lunes, 30 de septiembre de 2024

Hasta donde llegue un hombre... y más allá, por Esther Bajo, en MasticadoresFEM




 Cuando era pequeña mis padres me regalaron dos preciosos libros de viajes: La expedición de la Kon-Tiki y Darwin. La expedición en el Beagle. El primero describe el viaje de Thor Heyerdahl y cinco compañeros en una balsa con la que atravesó el Océano Pacífico para demostrar que también pudieron hacerlo los incas. El segundo es la crónica de la famosa expedición científica que hizo Charles Darwin cuando tenía 22 años y que, durante cinco años, recorrió América y Oceanía observando especímenes que dieron lugar a su posterior «Teoría de la Evolución». Eran dos libros que, por el interés del texto y la belleza de las ilustraciones, me hicieron soñar con viajar también yo algún día por lugares ignotos, conocer culturas tan diferentes y ver paisajes y animales exóticos, pero, quizá porque en ninguno de los dos aparecía ninguna mujer, yo me imaginaba como una misionera más que como una exploradora...

Puedes leer el artículo de Esther Bajo pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Mercedes Fórmica, escritora

 



Mercedes Formica-Corsi Hezode (Cádiz,1913-Málaga, 2002), conocida como Mercedes Formica, ​fue una jurista, novelista y ensayista española, especialmente conocida por su defensa de los derechos de la mujer en España.

Tienes más información aquí.






Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

Los lunes, músicas nuevas. Shinova

 



SHINOVA es un grupo de Bérriz, en el interior de Vizcaya. Resulta difícil creer que estos chicos comenzaron haciendo heavy metal. Me recuerdan a esos individuos que comenzaron en el comunismo y acaban en el partido neofranquista ese que no quiero citar. Oye, Darwin lo llama evolución. En el caso de Shinova, preciosa evolución.

domingo, 29 de septiembre de 2024

Lo lleno y lo vacío

 



Lo lleno se muestra tal como es, y se enseña a quien lo pide o a quien tiene sensibilidad para captarlo.

Lo vacío necesita ser decorado para poder mostrarlo, y hay quien tiene sensibilidad para no querer verlo.


Mujeres al descubierto. Anne Seymour Damer, escultora

 



Anne Seymour Damer (apellido de soltera Conway) (1749 - 1828) fue una escultora inglesa.

Tienes más información aquí.






Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

sábado, 28 de septiembre de 2024

Ahmes Nefertari, la huella de una reina poderosa convertida en reina, por Elvira Martínez Ropero, en MasticadoresFEM


 



La reina Ahmes Nefertari proviene de una estirpe de faraones guerreros que tuvieron que enfrentarse a la ocupación de los hicsos y cuya tarea culminó con la expulsión de los mismos del país del Nilo, una reina cuya sangre guerrera y cuya capacidad y estatus dentro del poder serán el legado más preciado para toda una saga de grandes reinas que ocuparán un lugar emblemático en la historia de Egipto. Ella no habría conseguido tanto sin la historia de sus predecesoras (su madre Ahhotep y su abuela Tetisheri) ni serían tales sin ella las que le siguen:  Hatshepsut, Tiyi, Nefertiti…,reinas que vivirán el esplendor de la XVIII Dinastía...

Puedes leer el artículo de Elvira Martínez Ropero pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Dorothy Crowfoot, química.




 Dorothy Mary Crowfoot Hodgkin ​ (El Cairo, Imperio británico, 1910 - Ilmington, Reino Unido, 1994) fue una química británica que desarrolló cristalografía de proteínas, por el cual obtuvo el Premio Nobel de Química en 1964. Propuso avances en la técnica de cristalográfica de rayos X, un método utilizado para identificar las estructuras tridimensionales de los cristales. Entre sus descubrimientos más importantes se encuentran la confirmación de la estructura de la penicilina según lo propusieron Edward Abraham y Ernst Boris Chain, así como la estructura de la vitamina B12. Por esto último se convirtió en la tercera mujer en ganar el Premio Nobel de Química.

