jueves, 21 de agosto de 2025

Mujeres al descubierto. Anna Dorothea Therbusch, pintora




Anna Dorothea Therbusch (nacida Anna Dorothea Lisiewski, en polaco Lisiewska, 23 de julio de 1721 - 9 de noviembre de 1782) fue una pintora Rococó nacida en el Reino de Prusia. Se conservan aproximadamente 200 de sus trabajos y pintó al menos ochenta y cinco retratos verificados.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los jueves, músicas nuevas. The New Raemon

 



Ya hay adelantos del próximo álbum de THE NEW RAEMON, el grupo barcelonés, sólo para paladares que valoran la poesía. Ellos son un perfume muy particular, al que somos adictos desde estas páginas sus fans.



miércoles, 20 de agosto de 2025

Manuel Casal o la necesidad de aprender a usar el lenguaje con propiedad.

 



Manuel Casal es otra de las escasas firmas masculinas con las que contamos en nuestro blog. No porque no haya firmas interesantes sino porque, desde el principio, mi idea era la de dejarles un espacio -porque este es un campo en el que hemos de estar unos y otras- pero sin dejar que ese espacio se convirtiera en mayoritario como ya lo es habitualmente en la mayor parte de nuestra sociedad. Y Manuel llegó al mismo por su carácter de feminista convencido y manifiesto. Nos acompaña desde el principio de este blog, por lo que -como a aquellas que también permanecen desde entonces- he de agradecerle su esfuerzo y su constancia. En los últimos meses nos ha ido regalando un estupendo diccionario que puede ayudarnos a entender mejor todo ese lenguaje que se viene utilizando (a veces de manera equívoca) cuando se habla a favor o en contra de los feminismos. Os hago el correspondiente recopilatorio en los siguientes enlaces.

Puedes leer el recopilatorio de sus artículos pulsando aquí.

Mujeres al descubierto. Carmen Martín Gaite, escritora




Carmen Martín Gaite (Salamanca,1925 - Madrid, 2000) fue una escritora española, una de las figuras más importantes de las letras hispánicas del siglo XX. Recibió, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1988.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


martes, 19 de agosto de 2025

Blanca y Lupe: dos firmas para recuperar la memoria de una comarca con fuerte presencia femenina.

 



Blanca Berdasco y Guadalupe Lorenzana son dos activas mujeres que movilizan culturalmente la tierra en la que nacieron y por la que siguen viviendo, trabajando y luchando para que sus raíces no se pierdan. Ni tampoco el legado que a lo largo del tiempo han ido dejando sus mujeres. Parte de ese legado lo cuentan un par de veces al mes en un programa de radio en la localidad de Villablino, «capital» de la comarca leonesa de Laciana. Lo hacen en el habla propia de la tierra, para que no se pierda, al igual que hacen con algunos de los relatos y otros textos de creación que también llegan a cabo como escritoras. Las descubrí un poco por casualidad, precisamente escuchando uno de sus programas, realizado en directo en el marco de una particular feria del libro realizado el pasado año en Villablino en la que yo también estaba participando. Me sorprendió la riqueza de la presencia femenina en la zona, destacando en campos que con anterioridad a la primera mitad del siglo XX era poco habitual en las zonas rurales. Y les propuse su participación, porque la vida también está en dichos lugares. Y así nació su sección Tsacianiegas con xeitu (Lacianiegas con éxito), que ellas explican en el primero de sus artículos. Llevan un año en nuestra compañía y esperamos poder seguir contando con ellas mucho tiempo. De momento, aquí está el recopilatorio de todos sus artículos publicados hasta el momento.

Puedes leer el recopilatorio de sus artículos pulsando aquí

Emilio Campomanes. El arqueólogo que busca también la huella femenina en nuestra historia.

 



Emilio Campomanes es uno de los pocos colaboradores masculinos que participan desde ya hace un tiempo en MasticadoresFEM. Arqueólogo y excelente divulgador de la historia antigua, siendo su especialidad el mundo romano, llegó a estas páginas un poco por casualidad cuando tras una conversación informal entre amigos descubrí que también le importaba la huella que habían dejado las mujeres en una parte de la historia en la que parecían no existir. Su participación surgió como un reto y reto es descubrir esos aspectos que con sus trabajos nos va descubriendo, rastros que rescata y comparte para nuestro público lector entre el que sabemos también se encuentra parte de ese alumnado con el que desde hace ya un tiempo trabaja, en IES repartidos por la geografía de Castilla y León. Diversas circunstancias personales le han impedido ser más periódico de lo que ha sido hasta ahora, aunque esperamos que las haya superado definitivamente para que pueda seguir deleitándonos con su participación. De momento vayan aquí las últimas aportaciones que nos ha ido haciendo...

