a la solidaridad, la ayuda mutua y la unión que se intenta que tengan las mujeres en su lucha por liberarse de la opresión que sufren (discriminaciones de género, misoginia, falta de derechos, violencia de género, etc.) por parte de los varones.

Etimología

El término procede de la palabra latina soror, que significa hermana..

Puedes leer el artículo de Manuel Casal pulsando aquí




Mujeres al descubierto. Moira Dunbar, glacióloga

 



Isobel Moira Dunbar (Edimburgo, 3 de febrero de 1918-22 de noviembre de 1999) fue una glacióloga escocesa-canadiense e investigadora del hielo ártico.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


viernes, 3 de octubre de 2025

¿Parking para mujeres?, por Irene Fidalgo López, en Masticadores FEM

 



La conocida iniciativa que se ha puesto en marcha en la Avenida de Reyes Leoneses en León, en la que se han pintado una serie de zonas reservadas para el aparcamiento de mujeres, ha generado un polémico debate que merece la pena desglosar...

Puedes leer el artículo de Irene Fidalgo López pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. María Luisa Escobar, musicóloga

 




María Luisa González Gragirena de Escobar (ValenciaVenezuela, 5 de diciembre de 1898 - Caracas, 14 de mayo de 1985), conocida artísticamente como María Luisa Escobar fue una musicóloga, pianista y compositora venezolana y fundadora del Ateneo de Caracas.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los viernes, ópera. Puccini

 



En “La Bohème” (1896) GIACOMO PUCCINI narra las aventuras y amores de un grupo de bohemios en las buhardillas de París. (Puccini fue bohemio, estudiando en Milán, y compartió piso con Mascagni). En “La Bohème”, exquisita y deliciosa, se entrecruzan los detalles cotidianos más veristas con los momentos más sublimes. Como la vida misma. El amor protagonista es el de Rodolfo y Mimi, enferma de tuberculosis. El vals de Musetta, amiga de Mimi, en la taberna, es un canto a la alegría de vivir. Atan las manos con una bufanda a Marcello, uno de la cuadrilla, exnovio de Musetta, para que no se desmadre. La escenografía es de Franco Zefirelli.


jueves, 2 de octubre de 2025

Mujeres al descubierto. Jane Goodall, etóloga


La entrada de Jane Goodall, fallecida ayer, se publicó en esta sección hace justamente un año, el 1 de octubre de 2024. La volvemos a publicar hoy como homenaje a esta eminente científica.




Jane Goodall (Londres,1934), es una etóloga inglesa y Mensajera de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas. Es considerada pionera en el estudio de los chimpancés salvajes y conocida por su estudio de más de sesenta años de duración sobre las interacciones sociales y familiares de los chimpancés salvajes en el parque nacional Gombe Stream en Tanzania.

Tienes más información aquí.







Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.


Mujeres al descubierto. Shirley Ann Jackson, física.

 



Shirley Ann Jackson  (Washington, D. C., 5 de agosto de 1946) es una física estadounidense, y la decimoctava presidenta del Instituto Politécnico Rensselaer. Recibió su Ph.D. en física nuclear en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en 1973, convirtiéndose en la primera mujer afroamericana en conseguir un doctorado en el MIT. Es también la segunda mujer afroamericana de los Estados Unidos en obtener un doctorado en física.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los jueves, músicas nuevas. Vicente Navarro

 



VICENTE NAVARRO, de ascendencia manchega, se alinea con sus últimos trabajos en la tendencia neo-folk de llevar la música tradicional a formas musicales nuevas, electrónica, etc., y dotarla de una melancolía y un toque poético encantador. El resultado es una poética nueva, un aire fresco sobre melodías ancestrales. “Gañancito, gañancito, echa los surcos derechos…”

miércoles, 1 de octubre de 2025

Un viaje por el matriarcado, por Emilio Campomanes, en Masticadores FEM

 




Después de varios años en este blog de “invisibles en la Antigüedad” de tema histórico y arqueológico, me he propuesto tratar sobre el tema del matriarcado en la Antigüedad y en el pasado más remoto.

