El problema fundamental de la vida es un problema ético.
¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano?
¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
No hay delito, mala gestión, situación adversa, fallo o argumento posible que justifique la venida del fascismo.
Solo la ignorancia y la indiferencia ante el mal que se quiere para los demás -y también para uno mismo, aunque el odio impida tener conciencia de esto- pueden hacer que el cruel fascismo vuelva a aparecer.
...No será la primera vez que una madre constituye un ejemplo para sus hijos. De hecho seguramente os pasará a la mayoría de los que leáis esta humilde semblanza. Pero para mí desde luego lo ha sido. Y siento como un acto de justicia que se digan las cosas que son verdad. Un día leí una carta, en un periódico, que dirigía un antiguo alumno o alumna en homenaje a su profesora. Decía algo así: si quisiste pasar desapercibida, no lo has conseguido. Lo mismo ha sido y es mi madre, un tácito ejemplo para todos sus hijos y el resto de familia y entorno. Ejemplo y referencia para vivir. Y como uno es hijo de sus padres, de su madre en este caso, por eso mismo, al tiempo, sirva esta semblanza de ella, para conocer un poco al autor de la misma, que, como os decía antes, publica por primera vez en este lugar...
Puedes leer el artículo de Armando Silles McLaney pulsando aquí.
Ami Vitale (n. 1971) es una fotoperiodista , cineasta documental , educadora y oradora estadounidense. En 2018, publicó un libro de fotografías titulado Panda Love , que captura a los pandas en cautiverio y su liberación en la naturaleza.
La rapera LITTLE SIMZ, nacida en Londres de padres nigerianos, presenta su último disco con este excelente vídeo, impactante denuncia del edadismo. Ridiculizando el edadismo ridiculiza todo tipo de discriminación. Ella tiene una carrera paralela de actriz en Netflix y todo eso. Lo de actriz es un dato para comprender su caracterización, es una cría,
Rosalyn Sussman (Nueva York, 1921 - 2011) fue una física estadounidense. Dedicada a la investigación de hormonas en el hospital de veteranos del Bronx. Recibió el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1977, compartido con el polaco Andrew Victor Schally y el francés Roger Guillemin, por sus progresos en el terreno de las hormonas péptidos del radioinmunoensayo. En 1976, fue la primera mujer a quien se le otorgó el Premio Lasker (Albert Lasker Basic Medical Research Award)
Naomi Klein (Montreal, Canadá,1970) es una periodista, escritora y activista canadiense, conocida por su crítica a la globalización y el capitalismo. Es autora de las obras No Logo (2001), Vallas y ventanas (2003), La doctrina del shock (2007), Esto lo cambia todo (2015) y Decir no no basta (2017), además de un gran número de artículos periodísticos y políticos. Asimismo, ha escrito el guion del documental La toma (2004), que narra la toma de una fábrica por sus trabajadores durante el llamado Cacerolazo.
Klein ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera, tanto por sus obras como por su activismo en el ámbito medioambiental, entre ellos el Hilary Weston Writers' Trust Prize for Nonfiction y el Sydney Peace Prize.
Cuentan que Rodolfo Valentino faltaba siempre a sus noches de boda y que se dejaba influir por la belleza… y por el interés. Sin embargo, no vamos a centrarnos en sus conquistas y matrimonios, sino en algunas figuras femeninas que le abrieron puertas, de un modo u otro, y que, por sí mismas, dejaron huella en la Historia del cine...
Puedes leer el artículo de María Rodríguez Velasco pulsando aquí.
La histórica banda PULP, de Sheffield, al N. de Inglaterra, lleva décadas siendo polo importante del movimiento indie del british pop. En su incesante búsqueda del espectáculo ahora organizan unas fiestas simultáneas en locales de todo el mundo para presentar su nuevo disco, en locales concretos, 2 de Madrid, 1 de Irún, 2 de Barcelona, etc. Todo lo armonizan en un homenaje al Nothern soul, aquel movimiento de música negra de los 60, muy vinculado al baile. Y un vídeo con imágenes de hace 50 años. ¡Viva el estilo y viva la diversión!
Una consiste en huir. Quienes
huyen han visto de lejos lo que hay, han intuido que, aunque no lo
han contemplado de cerca ni lo han analizado bien, eso no les va a
gustar, y escapan hacia otros lugares, buscando algo más placentero, aunque tenga poco que ver con la vida.
Otra es la fuga. Quienes se
fugan han vivido lo que hay, han intentado meterse en la
realidad, pero esta ha terminado por resultar tan insoportable, tan
degradada, tan inhumana y tan poco vivible, que necesitan de vez en
cuando fugarse para poder seguir siendo ellos mismos, con sus ideales
y sus valores asumidos. Necesitan encontrar un refugio en
donde ser. Algunos lo que encuentran es la soledad.