Puedes leer el recopilatorio de sus artículos pulsando aquí.

Elvira Martínez Ropero: descubrir la huella femenina en la vieja cultura del Nilo. Recopilatorio de sus artículos

 



Elvira Martínez Ropero, además de su trabajo como profesora de Lengua y Literatura en Secundaria y Bachiller, y su faceta de escritora, tiene estudios en Egiptología y colabora activamente en las propuestas didácticas que se realizan desde el Museo de Egipto situado en la ciudad de León. Y dentro de esta pasión que siente por el mundo del Antiguo Egipto colabora con su sección En FemeNILO para descubrirnos la huella que la mujer dejó en aquella cultura, una realidad histórica llena de sorpresas con respecto al papel que la mujer ocupaba en la sociedad.

Puedes leer la recopilación de artículos de Elvira Martínez Ropero pulsando aquí.

Mujeres al descubierto. Faye Gleen Abdellah, enfermera




Faye Glenn Abdellah (1919 - 2017) fue una enfermera  estadounidense pionera en la investigación en enfermería y reconocida a nivel internacional. Fue directora de Enfermería de los Servicios de Salud Pública de los Estados Unidos, la división más importante del Departamento de Salud y Servicios Humanos; la primera enfermera en recibir el rango de contralmirante de dos estrellas; y también la primera enfermera y la primera mujer en servir como directora adjunta de los Servicios de Salud Pública de los Estados Unidos. Se considera que los resultados de sus investigaciones y sus iniciativas modificaron el concepto de la enfermería moderna en los Estados Unidos. Abdellah recibió alrededor de noventa reconocimientos profesionales y académicos a lo largo de su vida, entre ellos el premio The Living Legend Award, otorgado por la Academia Americana de Enfermería en 1994, y fue admitida en el National Women's Hall of Fame en el año 2000.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


lunes, 18 de agosto de 2025

Mujeres al descubierto. Elizabeth Garrett Anderson, médica




Elizabeth Garrett Anderson (Aldeburgh, Suffolk; 1836 - Aldeburgh, 1917) fue una doctora y sufragista británica.

Se le denegó la admisión a las escuelas de medicina, estudiando por su cuenta con galenos y en hospitales de Londres, convirtiéndose en la primera mujer de Gran Bretaña en ser licenciada como médico en 1865.

Designada como asistente general del Dispensario de Santa María en 1866, creó una facultad médica para mujeres. En 1918 la clínica tomó su nombre quedando renombrada como el Nuevo Hospital para Mujeres. Fue la cofundadora del primer hospital atendido por mujeres, la primera decana de una escuela de medicina británica, la primera mujer en Gran Bretaña en ser elegida miembro de un consejo escolar y, como alcaldesa de Aldeburgh, la primera alcaldesa de Gran Bretaña.

Su hija, Louisa Garrett Anderson, una conocida suffragette, también fue una médica destacada.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los lunes, músicas nuevas. Rosé & Bruno Mars

 

 


¡Qué simpática es esta colaboración de ROSÉ & BRUNO MARS! Ellos son dos “personajes” pop, que disfrutan tanto como hacen disfrutar. Ella es neozelandesa y surgió del exitoso grupo norcoreano Blackpink, formado por cuatro chicas. Él es hawaiano, de origen portorriqueño, y tiene una sólida e interesante carrera, y es un apasionado de la historia del pop.



domingo, 17 de agosto de 2025

La vida dura un día

 



La vida dura un día.

La vida empieza y acaba hoy.

Mañana es un regalo, que también empieza y acaba mañana.

Si no consigues llenar hoy tu tiempo de vida, matas el día, matas tu tiempo, matas tu vida y te mueres tú.

Vivir no es estar. Es crear una cumbre y subirla, y sentirte alegre de haberla subido y bajar sabiendo que el camino y el paisaje y las personas con las que te has encontrado son mejores que antes. 

