.
El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
miércoles, 3 de junio de 2009
Autoconfusión
.
martes, 2 de junio de 2009
El swing

Siempre me ha caído mejor el Madrid. El equipo de fútbol, me refiero. No sé por qué. O, quizás, un poco sí que lo sepa. Puede que haya algunos que, en estos asuntos, tiendan a identificarse con equipos que salen siempre a jugar como ganadores, para así compensar las carencias y las frustraciones que la vida les presenta. Puede que haya otros que tiendan más a considerarse como víctimas y que, dentro de la debilidad vital que supone el ser de un equipo de fútbol, no alberguen nunca esperanzas serias de salir de su situación de perdedores, que les baste con la compasión que generan las desgracias y que proyecten esa fatalidad en equipos segundones. Y, puede, por fin, que haya quienes les baste con identificarse con el pequeño equipo de su pequeña tierra, con el que desea alcanzar la pequeña gesta de ganar el partido del próximo domingo, aunque sea jugando en casa. En todo caso, yo creo que he estado siempre entre los del primer grupo.
Siempre tendí a identificarme con el Madrid, digo, pero ahora estoy redescubriendo el fútbol. Lo que antes era una mera forma de ganarle al adversario y así poder digerir mejor la ensalada de pimientos, ahora es más bien la ocasión de disfrutar con lo que tan certeramente califica el siempre certero Manuel Vicent como “el swing de la geometría”.
Habla Vicent en la entrega dominical de su visión del estado de la vida de que
Guardiola fue un futbolista sintético, que ahorraba tres jugadas con un solo pase (…) Este lance sólo lo consiguen los futbolistas que tienen el swing de la geometría en los pies.
lunes, 1 de junio de 2009
El aire caliente

En el exterior había unos 30º de temperatura, pero en 3 de los 4 autobuses no había aire acondicionado. Estoy seguro de que esta será la misma proporción en la que tampoco funcionará el aire acondicionado de los coches oficiales de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid, porque, si no es así, sería una tremenda vergüenza para estos gobernantes.
De todas formas, tengo el fuerte presentimiento de que si siguen votando a estos dos, no siempre bien ponderados, gestores, pronto quitarán también el aire acondicionado del autobús que sí lo tenía. Al tiempo.

domingo, 31 de mayo de 2009
sábado, 30 de mayo de 2009
viernes, 29 de mayo de 2009
Hay gente para todo / 3
La decoración ha estado a cargo de J2, la prestigiosa firma londinense, que ha usado telas exclusivas en seda y terciopelo, que se alternan con la madre perla en el forrado de las paredes. Han instalado también unas placas de escayola pulida que simulan elementos de la Alhambra de Granada y las lámparas lucen bordados y sedas que colaboran a dar un toque de distinción a la suite.
Como complementos, cabe señalar que si vas a esta suite real, dispones las 24 horas del día de un mayordomo personal, de chef privado y de un coche Mercedes clase S para tu uso personal. Esto está muy bien porque te soluciona los problemas más elementales que puedes tener en una visita a Madrid. Un detalle muy simpático es que los complementos de baño son de Loewe, aunque la verdad es que deberían permitir que pudieras elegir la marca.
El precio de la suite real es de 9.000 € por noche, que puede parecer un poquitín caro, pero no hay que olvidar que un día es un día, y una noche, no digamos. De todas formas, tienen también cuatro suites presidenciales, de sólo 140 metros y mucho más baratas, porque sólo cuestan 3.000 € y, además, están decoradas por Kenzo. Un verdadero lujo al alcance de cualquiera. Sin duda, es una buenísima noticia.
Yo no he ido todavía y no sé si lo haré, porque para mí es indispensable que incluyan a un escritor que no lo haga mal, para que me haga unos cuantos post para el blog y, por lo que he oído, esto no lo consideran una necesidad.
Si tú no tienes blog y te apetece, reserva ya, que en cuanto se enteren, van a querer ir todos y se va a poner difícil.
.
jueves, 28 de mayo de 2009
No juegues con la democracia
miércoles, 27 de mayo de 2009
Levanto la mano y la agito

Hay muchas normas que tienen que ver con las manos. Por ejemplo, la norma de saludar dando la mano simboliza una actitud pacífica que viene de cuando se solía llevar la espada en el lado izquierdo de la cintura. Así, con la mano derecha o se usaba la espada o se le ofrecía libre al que se presentaba delante.

Otro ejemplo es el de la cruelísima norma vigente en algunos países musulmanes de cortarle la mano derecha a ciertos ladrones. Tal salvajada la efectúan en la mano derecha porque es la mano pura con la que deben comer. La izquierda es la mano impura. De esta manera se le condena de por vida, no sólo a usar sólo una mano, sino además a tomar los alimentos con una mano impura, sucia.
Pero ¿cuál será la razón por la que, para despedir a alguien, se adelanta la mano hacia arriba, de forma que la vea bien el que se va, e, incluso, se la agita? No sé cuál será el porqué de esa norma, pero me gustaría que a mí me dijeran con ese gesto que me están ofreciendo una mano para que me agarre a ella cuando lo necesite.

