viernes, 11 de julio de 2025

Mujeres al descubierto. Octavia Hill, trabajadora social




Octavia Hill (1838 - 1912), fue una reformadora social y pionera del trabajo social británica.

Nació en Wisbech, Cambridgeshire, Reino Unido. Hija de Caroline y James Hill, fue llamada Octavia porque fue la octava mujer del matrimonio de sus padres. Cuando tenía 23 años se fue a vivir en un barrio de Londres.Una de sus obras más destacadas fue el Sistema Hill de Viviendas (reforma las grandes casas de Londres, convirtiéndolas en pequeñas viviendas para trabajadores).

En al actualidad una organización lleva su nombre, el Museo Lugar de Nacimiento de Octavia Hill está ubicado en 7 South Brink, Cambridgeshire, en Reino Unido.

Tienes más información aquí.









Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los viernes, ópera. Enrique Granados

 




ENRIQUE GRANADOS compuso la ópera “Goyescas” (1915) inspirándose en los cartones para tapices de Goya, basándose en una suite para piano ya que había publicado antes. La música tiene un gran sentimentalismo y un intenso sabor nacional. Acudió al estreno en el Metropolitan de N. York (1916), pero al regreso, ya en el Canal de la Mancha, pereció cuando un submarino alemán hundió el vapor en que viajaba. “¿Por qué entre sombras el ruiseñor entona su
armonioso cantar…?” Preciosa la voz M. Caballé en esta bellísima aria, “El ruiseñor y la maja”.







jueves, 10 de julio de 2025

Mujeres al descubierto. Consuelo Kanaga, fotógrafa



 

Consuelo Delesseps Kanaga (Astoria, Oregón,1894 - 1978)[fue una fotógrafa y escritora estadounidense, considerada como una de las fotógrafas más trascendentes de Estados Unidos y, sorprendentemente, menos conocidas.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los jueves, músicas nuevas. Bon Iver



Por fin BON IVER, el grupo de Wisconsin, ha publicado su quinto álbum, después de los cuatro míticos pre-pandemia. Ya había publicado en EP la primera parte de este álbum hace unos meses, y aquí lo trajimos. Parece un Justin Vernon más maduro, menos críptico en sus letras, aunque siempre con una rica poética. Yo creía haberle ido a ver cuando vino a Madrid, y ahora descubro en un verso de esta canción que era al revés, era él el que había venido a verme a mí. “I went to see you there in Spain”.



miércoles, 9 de julio de 2025

El "María Moliner" y su autora, por Carolina Corredoira Gómez, en Masticadores FEM

 



Recuerdo con exactitud la primera vez que vi, sin conocer entonces, los dos tomos de «el María Moliner» en la biblioteca de mi residencia de estudiantes. Desde ese momento la figura de su autora, que acabó por metonimia cediendo su nombre a su propia obra, ha sido para mí uno de los personajes filológicos más admirables de nuestra lengua...

Puedes leer el artículo de Carolina Corredoira Gómez pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Dolores Ibárruri "Pasionaria", política




Dolores Ibárruri Gómez, conocida como Pasionaria (Gallarta, Vizcaya, 1895 - Madrid, 1989), fue una política española, dirigente del Partido Comunista de España entre 1942 y 1989, siendo la primera mujer dirigente de un partido político español. Estuvo exiliada en Rusia durante el régimen franquista. Fue diputada de las Cortes republicanas entre 1936 y 1939 y de las Cortes generales entre 1977 y 1979.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


martes, 8 de julio de 2025

Mujeres al descubierto. María la judía, alquimista




María la Judía, también conocida como María la Hebrea o Míriam la Profetisa, fue la primera mujer alquimista. Vivió entre el siglo I y el siglo III d. C. en Alejandría. Es considerada como la «fundadora de la alquimia» y una gran contribuidora a la ciencia práctica. Entre sus aportaciones destaca el "baño maría".

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


lunes, 7 de julio de 2025

Josephine Salmon, oculta tras la puerta que abrió el futuro, por Esther Bajo, en Masticadores FEM

 



Hace cien años, una joven sudafricana llamada Josephine salió de la Universidad –en la que era una de las pocas mujeres matriculadas– y fue a visitar a una amiga. Se fijó en que sobre la chimenea había un curioso adorno. “Es un cráneo de mono -le explicó su amiga-. Lo encontró mi padre en la cantera que tiene en Taung”, pero Josephine se dio rápidamente cuenta de que no era así. Si lo hubiera sido, ya tenía gran importancia, porque hasta entonces se habían encontrado muy pocos fósiles de primates en el sur de África, pero ella observó que había algo humano en él y pronto vio de qué se trataba: ese cráneo tenía un “foramen magnum”, un agujero en el cráneo que, por su posición, revelaba que ese supuesto mono había tenido una columna vertebral suficientemente vertical como para caminar a dos patas. En suma, había sido bípedo y, por tanto, Josephine había dado con el eslabón perdido entre el primate y el ser humano...

Puedes leer el artículo de Esther Bajo pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. María Guerrero, actriz




María Ana de Jesús Guerrero Torija (Madrid, 1867 - Madrid, 1928)​fue una destacada actriz de  teatro española y una de las primeras empresarias teatrales a nivel nacional. Controló, junto a su marido Fernando Díaz de Mendoza, un amplio periodo de la escena teatral, tanto en España como en Hispanoamérica.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los lunes, músicas nuevas. Zahara

 



Impresionantes los Premios de la Música: actuaciones, nominados, premios. Allí estaban todos, de Guitarrica a Rozalén, de Carolina Durante a Dani Fernández… Esa gran canción, “Yo solo quería escribir una canción de amor” de la andaluza ZAHARA, (de Úbeda como Sabina), fue una de las grandes actuaciones, rodeada de buenos músicos. ¡Y qué instrumentos toca la banda! “Que se muera Madrid, que arda en el infierno…” ¡Qué momentazo!