Vive. Vive hoy hasta hartarte.





Mujeres al descubierto. Beulah Louise Henry, inventora




Beulah Louise Henry (Carolina del Norte, 1887 – 1973) fue una inventora apodada en la década de los años 30 como "Lady Edisson" en analogía a sus múltiples inventos desarrollados.

Entre sus inventos más destacados se encuentran la máquina de coser sin bobinas y la máquina congeladora que permitía hacer helados más rápidamente y con un menor gasto de hielo.   Durante su vida desarrolló un total de 49 patentes y 110 inventos.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


sábado, 16 de agosto de 2025

Mujeres al descubierto. Agnes Jebet Tirop, atleta asesinada

  



Agnes Jebet Tirop (Uasin Gishu, 1995 - Iten, 2021) fue una deportista keniana que compitió en atletismo, especialista en las carreras de fondo y de campo a través.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


viernes, 15 de agosto de 2025

Mujeres al descubierto. Newsha Tavakolian, fotógrafa iraní




Newsha Tavakolian (n. 1981) es una fotoperiodista y fotógrafa documental iraní. Ha trabajado para las revistas TimeThe New York TimesLe Figaro y National Geographic. Su trabajo se centra en temas relacionados con las mujeres. En 2011 cofundó la asociación de mujeres fotógrafas Rawiya.  Tavakolian es miembro de pleno derecho de la Agencia Magnum.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los viernes, ópera. Verdi




 La ópera más representada en el mundo es “La Traviata” (1853), en la que GIUSEPPE VERDI traza una apasionante trama de amor y fingido desamor, chantaje, venganza y perdón, y todo a la sombra de la muerte. Un melodrama desatado, cargado de crítica a los convencionalismos sociales. Se basa en “La dama de las camelias”. Hay en la partitura muchos fragmentos famosos con esa facilidad con la que Verdi crea fraseos pegadizos, fáciles, intensos, como el aria en la que Violeta confiesa su amor a Alfredo, una de las más bellas páginas de la historia de la ópera, “Amami, Alfredo, amami quant´io t´amo”.


jueves, 14 de agosto de 2025

Mujeres al descubierto. Elvira Dávila Ortiz, enfermera

 



Elvira Dávila Ortiz (Bogotá, 10 de febrero de 1917-25 de agosto de 2008) fue una enfermera colombiana. Fue pionera en la profesión de enfermería y de la transfusión de sangre en Iberoamérica, es la fundadora de la Facultad de Enfermería que actualmente hace parte de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y del primer Banco de Sangre en Colombia (Banco de Sangre Bavaria).

Tienes más información aquí.






Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los jueves, músicas nuevas. Natalia Lafourcade

 



¡Cuánta emoción, y cuánta verdad, destila la música de la mexicana NATALIA LAFOURCADE! Es impresionante qué tradición consigue hacer resonar, tantas voces femeninas anteriores, o muy anteriores, resonando en nuestra memoria musical.



miércoles, 13 de agosto de 2025

Carolina Corredoira, la otra parte de la bisagra de la sección "Matria, hablemos en femenino". Recopilatorio de sus artículos en Masticadores FEM

 



Si hay algo de lo que, como editora, estoy orgullosa es de haber conseguido, en este MasticadoresFEM, interesar a una serie de jovencísimas mujeres para que compartan en este medio su visión sobre las mujeres en la realidad del momento. Carolina Corredoira, toledana formada en tierras salmantinas en su perspectiva universitaria, se ha unido así a Paula Barba del Pozo, leonesa de Villablino, para mostrarnos su particular visión a través de las lecturas de mujeres que las han interesado por diversos motivos, unas de ahora, otras de algún tiempo antes. Se trata siempre también de mujeres en las que esta condición y lo que la misma las ha condicionado está muy presente. Ellas, a través de sus lecturas, esas que tenemos que ir descubriendo día a día por nuestra cuenta porque no forman parte (o lo hacen en raras excepciones) de esa lista de lecturas imprescindibles que debería acompañarnos en cada momento de nuestras vidas, quieren mostrarnos su propia posición en el mundo, al tiempo que nos descubren o nos llevan al reencuentro de otras que nunca deberíamos perder de vista. Ambas comparten esta sección en la que se turnan, y que han denominado «Matria: hablemos en femenino», y ante la que seremos incapaces de permanecer impasibles. Estas son las primeras colaboraciones de Carolina, de cuyas lecturas esperamos seguir disfrutando mucho tiempo...