Tienes más información aquí.









Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.


viernes, 27 de septiembre de 2024

Moreninas y rubiales, por Teresa Fernández, en MasticadoresFEM




Voy teniendo una edad que me está haciendo ser un poco “abuela Cebolleta”. El Abuelo Cebolleta era aquel personaje de Manuel Vázquez que contaba batallitas en los tebeos que leía de pequeña, a escondidas, porque eran para chicos. Las niñas nos teníamos que conformar, como mucho, con Mortadelo y Filemón, ya que leer al Capitán Trueno o al Guerrero del Antifaz no era propio de nuestro sexo...

Puedes leer el artículo de Teresa Fernández pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Tracey Emin, artista

 



Tracey Emin (n.1963) es una artista británica conocida por su obra autobiográfica y confesional. Emin trabaja con medios como el dibujo, la pintura, la escultura, la fotografía, el texto en neón y la costura. Fue la "enfant terrible" de los Young British Artists durante los 1980s, y es actualmente una Royal Academician.

Tienes más información aquí








Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

Los viernes, ópera. Las 25 piezas imprescindibles. Entrega 12. Puccini

 



Si hay una aria extremadamente exquisita, es “Mi chiamano Mimi” de “La bohème” (1896) de GIACOMO PUCCINI. La ópera narra los amores de Mimi y Rodolfo en las buhardillas de “la bohemia” en París. Puccini había compartido habitación con Mascagni, siendo estudiantes en Milán. El espectador sabe, como Rodolfo, que Mimi, enferma de tuberculosis, está condenada a morir, lo que produce una tensión amorosa, muy propia del Romanticismo, del Post-romanticismo, hablando de Puccini. La interpretación de Monserrat Caballé es extraordinaria.



jueves, 26 de septiembre de 2024

Mujeres al descubierto. Anne l'Huiller, física y premio Nobel




Anne L'Huillier (n.1958)​ es una física francesa y profesora de física atómica en la Universidad de Lund en Suecia.​ En 2011 recibió el premio L'Oréal-Unesco a Mujeres en Ciencia por sus trabajos sobre el desarrollo de una cámara fotográfica de una extrema rapidez que puede grabar los movimientos de los electrones en un attosegundo​ y en 2023 fue galardonada, junto con Pierre Agostini y Ferenc Krausz, con el Premio Nobel de Física.


Tienes más información aquí.






Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

Los jueves, músicas nuevas. Katy Perry

 



Ha levantado gran polvareda este videoclip de la californiana KATY PERRY. Se debate si intenta ser un himno feminista, o una parodia del feminismo, o una parodia de las parodias del feminismo… La canción es mediocre, el sonido previsible y el guion tiene menos talento que la complejidad del mecanismo de un botijo. He leído cientos de comentarios en la Red, pero el más lúcido me ha parecido este: “Es una m…, ya está. No sobreinterpretemos”.

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Tsacianiegas con xeitu (Lacianiegas sobresalientes). Por Blanca Berdasco y Guadalupe Lorenzana, en MasticadoresFEM




 Somos Guadalupe Lorenzana y Blanca Berdasco y desde hace un tiempo formamos una pareja muy bien avenida para los asuntos relacionados con la literatura y la participación en la vida cultural de nuestra zona. Aunque también realizamos actividades por separado, nos sentimos muy cómodas trabajando juntas. Por eso en esta nueva iniciativa trabajaremos también codo con codo...

Puedes leer el artículo de Blanca Berdasco y Guadalupe Lorenzana pulsando aquí.









Mujeres al descubierto. Chus Lampreave, actriz





María Jesús Lampreave Pérez,​ conocida como Chus Lampreave (1930 - 2016), fue una actriz españolaAunque nunca tuvo vocación de actriz, fue una de las más reconocidas y apreciadas del cine español, especialista en papeles de actriz secundaria.​ Participó en más de setenta películas y numerosos trabajos en televisión, colaborando con los más importantes directores del país.


