Luo Li Rong (n. 1980) es una artista y escultora china.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
Luo Li Rong (n. 1980) es una artista y escultora china.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Concluye marzo y con ello este mes en el que más que nunca a lo largo del año parece que las mujeres pueden ser, por fin, las protagonistas de algo. Y fue en un marzo también, pero de hace cuatro años, cuando MasticadoresFEM comenzaba su andadura, así que creo que es un buen momento para hacer balance...
Puedes leer el artículo de Mercedes G. Rojo pulsando aquí.
Ana Sirgo Suárez, conocida como Anita Sirgo, (Lada,1930 - Langreo, 2024) fue una militante comunista española. Tuvo un papel muy activo durante la Huelgona de 1962, colaborando de manera destacada para que tuviera éxito. Es considerada un emblema de la lucha obrera y antifascista.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
“Madama Butterfly” fue un problema para Puccini (y un proyecto en construcción). Su fracaso en su estreno en la Scala de Milán en 1904 le llevó reescribir su ópera hasta una quinta versión, estrenada en 1907, la llamada “standard”, que es la que se suele representar hoy día. Es la ópera más triste, la más desoladora, en la que se denuncia la fragilidad de la mujer. El teniente Pinkerton va a llegar, sí, pero para llevarse a su hijo. Cio Cio decide quitarse la vida. Un coro de pescadores, el famoso “Coro a bocca chiusa”, crea un clima lírico, melancólico, reflejando el sentimiento trágico de la protagonista. Un coro sin letra, pero con un significado explícito.
Cindy Sherman (Glen Ridge, Nueva Jersey, 1954), nacida con el nombre de Cynthia Morris Sherman, es una fotógrafa y directora de cine estadounidense. Una de las mayores representantes de la fotografía de posguerra, exhibió más de tres décadas de su trabajo en el MoMA de Nueva York.
A pesar de que en la mayoría de sus fotografías aparece ella misma, no las considera autorretratos. Sherman se utiliza a sí misma como vehículo para representar una gran variedad de temas del mundo contemporáneo, como el papel de la mujer o el papel del artista. A través de una serie de diferentes obras, Sherman ha planteado difíciles e importantes preguntas sobre el papel y la representación de las mujeres en la sociedad, los medios de comunicación y la naturaleza de la creación del arte. En 2020 fue galardonada con el Premio de la Fundación Wolf de las Artes.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Continúa nuestra andadura por el mundo de la educación en Laciana. Muchas y grandes maestras han pasado por las aulas de este valle, no podemos recordarlas a todas, pero sí queremos destacar a aquellas que nuestras “fuentes” recuerdan con especial cariño. Mujeres que enseñaron y educaron a muchas generaciones de lacianiegos y sobre todo de lacianiegas. Hasta bien entrados los años 70 casi no había aulas mixtas en las escuelas, los niños por un lado y las niñas por otro, ellos con el maestro y ellas con la maestra. De cualquier forma había estrategias para “saltarse la normas” y algunas veces los enseñantes los reunían por edades en lugar de por sexo...
Puedes leer el artículo de Blanca Berdasco y Guadalupe Lorenzana pulsando aquí.
Margarita Salas Falgueras (Canero, Asturias, 1938 - Madrid, 2019), I marquesa de Canero, fue una bioquímica española. Licenciada en ciencias químicas, fue discípula de Severo Ochoa, con quien trabajó en los Estados Unidos después de hacerlo con Alberto Sols en Madrid con el también científico Eladio Viñuela, ambos se encargaron de impulsar la investigación española en el campo de la bioquímica y de la biología molecular.
Inició el desarrollo de la biología molecular en España, y desarrolló su trabajo como profesora vinculada ad honorem del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid (CSIC-UAM). También fue académica de la Real Academia Española (RAE) desde 2003, y censora de la Junta de Gobierno desde 2008. En 2016 se convirtió en la primera mujer en recibir la Medalla Echegaray, otorgada por la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Blanca Portillo Martínez de Velasco (Madrid,1963) es una actriz, productora y directora española. Ha ganado el Premio Goya a la mejor actriz por Maixabel (2021) y también estuvo nominada por su papel en El color de las nubes (1997), Volver (2006) y Siete mesas de billar francés (2007).
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Hace algunos meses, descubría a Larisa Shepitko, actriz, libretista y cineasta soviética. Nunca, hasta el momento, había oído su nombre. Nació en la antigua U.R.S.S y esto me distanciaba de ella generacional y culturalmente, pero no me pareció un motivo suficiente para justificar mi ignorancia. Puede que el hecho de que fuera mujer también estuviera presente, aparte de mi indagación tardía. Y es que este hecho sigue pesando, aunque resulte repetitivo e incómodo. No estaba en las enciclopedias que consulté para mis trabajos en el instituto, ni vi anunciada ninguna de sus películas en la televisión jamás. Sí estaban presentes, sin embargo, Andréi Tarkovski, Sergei Einsestein, Lev Kuleshov o Aleksándr Dovzhenko...
Puedes leer el artículo de María Rodríguez Velasco pulsando aquí.