Puedes leer los artículos de Carolina Corredoira pulsando aquí.

Mujeres al descubierto. Frances Northcutt, ingeniera de la NASA




Frances Marian 'Poppy' Northcutt (Many, 1943) es una matemática, ingeniera de la NASA y abogada estadounidense especializada en los derechos de las mujeres.​ Comenzó su carrera profesional como calculadora humana y luego como ingeniera del personal técnico del Programa Apolo de la NASA durante la carrera espacial. Fue la primera mujer ingeniera en trabajar en el Centro de control de misión de la NASA durante el Apolo 8. El cráter lunar 'Poppy' fue nombrado así en su honor por su trabajo y por ser pionera en el Programa Apolo. Más adelante, Northcutt se convirtió en abogada especializada en los derechos de las mujeres. 

Tienes más información aquí.









Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


martes, 12 de agosto de 2025

Los escritos "de tiza y versos" que cada mes nos regala Alicia López Martínez en Masticadores FEM. Recopilatorio

 



Alicia López Martínez se incorpora a la familia de FEM, con sus «escritos de tinta y versos», en septiembre de 2023, cumpliendo ya con nosotras su segundo año de colaboraciones. Poeta a la vez que vocacional profesora de Secundaria y Bachillerato en diferentes IES de la comunidad castellano y leonesa, ya los últimos años siempre en la provincia de León, muestra una visión crítica de lo que está sucediendo con la mujer en la sociedad en parte gracias a lo que observa día a día entre su alumnado, visiones que maneja con una profunda carga de ironía y que durante todo este tiempo ha querido compartir, con quienes nos siguen, en estas páginas. Les invito a leerla porque sus reflexiones no les dejarán indiferentes...

Puedes leer el recopilatorio de artículos de Alicia López Martínez pulsando aquí.

Mujeres al descubierto. Ana Pollán, filósofa





Ana Cuervo Pollán, conocida como Ana Pollán, nació en León en 1994. Es doctora en Filosofía por la Universidad de Valladolid y Máster en Filosofía Teórica y Práctica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Sufre parálisis cerebral, lo cual, según ella misma, "se evidencia en mi forma de hablar y de moverme"

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


lunes, 11 de agosto de 2025

Desde la veteranía periodística de Esther Bajo. Recopilatorio de sus artículos en Masticadores FEM

 



Proveniente del mundo del periodismo, ahora que se ha jubilado profesionalmente del mismo Esther Bajo sigue fiel a su amor por las palabras y sigue escribiendo para diversos medios, así como en otros géneros como son la novela o la poesía. Comenzó su andadura en Masticadores, en nuestra página central donde periódicamente sigue ofreciéndonos sus colaboraciones, aunque -dado el interés de sus textos- pronto la reclamamos para masticadoresFEM, conscientes de las interesantes aportaciones que sin duda nos dejaría en el mismo. Y no nos equivocábamos. Aquí os dejo la recopilación de los artículos que hasta ahora nos ha ido dejando en la sección que ella misma ha titulado «La triple diosa»...

Puedes leer el recopilatorio de artículos de Esther Bajo pulsando aquí.


Mujeres al descubierto. Rafaela Aparicio, actriz




Rafaela Díaz Valiente (Marbella, Málaga, 1906 - Madrid, 1996), conocida artísticamente como Rafaela Aparicio, fue una actriz teatral, televisiva y cinematográfica española.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los lunes, músicas nuevas. Muse

 



Desde 2022 no sabíamos nada de MUSE, la banda británica, de enorme éxito décadas atrás. Eclécticos en su estilo, algo barroco, un poco de electrónica, envoltorio de art-rock, y un poco de hard, receta perfecta para sus seguidores.


domingo, 10 de agosto de 2025

Lo de más

 




Lo de menos son los años, y ya es bastante con lo que hacen.

Lo de más es conseguir mantener una mentalidad fresca,

abierta a lo nuevo que venga bueno,

que preserve la alegría que vaya quedando tras las tremendas amenazas y agresiones de la realidad.