Tienes más información aquí.






Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

martes, 24 de septiembre de 2024

Entrevista a Manuel Casal, un filósofo preocupado por el feminismo, por Mercedes G. Rojo, en Masticadores

 



Manuel Casal nos acompaña en MasticadoresFEM desde el momento de su comienzo. Teniendo muy claro por mi parte que este camino de la visibilización del trabajo y la presencia de las mujeres en todos los campos es un camino que hay que hacer desde las dos orillas y no solamente desde el lado femenino, su sensibilidad hacia estos temas me había llamado siempre la atención desde que (ya no recuerdo si por casualidad o a través de alguna persona en común) entré en contacto con él y sus opiniones a través de facebook y a seguir un poco su trayectoria. Tuve claro desde el primer momento de dar comienzo a este proyecto que su visión de hombre feminista y su formación encajaban estupendamente en el espíritu del mismo, especialmente por su tono respetuoso y conciliador. No me equivocaba, su trayectoria profesional y su sensibilidad ha permitido dar a determinados temas un enfoque universal capaz de acercar de forma más fácil, aspectos que no son siempre fáciles de explicar. Un ejemplo de que los hombres no solo pueden ser también «feministas», sino que deben serlo, sin que ello suponga una renuncia a los derechos que le corresponden no como hombres, sino como seres humanos...

Puedes leer la entrevista pulsando aquí.

Mujeres al descubierto. Carolyn Shoemaker, astrónoma




Carolyn Jean Spellmann Shoemaker (1929 ​- 2021) fue una  astrónoma estadounidense, codescubridora del cometa Shoemaker-Levy 9.​ Una vez tuvo el récord de la mayoría de los cometas descubiertos por un individuo.


Tienes más información aquí.






Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

lunes, 23 de septiembre de 2024

Felicidad




 Yo no sabría decirte en qué consiste la felicidad, porque creo que cada uno es feliz a su manera. pero, si te sirve, te confesaré que en la puerta de mi mente tengo escrita la frase "Siempre aprendiendo".

Erika Cecilia Daza Guerra - "Solidaridad comprometida": política, piel, pueblo, por Rosa María Berlanga, en MasticadoresFEM




 Comer con Erika, patacón relleno en “Cachitos”, mientras charlamos, supone un subidón vital... Esa risa de campanas desbocadas, ¡Jo!., por cierto, esto no debe de engordar casi nada… ¡Hétera, come más despacio, te vas a ahogar!, Erika siempre sonríe...

Puedes leer el artículo de Rosa María Berlanga pulsando aquí.





Mujeres al descubierto. María Luisa Puiggener, pintora





María Luisa Puiggener Sánchez (1867 - 1921) fue una pintora española adscrita al realismo académico en su vertiente costumbrista, con una importante presencia en la vida artística sevillana de las dos primeras décadas del siglo XX.


Tienes más información aquí.



Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

Los lunes, músicas nuevas. Angelus apátrida

 




De Albacete, la Nueva York de La Mancha, proceden ANGELUS APATRIDA, una banda de trans-metal, el metal más acelerado y más extremo de los subgéneros metaleros. Los devotos de este sonido jamás serán decepcionados por ellos. Este verano han recorrido festivales y actuaciones a lo largo de la Península.

domingo, 22 de septiembre de 2024

Mujeres al descubierto. Carmen Mir, diseñadora de modas




Carmen Mir i Llusada, (1903 - 1986), modista, diseñadora de modas y empresaria española de fama internacional. Formó parte de la alta costura española​ con su propia casa de modas «Carmen Mir» y más adelante, en 1969, con ‘boutiques’ en Barcelona y Madrid.

