martes, 30 de septiembre de 2025

Mujeres al descubierto. Rachel Ruysch, pintora




Rachel Ruysch (La Haya, 3 de junio de 1664 — Ámsterdam, 12 de agosto de 1750) fue una artista neerlandesa que se especializó en el género del bodegón de flores.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.

lunes, 29 de septiembre de 2025

Fermina Orduña, ¡que inventen ellas!, por Esther Bajo, en Masticadores FEM

 



Leo la Gaceta de Madrid del 20 de julio de 1868. Aunque pueda considerarse una rareza de periodista, lo cierto es que en la prensa antigua se encuentran siempre cosas curiosas. Este número, en concreto, se abre con la noticia de que “S.M. la Reina nuestra Señora (Q.D.G.) y su augusta Real familia continúan en el Real Sitio de San Ildefonso sin novedad en su importante salud”, mientras en Cerro Muriano (Córdoba) –donde setenta años después Capa tomaría la icónica foto del miliciano anarquista alcanzado por un disparo fascista- se realizaban algunos de los importantes hallazgos arqueológicos que hoy forman el Museo del Cobre...

Puedes leer el artículo de Esther Bajo pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. María Ressa, Premio Nobel de la Paz





María Angelita Ressa (nacida como María Angelita Aycardo DelfínManila, 2 de octubre de 1963) es una periodista filipina, responsable y fundadora del portal informativo Rappler. Antes ha sido periodista de investigación y corresponsal de CNN en el Sudeste Asiático durante dos décadas, así como exdirectora de los servicios informativos de ABS-CBN. Por sus investigaciones, ha sido objeto de una campaña de abuso en línea de género y ha sido blanco del presidente filipino Rodrigo Duterte. En 2021 fue galardonada con el Premio Mundial de la Libertad de Prensa, otorgado por la Unesco, y con el Premio Nobel de la Paz por «salvaguardar la libertad de expresión». Ha impartido cursos de política y prensa en el sudeste asiático para la Universidad de Princeton y periodismo televisivo para la Universidad de Filipinas Diliman.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser. 

Los lunes, músicas nuevas. Rulo y la contrabanda

 



RULO Y LA CONTRABANDA es el proyecto de Raúl Gutiérrez, de Reinosa, Cantabria, personaje de larga trayectoria. Con estos calores y para los festivales esta es una música sencilla, con un toque sensiblero, y muy agradable de oír. La pérdida de su niño de 3 años ha cargado de intensidad emocional su última música.


domingo, 28 de septiembre de 2025

Mujeres al descubierto. Anne Bancroft, actriz




Anna Maria Louisa Italiano (Nueva York, 17 de septiembre de 1931-Nueva York, 6 de junio de 2005), conocida profesionalmente como Anne Bancroft, fue una actriz, directora, guionista y cantante estadounidense asociada a la escuela del Método, pues había estudiado bajo la guía de Lee Strasberg. Respetada por su habilidad y versatilidad, Bancroft fue reconocida por su trabajo cinematográfico, teatral y televisivo, obteniendo un premio Óscar, dos Globos de Oro, tres BAFTA, dos Tony y dos Emmy, entre otros premios y nominaciones.

Tienes más información aquí.






Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


sábado, 27 de septiembre de 2025

"Amniótica", entrevista a Elma García, Por Paula Barba del Pozo, en Masticadores FEM

 



Hace unos meses tuve el placer de asistir al encuentro en Morille, un pequeño pueblo de la provincia de Salamanca, de diferentes artistas con la intención de celebrar una experiencia PANartística. Así pues, en el marco del XXII Festival Transfronterizo de Poesía, Patrimonio y Arte de Vanguardia fue donde descubrí la novela de Amniótica (Coleman, 2024) y, después, a su autora, Elma García...

Puedes leer el artículo de Paula Barba del Pozo pulsando aquí.





Mujeres al descubierto. Elizabeth Anscombe, filósofa

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

viernes, 26 de septiembre de 2025

La igualdad en cifras, por Teresa Fernández, en Masticadores FEM

 



El Ministerio de Igualdad publica cada año un informe que recoge los datos del INE y de otras fuentes oficiales para medir la evolución de la igualdad entre mujeres y hombres en España. El documento analiza desde la tasa de paro hasta los indicadores de violencia de género, y ofrece una radiografía precisa de las brechas que persisten.

En este artículo repasamos los principales resultados del informe correspondiente a 2024, salvo en los casos en los que se indica otra fecha. El objetivo es comprobar si la percepción, extendida entre muchos hombres jóvenes de entre 16 y 41 años —“el feminismo ha llegado demasiado lejos”—, encuentra respaldo en la realidad de los datos...

Puedes leer el artículo de Teresa Fernández pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Virginia Apgar, médica.




Virginia Apgar (7 de junio de 1909 - 7 de agosto de 1974) fue una médica estadounidense que se especializó en anestesia aplicada a la obstetricia y pediatría. Fue líder en el campo de la anestesiología y la teratología, y fundó el campo de la neonatología. Para el público general, sin embargo, es más conocida por haber creado el test de Apgar, el método utilizado para evaluar la salud de los recién nacidos que ha reducido considerablemente la mortalidad infantil en todo el mundo.

Tienes más información aquí.






Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los viernes, ópera. Gounod

 



“Fausto” (1859) es una ópera muy querida por críticos y aficionados. Es muy famosa el aria de las joyas. Mefistófeles ha dado a Fausto un joyero que regale a Margarita, para seducirla. Se basa en el “Fausto” de Goethe. CHARLES GOUNOD, de mediados del s. XIX, contemporáneo de Verdi, buen conocedor del bel canto italiano, hizo desarrollar la ópera francesa, no con el dramatismo o el fraseo pegadizo, sino a través del intimismo y el “glamour”. Es emblemática esta aria, para siempre asociada a la voz de Maria Callas.