Lo de más es no tragarse cualquier cosa,

sino criticarla, analizarla y valorarla antes de asimilarla o escupirla.

Lo de más es huir de la miseria mental,

de la ignorancia,

de los simplismos

y de las interesadas simplificaciones.

Lo de más es crecer humanamente,

desde la animalidad inicial a la mejor meta que se pueda conseguir

como integrante sensible y racional de un mundo que es de todos,

y en el que todos deben poder vivir lo mejor posible.

Lo de más es no abandonar los valores humanos,

los que afectan a uno mismo y

los que se refieren a todos.

Lo de más es no convertirse en una copia

de algo o de alguien,

en uno más del rebaño de individuos,

cada vez más manejables

y más vacíos.

Lo de más es mantener la autonomía,

ser fiel a uno mismo

y a la humanidad que cada uno representa

allá donde esté.

Lo de menos son los años,

porque lo de más son los días,

las vivencias,

los momentos,

los átomos de vida

que deben formar

las moléculas de una biografía.



Mujeres al descubierto. Concha Espina, escritora





  Concepción Rodríguez-Espina y García-Tagle (Santander,1869 - Madrid, 1955), más conocida como Concha Espina, fue una escritora española, autora de novelas —varias de ellas adaptadas al cine— como La niña de Luzmela, La esfinge maragata y Altar mayor. También cultivó la poesía, el teatro y el cuento.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


sábado, 9 de agosto de 2025

Mujeres al descubierto. Cesária Évora, cantante




Cesária Évora (Mindelo, 1941 – São Vicente, 2011) fue una cantante caboverdiana conocida con el sobrenombre de «la reina de la morna». También era conocida como «la diva de los pies descalzos», debido a su costumbre de presentarse descalza sobre los escenarios, en solidaridad con los desamparados y las mujeres y los niños pobres de su país.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


viernes, 8 de agosto de 2025

Recopilatorio de artículos de Margarita Álvarez en Masticadores FEM

 



En el día de hoy este recopilatorio se convierte en algo más. Es en realidad una despedida, aunque esperamos que sea temporal.

En este caso, y puesto que algunos de los artículos son continuación de otros anteriores, los comparto por orden cronológico de aparición en estas páginas...

Puedes leer el recopilatorio de Margarita Álvarez pulsando aquí.

Mujeres al descubierto. Isabel Oyarzábal, diplomática




Isabel Oyarzábal Smith (Málaga,1878 - Ciudad de México,1974), también conocida por su pseudónimo Isabel de Palencia, fue una traductora, periodistaescritoraactriz y diplomática española. Al ser embajadora de España en Suecia y después en Finlandia, fue la primera embajadora de España.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los viernes, ópera. Bellini

 



La primera mitad del s. XIX es la época dorada del “bel canto”. Óperas con melodías brillantes para el lucimiento de los cantantes, pero cargadas de suaves sentimientos, lejos aún del melodrama que inundará la segunda mitad del siglo. VINCENZO BELLINI es un hermoso ejemplo de esa dulce melancolía, que impregna toda su obra. Siciliano de nacimiento, tuvo éxito incluso en París donde estrenó “I Puritani” (1835), y donde murió a los 33 años, de disentería (o envenenado). Hay películas sobre su vida.



jueves, 7 de agosto de 2025

Mujeres al descubierto. Sheetal Devi, deportista paralímpica




Sheetal Devi (10 de enero de 2007) es una deportista india que compite en tiro con arco adaptado. Ganó una medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de París 2024, en la prueba de compuesto por equipos mixto (clase abierta).

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los jueves, músicas nuevas. Adrián Quesada

 



ADRIAN QUESADA es el guitarrista de mi grupo favorito, Black Pumas, y ahora publica “Boleros psicodélicos II”. Por Laredo Texas, pasa el fronterizo río Bravo. Adrián puede ponerse en un puente del centro de Laredo y mirar hacia el Norte, hacia el soul incendiario que practica con Eric Burton, o girar la cabeza y mirar hacia el bolero mexicano. Esta dualidad musical, lingüística, cultural es natural, él lo vive, ha contado, como partes de un yo único. Y la intensidad emocional de la voz de Eric Burton en el soul es exactamente la misma intensidad de la voz de Angélica García, californiana, con el bolero.



