lunes, 7 de julio de 2025

Los lunes, músicas nuevas. Zahara

 



Impresionantes los Premios de la Música: actuaciones, nominados, premios. Allí estaban todos, de Guitarrica a Rozalén, de Carolina Durante a Dani Fernández… Esa gran canción, “Yo solo quería escribir una canción de amor” de la andaluza ZAHARA, (de Úbeda como Sabina), fue una de las grandes actuaciones, rodeada de buenos músicos. ¡Y qué instrumentos toca la banda! “Que se muera Madrid, que arda en el infierno…” ¡Qué momentazo!


domingo, 6 de julio de 2025

No escuchan

 



Sin escuchar no se crece, sino que se envejece antes de tiempo. Y hoy no escucha casi nadie. Hay quienes creen que ya tienen la verdad y no toleran que alguien ose contarte algo, como si creyera que no te lo sabes ya. A otros, simplemente, no les interesa saber, porque sus deseos están en otros asuntos mucho más placenteros y, sobre todo, más sensibles y cercanos en el tiempo. Y a muchos no les interesa nada el Otro, la persona que habla, quien quiere decir o preguntar algo. Es el individualismo hueco en el que se cae con tanta facilidad. 

Si lo piensas, no escuchar acarrea dos consecuencias: una, la ignorancia de quien no escucha, y, otra, la soledad de quien ya ha dejado de hablar para no ser interrumpido toscamente, insolentemente, viejunamente.

Mujeres al descubierto. María Antonia García de la Vega, fotógrafa




María Antonia García De La Vega López (Madrid,1956) es una fotógrafa española, especializada en el paisaje y retrato. Socia y secretaria general de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid hasta 2014, posteriormente formó parte de la Junta Directiva como vocal bibliotecaria desde 2015 hasta 2020. Presidenta de la sección de fotografía del Ateneo de Madrid desde el año 2022.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


sábado, 5 de julio de 2025

Violencia sexual: la coacción en la adolescencia, por Mónica de la Cuesta González, en Masticadores FEM



 

A día de hoy, la violencia hacia la mujer es un tema que sigue afectando en gran medida a nuestra sociedad no solo en materia social sino también en el plano sexual. Es cierto que en las últimas décadas se ha avanzado en esta problemática a través de la educación afectivo-sexual en las aulas y, sobre todo, a través de estudios que ilustran un poco más la situación de las mujeres en todos los ámbitos...

Puedes leer el artículo de Mónica de la Cuesta González pulsando aquí.



Entrevista a Mercedes Fisteus, en Masticadores




...Siempre dicen que la escritura es un camino solitario, pero nadie cuenta que la escritura ayuda a entender la soledad como algo bueno, como algo necesario en su justa medida. Yo necesito siempre de esa soledad, esa quietud de mi habitación en la noche, para poder escribir lo que de verdad persigo. Y evoluciono con cada palabra que sale de mi cabeza, con cada expresión que condeno a la basura de vez en cuando. Sin embargo, siempre he compartido la afición con mis hermanas, con amigos, compañeros y ahora con lectores, así que no es, para nada, algo sombrío. Es un camino de luz y aprendizaje, y a la vez que se anda, uno encuentra inspiración… justo como pasa en el día a día de nuestra vida...

Puedes leer la entrevista a Mercedes Fisteus pulsando aquí.

Mujeres al descubierto. Natalia Ginzburg, escritora




Natalia Levi, conocida como Natalia Ginzburg (Palermo, 1916 - Roma, 1991), fue una escritora y política italiana.

Tienes más información aquí.










Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


viernes, 4 de julio de 2025

Minutos de silencio, años de ruido. La banalización de la violencia de género II, por Teresa Fernández, en Masticadores FEM




 ...Lo vemos en las guerras que se están librando delante de nuestros ojos, fríos a veces ante niños heridos relatando la muerte de sus familiares, ante las miradas perdidas de madres abrazadas a sus hijos muertos en el terror de una vida que nadie debería vivir. Estamos ante una normalización el horror, convirtiendo lo insoportable en algo cotidiano, gestionable, lejano e incluso olvidable...

Puedes leer el artículo de Teresa Fernández pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Patricia Ferreira, directora de cine

 



Patricia Ferreira (Madrid, 1958 - 2023)[fue una directora de cine y televisión y guionista española.

 Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los viernes, ópera. Francis Poulenc

 



También en la música contemporánea hay óperas. Es icónica “La voz humana” (1959) compuesta por FRANCIS POULENC, sobre texto de Jean Cocteau, pieza teatral muy popular: una soledad casi dolorosa en la protagonista, en casa con teléfono y alcohol. (Se puede ver en youtube a Sophia Loren, o Ingrid Bergman o… Amparo Rivelles, y una muy importante, el mediometraje de Almodóvar de 2020, con Tilda Swinton, ambientado en Madrid, basado en Cocteau y en Poulenc). La estética musical es, claro, contemporánea, atonal, muy distinta a la ópera del XIX. Al piano, Poulenc.



jueves, 3 de julio de 2025

Mujeres al descubierto. Grunia Efímovna Sújareva, psiquiatra infantil




 Grunia Efímovna Sújareva (KievImperio ruso, 11 de noviembre de 1891 - MoscúUnión Soviética, 25 de abril de 1981) fue una psiquiatra infantil soviética, pionera en el estudio del autismo.

Tienes más información aquí.






Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.