Quizá alguien ya esté pensando que se me ha ido la cabeza ya definitivamente. Y es posible que así sea. Soy consciente de que me meto en un charco muy profundo, del que no estoy seguro de salir con bien. Pero después de leer sobre el asunto creo que el matriarcado en el pasado remoto encaja bien en mi sección de “invisibles en la Antigüedad”. Me explico. Esta tribuna trata sobre el papel de las mujeres en el pasado o de la historia de género ¿Mujeres? ¿Qué mujeres? Pero, claro, no hay emperatrices romanas, ni magistradas en Grecia, ni… Hay que rebuscar en profundidad para encontrar a nuestras invisibles, mujeres que tuvieron el poder sin ser tener un cargo ¿Existieron? Ya llevo unos años contando ejemplos de muchas de ellas. Existieron, sí. Pero nadie ha querido contar sus historias...

Puedes leer el artículo de Emilio Campomanes pulsando aquí




Mujeres al descubierto. Sahle-Work Zewde, política




Sahle-Work Zewde, (en amhárico: ሳህለወርቅ ዘውዴ,; Adís Abeba, 21 de febrero de 1950) es una diplomática y estadista etíope que ocupó el cargo de presidenta de Etiopía desde el 25 de octubre de 2018 hasta el 7 de octubre de 2024, siendo la primera mujer en ocupar el cargo. Fue elegida presidenta por unanimidad de los miembros de la Asamblea Parlamentaria Federal.

La revista de negocios estadounidense Forbes, en su edición anual de la lista Forbes de las 100 mujeres más poderosas del mundo, incluyó a Sahle-Work en el puesto 93 de las mujeres más poderosas del mundo, lo que la convierte en la mujer africana mejor situada en la lista.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


martes, 30 de septiembre de 2025

Mujeres al descubierto. Rachel Ruysch, pintora




Rachel Ruysch (La Haya, 3 de junio de 1664 — Ámsterdam, 12 de agosto de 1750) fue una artista neerlandesa que se especializó en el género del bodegón de flores.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.

lunes, 29 de septiembre de 2025

Fermina Orduña, ¡que inventen ellas!, por Esther Bajo, en Masticadores FEM

 



Leo la Gaceta de Madrid del 20 de julio de 1868. Aunque pueda considerarse una rareza de periodista, lo cierto es que en la prensa antigua se encuentran siempre cosas curiosas. Este número, en concreto, se abre con la noticia de que “S.M. la Reina nuestra Señora (Q.D.G.) y su augusta Real familia continúan en el Real Sitio de San Ildefonso sin novedad en su importante salud”, mientras en Cerro Muriano (Córdoba) –donde setenta años después Capa tomaría la icónica foto del miliciano anarquista alcanzado por un disparo fascista- se realizaban algunos de los importantes hallazgos arqueológicos que hoy forman el Museo del Cobre...

Puedes leer el artículo de Esther Bajo pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. María Ressa, Premio Nobel de la Paz





María Angelita Ressa (nacida como María Angelita Aycardo DelfínManila, 2 de octubre de 1963) es una periodista filipina, responsable y fundadora del portal informativo Rappler. Antes ha sido periodista de investigación y corresponsal de CNN en el Sudeste Asiático durante dos décadas, así como exdirectora de los servicios informativos de ABS-CBN. Por sus investigaciones, ha sido objeto de una campaña de abuso en línea de género y ha sido blanco del presidente filipino Rodrigo Duterte. En 2021 fue galardonada con el Premio Mundial de la Libertad de Prensa, otorgado por la Unesco, y con el Premio Nobel de la Paz por «salvaguardar la libertad de expresión». Ha impartido cursos de política y prensa en el sudeste asiático para la Universidad de Princeton y periodismo televisivo para la Universidad de Filipinas Diliman.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser. 