En la segunda mitad de los años 70, le pasó el testigo a su nuera, Elisa Lacambra; quien mantuvo la casa de alta costura y emprendió el negocio del prêt-à-porter. Se retiró definitivamente en 2006, cerrando la firma.

Tienes más información aquí.



Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

sábado, 21 de septiembre de 2024

Fragilidad, por Ana Elías, en MasticadoresFEM




  FRAGILIDAD


No me resigno. Y sigo, y sigo....

Puedes leer el poema de Ana Elías pulsando aquí.



Mujeres al descubierto. Maryam Mirzakhani, matemática




Maryam Maryan (TeheránIrán, 1977 - StanfordCaliforniaEstados Unidos,  2017), también escrito Maryam Mirzakhani en el mundo anglosajón, fue una matemática iraní y profesora de matemáticas en la Universidad de Stanford. En 2014 fue galardonada con la Medalla Fields, siendo la primera mujer en recibir este premio equivalente al Nobel de las matemáticas.

Tienes más información aquí.






Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

viernes, 20 de septiembre de 2024

El juicio a Pélicot es una llamada para todos





Creo que los hombres no podemos pasar de largo por el juicio que está teniendo lugar en Aviñón, en donde Dominique Pélicot ha sido acusado por su esposa, Gisèle, de haberla drogado hasta dejarla inconsciente, para que fuera violada por 51 desconocidos reclutados por su marido en internet.

Muchos de ellos se toman esta acción como normal, lo cual muestra que el machismo y el patriarcado están insertos en las estructuras de la sociedad y en la mente masculina, y que la que se denomina cultura de la violación, la que acepta como normal que un hombre pueda violar a una mujer, está presente en más hombres de los que podríamos sospechar. Las preguntas que debemos hacernos son ¿qué significa ser hombre hoy? ¿cómo debe tratar un ser humano hombre a un ser humano mujer? Las respuestas a estas preguntas no deben olvidar nunca que todo hombre y toda mujer tienen los mismos derechos. Quien no crea en la igualdad de derechos es un ser peligroso en la sociedad.

Queda mucho trabajo por hacer para que los hombres, todos, consideremos que la mujer es un ser humano, una persona, con unos derechos y una dignidad que exige el respeto de todos, y para que, mirando nuestros actos, aprendamos a distinguir la diferencia entre un ser humano y un animal.

Te invito a que leas el siguiente artículo aparecido en El País.


Juicio al patriarcado

¿Monstruos o simplemente hombres? Ese es el dilema que lleva semanas alimentando debates en las redes y los medios de comunicación franceses a raíz del juicio en Aviñón a Dominique Pélicot


Puedes leerlo pulsando aquí.


Mujeres al descubierto. Garbiñe Biurrum, jueza





Garbiñe Biurrun Mancisidor (n. 1960) es una jueza, magistrada del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y profesora universitaria de Derecho española, presidenta de la Sala de lo Social del TSJPV, desde 2009. Es profesora asociada de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad del País Vasco.

Tienes más información aquí.







Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

Los viernes, ópera. Las 25 piezas imprescindibles. Entrega 11. Donizetti

 



GAETANO DONIZETTI escribió muchísimas operas, y si no es la mejor, “L´elisir d´amore” (1831) contiene un aria famosa, por la emoción que transmite, “Una furtiva lacrima”, la que el protagonista, hombre sencillo de una aldea del País Vasco (las españoladas proliferan en los argumentos de las óperas) ha visto en la mejilla de la joven a la que ama, aunque todo lo atribuye a un elixir mágico que le han vendido, en realidad vino. Hay quien dice que la ópera nace en Donizetti, refiriéndose a ese engendro llamado melodrama que triunfó entre el público burgués menos exigente, mientras otros experimentos intelectuales, de Mozart a Wagner, no eran de su pleno interés.



jueves, 19 de septiembre de 2024

Mujeres al descubierto. Carol Greider, bioquímica y premio Nobel




Carolyn Widney Greider (n. 1961) es una bioquímica estadounidense.