miércoles, 6 de agosto de 2025

La vuelta a Masticadores FEM de una jovencísima Mónica de la Cuesta. Recopilatorio de sus artículos

 




Ya nos había dejado algún que otro trabajo, en años anteriores, pero sus múltiples ocupaciones le restaban el tiempo suficiente para permanecer en estas páginas con una periodicidad continuada. Su nombre es Mónica de la Cuesta González y vive su vida entre tierras leonesas y asturianas. Ahora con su Grado de Filología Clásica terminado, al igual que su máster en Educación, recupera tiempo y ganas para reincorporarse a nuestras filas y hacerlo de manera periódica. Ha titulado su sección "De tragedias y nostos", que a su vez incluimos en "Escriben nuestras jóvenes", porque jóvenes sin dudas son las colaboradoras incluidas en este apartado, ese sí, con un criterio muy bien asentado a la vez que crítico con lo que ocurre a nuestro alrededor. Una visión fresca de la realidad que afecta a las mujeres hoy en día y que heredamos de hace ¡tanto tiempo! Aquí os dejo las colaboraciones que nos ha ido dejando hasta el momento, e intentaré que pronto podamos conocerla un poquito mejor.

Puedes leer los artículos de Mónica de la Cuesta pulsando aquí.


Mujeres al descubierto. Marie Louise Élisabeth Vigée Lebrun, pintora





Marie Louise Élisabeth Vigée Lebrun (París;1755 - Louveciennes; 1842) fue la pintora francesa más famosa del siglo XVIII y una de las retratistas más demandadas de su época. Su pintura está presente en un centenar de museos de 20 países. Su obra incluye 900 pinturas, entre ellas 700 retratos —muchos autorretratos, 30 retratos de su amiga María Antonieta y 67 retratos realizados durante los seis años de exilio en Rusia—. Durante sus viajes se convirtió en miembro de las Academias de Florencia, Roma, Bolonia, San Petersburgo y Berlín. Dejó escritas las memorias sobre su vida.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.

martes, 5 de agosto de 2025

Teresa Fernández González y sus artículos que nos hacen reflexionar. Recopilatorio de sus artículos en Masticadores FEM

 



Teresa Fernández González, a la que más bien conocemos todos como Mayte, es una de nuestras últimas incorporaciones, pues llegó a nosotras a comienzos de este año. Mujer políticamente muy comprometida con todo lo que tiene que ver con los derechos de las mujeres y por eso quiso titular su sección como «Malva en el foco». De ella hablamos el pasado verano, casi, casi por estas fechas, en una entrada donde le dábamos la bienvenida y nos poníamos al día de lo que estaba por venir. Este es el artículo de aquel momento...

Puedes leer los artículos de Teresa Fernández González pulsando aquí.

María Rodríguez Velasco y sus fotogramas velados. Recopilatorio de sus artículos en Masticadores FEM

 



María Rodríguez Velasco es ahora misma una de nuestras colaboradoras más veteranas. Ella es la autora de una más que interesante sección que ha titulado "Fotogramas velados", a través de la cual hace un recorrido por las mujeres que, desde los mismos comienzos de este séptimo arte que es el cine, han estado presentes en todas y cada una de las áreas que han conformado la Historia de la Cinematografía. A algunas de ellas las hemos sacado desde las sombras de la ignorancia de su existencia, en otros casos hemos conseguido ponerle nombre y apellidos a caras que sí nos sonaban pero de las que poco sabíamos concretar. A mí me encanta el cine, y con las propuestas de María estoy disfrutando del mismo desde nuevas perspectivas. Estas son las entradas que ella nos ha regalado en este último año. Como siempre, en orden inverso a su publicación:

Puedes leer los artículos de María Rodríguez Velasco pulsando aquí.

Mujeres al descubierto. Marie-Anne Pierrette Paulze, química




Marie-Anne Pierrette Paulze (MontbrisonFrancia,1758 -París,1836), conocida también como Marie Lavoisier, está considerada como «la madre de la química moderna». Marie Lavoisier ha sido frecuentemente mencionada junto a su esposo, el científico Antoine Lavoisier; trabajó con él en colaboración, aunque son menos difundidos sus logros científicos en la química.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.