Los lunes, músicas nuevas. Rulo y la contrabanda

 



RULO Y LA CONTRABANDA es el proyecto de Raúl Gutiérrez, de Reinosa, Cantabria, personaje de larga trayectoria. Con estos calores y para los festivales esta es una música sencilla, con un toque sensiblero, y muy agradable de oír. La pérdida de su niño de 3 años ha cargado de intensidad emocional su última música.


domingo, 28 de septiembre de 2025

Mujeres al descubierto. Anne Bancroft, actriz




Anna Maria Louisa Italiano (Nueva York, 17 de septiembre de 1931-Nueva York, 6 de junio de 2005), conocida profesionalmente como Anne Bancroft, fue una actriz, directora, guionista y cantante estadounidense asociada a la escuela del Método, pues había estudiado bajo la guía de Lee Strasberg. Respetada por su habilidad y versatilidad, Bancroft fue reconocida por su trabajo cinematográfico, teatral y televisivo, obteniendo un premio Óscar, dos Globos de Oro, tres BAFTA, dos Tony y dos Emmy, entre otros premios y nominaciones.

Tienes más información aquí.






Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


sábado, 27 de septiembre de 2025

"Amniótica", entrevista a Elma García, Por Paula Barba del Pozo, en Masticadores FEM

 



Hace unos meses tuve el placer de asistir al encuentro en Morille, un pequeño pueblo de la provincia de Salamanca, de diferentes artistas con la intención de celebrar una experiencia PANartística. Así pues, en el marco del XXII Festival Transfronterizo de Poesía, Patrimonio y Arte de Vanguardia fue donde descubrí la novela de Amniótica (Coleman, 2024) y, después, a su autora, Elma García...

Puedes leer el artículo de Paula Barba del Pozo pulsando aquí.





Mujeres al descubierto. Elizabeth Anscombe, filósofa

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

viernes, 26 de septiembre de 2025

La igualdad en cifras, por Teresa Fernández, en Masticadores FEM

 



El Ministerio de Igualdad publica cada año un informe que recoge los datos del INE y de otras fuentes oficiales para medir la evolución de la igualdad entre mujeres y hombres en España. El documento analiza desde la tasa de paro hasta los indicadores de violencia de género, y ofrece una radiografía precisa de las brechas que persisten.

En este artículo repasamos los principales resultados del informe correspondiente a 2024, salvo en los casos en los que se indica otra fecha. El objetivo es comprobar si la percepción, extendida entre muchos hombres jóvenes de entre 16 y 41 años —“el feminismo ha llegado demasiado lejos”—, encuentra respaldo en la realidad de los datos...

Puedes leer el artículo de Teresa Fernández pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Virginia Apgar, médica.




Virginia Apgar (7 de junio de 1909 - 7 de agosto de 1974) fue una médica estadounidense que se especializó en anestesia aplicada a la obstetricia y pediatría. Fue líder en el campo de la anestesiología y la teratología, y fundó el campo de la neonatología. Para el público general, sin embargo, es más conocida por haber creado el test de Apgar, el método utilizado para evaluar la salud de los recién nacidos que ha reducido considerablemente la mortalidad infantil en todo el mundo.

Tienes más información aquí.






Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los viernes, ópera. Gounod

 



“Fausto” (1859) es una ópera muy querida por críticos y aficionados. Es muy famosa el aria de las joyas. Mefistófeles ha dado a Fausto un joyero que regale a Margarita, para seducirla. Se basa en el “Fausto” de Goethe. CHARLES GOUNOD, de mediados del s. XIX, contemporáneo de Verdi, buen conocedor del bel canto italiano, hizo desarrollar la ópera francesa, no con el dramatismo o el fraseo pegadizo, sino a través del intimismo y el “glamour”. Es emblemática esta aria, para siempre asociada a la voz de Maria Callas.



jueves, 25 de septiembre de 2025

Estrenamos nueva sección con Wilma Machín, en Masticadores FEM

 



¡¡¡¡¡Hola!!!!! Soy María Wilma Machín, uruguaya. Para mí es la primera vez en participar en un foro como este, así que les pido paciencia; soy veterana y no soy ducha en redes sociales, pero intentaré mejorar día a día, así que gracias a la revista por permitirme, junto a Rosa y Mercedes, concretar un sueño dormido de compartir las letras de mi vida.
Mi país, Uruguay, está cumpliendo ahora sus ¡¡¡¡200 años de libertad!!!! Orgullo Oriental[1] desde 1825 -2025. Como uruguaya, estoy feliz de que mi país sea libre e independiente, en total democracia. Mis palabras, mis pensamientos y frases estarán dedicados a las mujeres de aquella época histórica, para homenajearlas en esta fecha. Y comienzo hoy con este poema...
Puedes leer el artículo de María Wilma Machín pulsando aquí.