Esta es, al menos por mi parte, la intención con la que levanto la mano y la agito cuando se alejan, cada uno hacia su vida, los alumnos de 2º de Bachillerato.
martes, 26 de mayo de 2009
¿A quién acudir?
Por ejemplo, si quieres hacer obras en tu casa y cambiar la cocina, los baños, el color de las paredes y el sofá, vete a un buen diseñador para que te haga un proyecto que merezca la pena. No hay nada más rentable que acudir a un especialista para no equivocarse.
Si necesitas un buen traje, acude a un sastre de garantía, no a un cualquiera, porque corres el riesgo de que, a la hora de lucirlo, te haga arrugas, te quede corto el pantalón o la sisa esté mal cosida y no te deje mover bien los brazos. Lo bueno sale siempre barato.
Si tienes alguna enfermedad o te duele algo, procura ir a un buen médico, con sabiduría y con experiencia, que te haga un buen diagnóstico y que te permita vivir bien y sin problemas.
Pero si quieres tener sexo y no sabes qué medidas debes tomar para no contraer enfermedades o que no surjan embarazos no deseados, ni se te ocurra ir a un sexólogo, ni a un científico ni a nadie que tenga sabiduría y experiencia en la cuestión. Te recomiendo que te busques un buen obispo, que hable claro y que diga lo que piensa. Yo no tengo ninguna comisión en esto, pero déjame que te diga que el de Granada parece que está enterado. Mira lo que dice:
El dato -perfectamente constado- demuestra que el uso masivo de los
preservativos no ha retenido el sida en África, sino que lo ha propagado. (…) Y
se silencia el número de suicidios que se producen entre las mujeres que han
abortado. (…) Y se silencia que en Andalucía la primera causa de muertes entre
los adolescentes y jóvenes no son los accidentes de tráfico, sino el suicidio.
No olvides que los obispos y todos los que les rodean tienen una amplia y ancestral experiencia en la promoción y venta de los métodos y productos más eficaces. Así, con la misma convicción con la que prohíben y denuestan hoy los preservativos, defienden y emiten indulgencias, bulas, misas de difuntos, velas a los santos y plegarias, asuntos todos ellos que garantizan todo lo que prometen.
lunes, 25 de mayo de 2009
Cuesta aprender

Y, a pesar de todas estas muertes, no aprendió que la vida no es dejar pasar el tiempo viendo pasar, sentado en la puerta de la casa, un espectáculo mediocre, sino construir piedra a piedra, gozo a gozo, llanto a llanto, un espléndido monumento de tamaño humano.
Todo se moría en su vida, pero él no aprendió a vivir. Parecía que ya estaba bastante muerto.
domingo, 24 de mayo de 2009
sábado, 23 de mayo de 2009
viernes, 22 de mayo de 2009
El mal olor
Pero los demás no querían nada de eso. Los otros estaban inmersos en el mercadeo de las cifras, los porcentajes, los que van y los que vienen. Y en el miedo a ser justos, por si no son comprendidos. Y en la ignorancia del no saber las consecuencias de lo que se hace. Todo da igual. Si interesa, se engaña a alguien diciéndole que vale, cuando en realidad es un vago que no tiene ningún interés en poner un pie delante de otro para poder avanzar. Te piden que seas más rico y, en lugar de plantearte una estrategia para incrementar la productividad, echas mano de la máquina de hacer dinero y te pones a fabricar billetes, vales, aprobados, pasaportes o lo que haga falta. Si cambias el producto final, da igual con el criterio con el que lo hagas, todo está resuelto. Todo vale. O sea, nada vale nada.
Tengo la impresión de ser un tipo raro. Es la segunda vez que lo digo hoy. La primera ha sido en clase y los alumnos se han reído. No he entendido su risa, pero en todo caso era una risa que no mostraba desacuerdo. Mi mundo no es de este reino. Y un mundo no compartido genera soledad, desasosiego, deseos de cambio, a ver si en otros reinos se puede crear un mundo mejor. Porque es incomprensible que aún tenga ganas de crearme un mundo. O es terquedad o es inconsciencia.
El mal olor empieza a ser insoportable.
.
jueves, 21 de mayo de 2009
Improvisando
Nadie me avisó a los quince años de cómo debería vivir a esa edad para vivir bien. Ni tampoco me dijeron cómo debería vivir a los veinte. Ni tampoco a los veinte me abrieron los ojos sobre lo que me esperaba a los treinta. Nunca nadie me dijo ni cómo debería ser el presente ni lo que me esperaba en el futuro. Todo fue una improvisación. Y, además, una inconsciencia sobre el presente y sobre el pasado. Hice camino al andar, pero nunca supe hacia dónde iba ni vi jamás el camino recorrido. Cada día que pasa vislumbro un futuro más difícil, pero en el fondo, sigo improvisando. No sé si cabrá otra posibilidad.
¿Qué sentirá un músico de jazz al terminar de improvisar una pieza?
.
miércoles, 20 de mayo de 2009
Liberalismo político / 2
En una ciudad, la libertad se traduce, por ejemplo, en que cada uno pueda hacer con su casa lo que prefiera.
Esta es la segunda de cuatro series de fotos tomadas en una misma ciudad, en donde se pone de manifiesto el uso de la libertad ciudadana.
martes, 19 de mayo de 2009
Murió Mario. Vive Benedetti. / 2
En todas las clases que tenga esta semana voy a contar esto que ocurre en esta Comunidad. Es justo que lo sepan los alumnos y los profesores, que algunos no lo saben. Hace no mucho tiempo, no pude encontrar en Google una páginas sobre lesbianismo porque lo denegaba interpretando que lo que se buscaba era pornografía. Ahora con Youtube te sale "Acceso denegado". Esta es la mierda de educación que pretenden dar.
A pesar de todo, hay que defender la alegría.
lunes, 18 de mayo de 2009
Amor, provocación y pedagogía

