El problema fundamental de la vida es un problema ético.
¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano?
¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
La conocida iniciativa que se ha puesto en marcha en la Avenida de Reyes Leoneses en León, en la que se han pintado una serie de zonas reservadas para el aparcamiento de mujeres, ha generado un polémico debate que merece la pena desglosar...
Puedes leer el artículo de Irene Fidalgo López pulsando aquí.
María Luisa González Gragirena de Escobar (Valencia, Venezuela, 5 de diciembre de 1898 - Caracas, 14 de mayo de 1985), conocida artísticamente como María Luisa Escobar fue una musicóloga, pianista y compositora venezolanay fundadora del Ateneo de Caracas.
En “La Bohème” (1896) GIACOMO PUCCINI narra las aventuras y amores de un grupo de bohemios en las buhardillas de París. (Puccini fue bohemio, estudiando en Milán, y compartió piso con Mascagni). En “La Bohème”, exquisita y deliciosa, se entrecruzan los detalles cotidianos más veristas con los momentos más sublimes. Como la vida misma. El amor protagonista es el de Rodolfo y Mimi, enferma de tuberculosis. El vals de Musetta, amiga de Mimi, en la taberna, es un canto a la alegría de vivir. Atan las manos con una bufanda a Marcello, uno de la cuadrilla, exnovio de Musetta, para que no se desmadre. La escenografía es de Franco Zefirelli.
La entrada de Jane Goodall, fallecida ayer, se publicó en esta sección hace justamente un año, el 1 de octubre de 2024. La volvemos a publicar hoy como homenaje a esta eminente científica.
Jane Goodall (Londres,1934), es una etólogainglesa y Mensajera de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas.Es considerada pionera en el estudio de los chimpancés salvajes y conocida por su estudio de más de sesenta años de duración sobre las interacciones sociales y familiares de los chimpancés salvajes en el parque nacional Gombe Stream en Tanzania.
Shirley Ann Jackson(Washington, D. C., 5 de agosto de 1946) es una físicaestadounidense, y la decimoctava presidenta del Instituto Politécnico Rensselaer. Recibió su Ph.D. en física nuclear en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en 1973, convirtiéndose en la primera mujer afroamericana en conseguir un doctorado en el MIT.Es también la segunda mujer afroamericana de los Estados Unidos en obtener un doctorado en física.
VICENTE NAVARRO, de ascendencia manchega, se alinea con sus últimos trabajos en la tendencia neo-folk de llevar la música tradicional a formas musicales nuevas, electrónica, etc., y dotarla de una melancolía y un toque poético encantador. El resultado es una poética nueva, un aire fresco sobre melodías ancestrales. “Gañancito, gañancito, echa los surcos derechos…”
Después de varios años en este blog de “invisibles en la Antigüedad” de tema histórico y arqueológico, me he propuesto tratar sobre el tema del matriarcado en la Antigüedad y en el pasado más remoto.
Quizá alguien ya esté pensando que se me ha ido la cabeza ya definitivamente. Y es posible que así sea. Soy consciente de que me meto en un charco muy profundo, del que no estoy seguro de salir con bien. Pero después de leer sobre el asunto creo que el matriarcado en el pasado remoto encaja bien en mi sección de “invisibles en la Antigüedad”. Me explico. Esta tribuna trata sobre el papel de las mujeres en el pasado o de la historia de género ¿Mujeres? ¿Qué mujeres? Pero, claro, no hay emperatrices romanas, ni magistradas en Grecia, ni… Hay que rebuscar en profundidad para encontrar a nuestras invisibles, mujeres que tuvieron el poder sin ser tener un cargo ¿Existieron? Ya llevo unos años contando ejemplos de muchas de ellas. Existieron, sí. Pero nadie ha querido contar sus historias...
Puedes leer el artículo de Emilio Campomanes pulsando aquí.
Sahle-Work Zewde, (en amhárico: ሳህለወርቅ ዘውዴ,; Adís Abeba, 21 de febrero de 1950) es una diplomática y estadista etíope que ocupó el cargo de presidenta de Etiopía desde el 25 de octubre de 2018 hasta el 7 de octubre de 2024, siendo la primera mujer en ocupar el cargo. Fue elegida presidenta por unanimidad de los miembros de la Asamblea Parlamentaria Federal.
La revista de negocios estadounidense Forbes, en su edición anual de la lista Forbes de las 100 mujeres más poderosas del mundo, incluyó a Sahle-Work en el puesto 93 de las mujeres más poderosas del mundo, lo que la convierte en la mujer africana mejor situada en la lista.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Rachel Ruysch (La Haya, 3 de junio de 1664 — Ámsterdam, 12 de agosto de 1750) fue una artista neerlandesa que se especializó en el género del bodegón de flores.
Leo la Gaceta de Madrid del 20 de julio de 1868. Aunque pueda considerarse una rareza de periodista, lo cierto es que en la prensa antigua se encuentran siempre cosas curiosas. Este número, en concreto, se abre con la noticia de que “S.M. la Reina nuestra Señora (Q.D.G.) y su augusta Real familia continúan en el Real Sitio de San Ildefonso sin novedad en su importante salud”, mientras en Cerro Muriano (Córdoba) –donde setenta años después Capa tomaría la icónica foto del miliciano anarquista alcanzado por un disparo fascista- se realizaban algunos de los importantes hallazgos arqueológicos que hoy forman el Museo del Cobre...
Puedes leer el artículo de Esther Bajo pulsando aquí.