Mujeres al descubierto. Frances Elizabeth Allen, informática.



Frances Elizabeth «Fran» Allen (Peru, Nueva York, 4 de agosto de 1932 - Schenectady, Nueva York, 4 de agosto de 2020) fue una informática estadounidense y pionera en el campo de optimizar compiladores. Sus logros incluyen trabajo en compiladores, optimización de código, y computación paralela. También tuvo un rol importante en la creación de lenguajes de programación y códigos de seguridad para la Agencia de Seguridad Nacional Americana.

Allen fue la primera socia de IBM y en 2006 se convirtió en la primera mujer ganadora del Premio Turing. Su papel es considerado fundamental para el avance de las mujeres en la tecnología y CTIM.

Tienes más información aquí.






Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los jueves, músicas nuevas. Guitarricadelafuente

 



Conocíamos a GUITARRICADELAFUENTE desde sus inicios cuasi-folk, su evolución a un intimismo con toques rock. Conocíamos al australiano Troye Sivan y su descarado pop desinhibido. ¿Pero qué loco se habría atrevido a pronosticar que los veríamos actuar juntos en la cama, literalmente con una cama en el escenario? Estaban tan lejos, y no sólo geográficamente, pero han confluido en sus insinuaciones “queer”, eso está claro, es la razón de que esta fantasía ocurra ante nuestros ojos. Pero viva el amor, y más si es con música.


miércoles, 24 de septiembre de 2025

Mujeres al descubierto. Cristina Almeida, Abogada





María Cristina Almeida Castro (Badajoz, 24 de julio de 1944) es una abogada y política española. Participó en la fundación de Izquierda Unida.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


martes, 23 de septiembre de 2025

Mujeres al descubierto. Juana de Aizpuru, galerista de arte

 



Juana Domínguez Manso, conocida como Juana de Aizpuru (Valladolid, 22 de agosto de 1933), es una galerista de arte española, pionera del coleccionismo de arte contemporáneo en España y defensora del mismo, que ha desarrollado su labor principalmente en Andalucía y Madrid.

Fue quien ideó y propuso la celebración de ARCO, la feria de arte contemporáneo más importante a nivel estatal, dirigiéndola desde su creación en 1982 hasta 1986. Presidió la Asociación Española de Galerías de Arte Contemporáneo y es miembro de la Junta Directiva de la Federación Española de Galerías de Arte. En 2003 creó la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Sevilla (BIACS), siendo su primera directora.

Es Hija Predilecta de Andalucía, cuenta con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y es Caballero (sic) de la Orden de las Artes y las Letras de España. Premio a la trayectoria profesional artística, otorgado por la Federación de Galerías de Arte Europeas (FEAGA), en el contexto de la Feria Art Basel 2023, en Suiza.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


lunes, 22 de septiembre de 2025

La mujer que persigue células, por Marisa Alonso Núñez, en Masticadores FEM

 



Alguna vez te has planteado si el desarrollo embrionario, el cáncer metastásico y las enfermedades degenerativas asociadas al envejecimiento tienen algo en común?

Vale, seguramente no. Pero pregúntatelo ahora. ¿Crees que hay algo en común?..

Puedes leer el artículo de Marisa Alonso Núñez pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. María Wonenburger, matemática




María Josefa Wonenburger Planells (MontroveOleiros, 19 de julio de 1927 - La Coruña, 14 de junio de 2014) fue una matemática española que desarrolló sus trabajos de investigadora en Estados Unidos y en Canadá. Fue la primera mujer española en recibir una beca Fulbright. Fue especialista en la teoría de grupos y en grupos de semejanzas en el álgebra de Clifford, pero sobre todo fue conocida por sus desarrollos en álgebras de Lie. Además fue la inspiradora de la teoría de álgebras de Kac-Moody. Fue socia de honor de la Real Sociedad Matemática Española y da nombre al premio a investigadoras que concede anualmente la Junta de Galicia. 

Tienes más información aquí.






Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.