La violencia de género es, desgraciadamente, un tema muy actual. Prácticamente todo lo que debería saber de ética un alumno de ESO lo podría obtener analizando, convenientemente orientado, el problema de la violencia de género.
Eso era justamente lo que estábamos haciendo en clase cuando un alumno dijo alzando la voz y refiriéndose al caso de un tipo que maltrataba a su compañera:
-Es que ese tío es un maricón.
Opté entonces por fijarle la mirada, que se cruzó con la suya. Le envié una expresión de incomprensión, unida a un sentimiento de ofensa recibida, y le dije:
-¿Por qué usas esos términos para insultar? ¿No te das cuenta de que una persona que sea homosexual se podría sentir ofendida con esas palabras? ¿Te gustaría a ti que para insultar a alguien se usaran términos como catalán o marroquí?
-Te lo digo porque ¿sabes una cosa? Yo soy maricón.
Hubo un instante de silencio absoluto. Fue sólo un instante porque el silencio es muy difícil de soportar y hay quienes no son capaces de mantenerlo con una cierta naturalidad. Dos o tres alumnos optaron por la salida de echar fuera unas risitas nerviosas, entre las que intentaban insertar palabras que no lograban articular. Otros pusieron cara de sorpresa ante una de las afirmaciones que menos esperaban oír ni de mí ni en una clase. Yo, por mi parte, me sentí como quien se lanza de espontáneo en una plaza de toros, con todo el riesgo por delante y sin más defensa que la palabra. Me imaginaba el peligro de estar en boca de todos y de tener que oír comentarios de toda índole. Pero, a la vez, estaba viviendo intensamente la experiencia vital de ejercer la educación de la manera que siempre dice José Luis Sampedro, como una mezcla de amor y provocación. Y la estaba poniendo en práctica de la manera más radical posible, jugándome la imagen.
-¿No comprendes que me puedo sentir ofendido si te pones a insultar en esos términos?
-Es que yo no lo he dicho como un insulto. Esas cosas las dice todo el mundo.
-Pero que lo diga todo el mundo no justifica que lo digas tú. Las orientaciones sexuales de las personas no tienes por qué juzgarlas tú ni, mucho menos, utilizar una de ellas para insultar a nadie. Creo que tienes que ser más elegante y más cuidadoso cuando te relaciones con los demás.
-Que quede claro ahora que yo no soy maricón. Lo he dicho para que vierais
claramente las consecuencias que podría tener para una persona el uso de estos términos sexistas. Supongo que lo habréis entendido bien.
.
domingo, 17 de mayo de 2009
sábado, 16 de mayo de 2009
Aviso: Aprendiendo a ser padres
Hace muy pocos años, nadie pensaba que lo que les pasaba a los niños influiría en cómo se comportarían cuando fueran adultos. Nadie veía esta relación misteriosa entre la infancia y el comportamiento de los adultos. Lo que hemos descubierto -y esto todavía no se sabe en la calle de manera suficiente- es que, una gestión deficiente, privada de cariño y de inteligencia, de las emociones de un niño, en edades muy cortas, incide de manera muy directa en el comportamiento de este niño cuando es adulto.
Por ello, este domingo, 17 de mayo, hablaremos en Redes con Jay Belsky, psicólogo de la Universidad de Londres y uno de los mejores especialistas del mundo sobre psicología familiar, para que nos enseñe a ser mejores padres.
Os dejo algunas reflexiones que grabé en Londres después de hablar con Belsky.
.