Descubridora de la telomerasa, una enzima que forma los telómeros durante la duplicación del ADN. Recibió junto con Elizabeth Blackburn y Jack Szostak en 2009 el Premio Nobel de Medicina.

Tienes más información aquí.







Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

Los jueves, músicas nuevas. Fontaines D.C.

 



Hemos seguido desde sus comienzos al grupo de Dublín, FONTAINES D.C., y ya van por el cuarto álbum. Su post-punk es
potente, con textos de buen nivel. Sorprende en las entrevistas la lucidez y la intensidad de sus ideas políticas y sociales.  Ahora con su reciente álbum estos irlandeses publican un videoclip rodado en Madrid. Se ven parques, calles, plazas y garitos madrileños.

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Abrazo

 



En un abrazo te olvidas del mundo para acoger en ti a la persona abrazada y para hacerle sentir, si quiere, que la estás acogiendo.

Desde tierras asturianas llega Ana Elías con su sección "Imágenes latentes", por Mercedes G. Rojo, en MasticadoresFEM




...Podríamos decir que, aunque la fotografía ha sido un arte con una fuerte presencia femenina, tanto desde sus comienzos como lo es en la propia actualidad, momento en el que están destacando considerablemente, lo que se nos cuenta de su presencia en el mismo no les hace justicia. Particularmente tengo la suerte de haber conocido a algunas de estas fotógrafas de hoy en día, algunas que destacan en mi tierra cercana, otras de tierras próximas y algunas de ellas incluso del panorama nacional como es el caso de Isabel Muñoz, Marga Clark o Concha Casajús entre otras; de las primeras, con unas pocas he llegado a establecer una relación personal que se ha completado con ciertas colaboraciones en torno a diferentes proyectos...

Puedes leer el artículo de Mercedes G. Rojo pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Juliette Greco, actriz y cantante




Marie-Juliette Gréco (1927 - 2020) fue una cantante y actriz francesa. Fue apodada por la prensa como «La musa de los existencialistas».


Tienes más información aquí.






Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

martes, 17 de septiembre de 2024

Index para consultar nuestras protagonistas y otras novedades, por Mercedes G. Rojo, en MasticadoresFEM

 



...os presentamos ahora una nueva herramienta detrás de la cual llevábamos ya cierto tiempo, comenzando por nuestros propios participantes. Esa herramienta no es otra que un índice a través del cual poder localizar fácilmente-con nombre y apellidos- a todas esas mujeres que ya han pasado por nuestras páginas, desde que comenzamos este Masticadores FEM, allá por marzo de 2021...

Puedes leer la información de Mercedes G. Rojo pulsando aquí.

Mujeres al descubierto. Amparo Rivelles, actriz

 



María Amparo Rivelles y Ladrón de Guevara (Madrid,1925 - Madrid, 2013), conocida como Amparo Rivelles, fue una actriz española.

Conocida como la reina de las telenovelas mexicanas,​ en México también logró enorme popularidad por sus trabajos para la televisión, además de pertenecer a la Época de Oro del cine de ese país. De vuelta a España, protagonizó en 1982 la adaptación de Los gozos y las sombras y fue la primera actriz galardonada con el Premio Goya de la Academia de Cine, por Hay que deshacer la casa (1986).

Hasta su retiro en 2006 interpretó obras de Jacinto Benavente,  Enrique Jardiel Poncela, Miguel Mihura, Jean Cocteau, Fernando de Rojas, Jean Giraudoux, Oscar Wilde y Alejandro Casona, entre otros.

Tienes más información aquí.








Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

lunes, 16 de septiembre de 2024

Karmele Ruiz de Gopegui en el Filandón violeta, por Pilar Escamilla Fresco, en MasticadoresFEM

 



Conocí a Karmele por casualidad. Una de estas casualidades de la vida que no dejan de sorprenderte gratamente. He pasado una temporada con problemas de salud y no he podido disfrutar de pasear por librerías y ferias del libro, como me gusta, para descubrir joyas ocultas en el inmenso mundo editorial que vivimos y, en parte, sufrimos. En una de estas ferias del libro, mi pareja estuvo paseando con unos amigos y viendo los puestos de las distintas editoriales, decidió elegir lo que creyó podría gustarme. Un gran acierto. No solo no conocía el libro ni la autora, sino que ha sido uno de los mejores descubrimientos de este año...

Puedes leer el artículo de Pilar Escamilla Fresco pulsando aquí.





Mujeres al descubierto. Sally Ride, astronauta.

 



Sally Ride (Encino, 1951 La Jolla, 2012) fue una física estadounidense y astronauta de la NASA que en 1983 se convirtió en la primera mujer de su país y la tercera del mundo en explorar el espacio exterior,​ fue la estadounidense más joven en lograrlo a la edad de 32 años. Llegó a ser también una jugadora profesional de tenis.

Tienes más información aquí.






Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

Los lunes, músicas nuevas. Adiós amores

 




ADIÓS AMORES es un dúo formado en Sevilla por una sevillana y una granadina. “Volveréis” es la canción de la película del mismo nombre que estrena Jonás Trueba estos días. El dúo solo ha publicado un álbum, pero no es arriesgado afirmar que se pueden convertir en grandes figuras del pop muy pronto. Su musicalidad hace inevitable el recuerdo de Vainica Doble, aquel dúo del pasado.

domingo, 15 de septiembre de 2024

Mujeres al descubierto. Graça Machel, política

 




Graça Machel, nacida Gracia Simbine (Mozambique, 1945) diplomada en derecho, es una política, profesora y activista social en favor de la infancia mozambiqueña. Fue ministra de Cultura y Educación y fue nombrada presidenta de la Comisión de Estudios de las Naciones Unidas sobre el Impacto de los Conflictos Armados en la Infancia. Es la primera persona en el mundo en ser primera dama en más de una nación (Machel es viuda de Samora Machel de Mozambique y de Nelson Mandela de Sudáfrica).


Tienes más información aquí.






Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

sábado, 14 de septiembre de 2024

Identidad sexual, orientación sexual, identidad de género y rol de género, por Manuel Casal, en MasticadoresFEM




 No sé si el lector de este escrito tendrá alguna duda sobre un aspecto importante de su vida, como es su identidad sexual. Es posible que esto le ocurra a algún familiar o conocido. Por eso conviene tener claros algunos conceptos básicos para poder ayudarse uno mismo o, si es el caso, ser útil a quien pueda estar viviendo esa incertidumbre...

Puedes leer el artículo de Manuel Casal pulsando aquí.





Mujeres al descubierto. Charo López, actriz

 




María del Rosario López Piñuelas (Salamanca,1943) es una actriz española.​ En el año 2021 el director Chema de la Peña realizó una película documental titulada Me cuesta hablar de mí; dicha película expone un recorrido sobre la actriz desde su infancia hasta el presente en que se filmó, con testimonios de López en diferentes etapas de su vida.


Tienes más información aquí.









Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

viernes, 13 de septiembre de 2024

Nellie Bly, superando la imaginación de Julio Verne, por Pepe González Arenas, en MasticadoresFEM




 Su nombre, Elizabeth Sue Cochran no te dirá nada y su seudónimo Nellie Bly, tampoco. Aunque entre sus múltiples logros está el haber vencido al personaje de Julio Verne, Phileas Fogg en su empeño por dar la vuelta al mundo. ¿A qué sí conoces quienes eran Fogg y Verne? Es la historia de siempre: grandes mujeres con vidas tan apasionantes como silenciadas...

Puedes leer el artículo de Pepe González Arenas pulsando aquí.