Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
Lucía Almagro, biotecnóloga y divulgadora científica, cree necesario dar “visibilidad” a la realidad de la carrera de las científicas y confía en que las nuevas generaciones acaben con esa “injusticia”.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Maryse Condé (nacida como Maryse Boucolon; Pointe-à-Pitre, Guadalupe, 1934 - Apt, 2024) fue una escritora guadalupeña, territorio francés de ultramar. Erudita en literatura francófona, reconocida feminista y activista difusora de la historia y la cultura africana, destaca su vasta productividad como autora y su versatilidad para escribir ficción histórica, cuentos, novelas, ensayos y otros géneros. Es especialmente conocida por su novela Segú (1984-1985). En 2018 recibió el Premio Nobel Alternativo de Literatura. En el año 2021 recibió el Prix Mondial Cino del Duca por su labor humanista en la cultura.
Tienes más información aquí.
Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.
El lunes nos querrán, novela escrita por la catalana Najat El Hachmi y premio Nadal 2021, aborda la búsqueda de identidad, libertad y pertenencia de dos jóvenes musulmanas en un barrio de la periferia barcelonesa de los 90. Conocemos la historia por una narradora sin nombre (Naima) que, a modo de carta, escribe a su mejor amiga, quien comparte con ella el anhelo de escapar de las restricciones que condicionan sus vidas. Naima buscará su propia expresión, su autodefinición, lejos del espacio opresor en el que vive con su familia y, a través de la amistad, encontrará un espacio para soñar con una vida distinta y para enfrentarse a los desafíos que conlleva conquistar su tan ansiada independencia...
Puedes leer el artículo de Paula Barba del Pozo pulsando aquí.
Luisa Genoveva Carnés Caballero —también conocida por los pseudónimos de Clarita Montes y Natalia Valle— (Madrid, 1905 - Ciudad de México, 1964) fue una escritora y periodista española. Militante comunista, se exilió en México al término de la guerra civil española.
Tienes más información aquí.
Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.
Tarana Burke (Nueva York, 1973) es una activista por los derechos civiles estadounidense, reconocida por haber fundado el movimiento social Me Too. En 2006, Burke comenzó a utilizar la frase "Me Too" (que se traduce como "Yo también") en las redes sociales para hacer conciencia sobre la omnipresencia del abuso y la agresión sexual en la sociedad. En 2017, el hashtag #MeToo se hizo viral cuando muchas mujeres empezaron a usarlo para tuitear sobre el escándalo de los casos de abuso sexual contra Harvey Weinstein. La frase y el hashtag se convirtieron rápidamente en un movimiento de base amplia y eventualmente internacional.
Time escogió a Burke y a su movimiento como la persona del año en 2017. Actualmente, Burke es la directora de la organización Girls for Gender Equity en Brooklyn.
Tienes más información aquí.
Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.
Mercè Boada y Rovira (Barcelona, 1948) es una neuróloga catalana. Ha dedicado su trayectoria profesional a las enfermedades neurodegenerativas. Más concretamente a la demencia y a la enfermedad de Alzheimer. Fue cofundadora de la Fundación ACE, una entidad privada sin ánimo de lucro que se dedica al diagnóstico, tratamiento, investigación y ayuda a las personas con Alzheimer y a sus familiares. Boada recibió la Cruz de Sant Jordi del Gobierno de Cataluña en el 2016.
Tienes más información aquí.
Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.
Laura Bassi (Bolonia, 1711 - 1778) fue una filósofa, poeta, profesora y científica italiana.
Laura Bassi tuvo 12 hijos, criados de forma común entre su marido y ella lo que les permitió a ambos continuar con su actividad profesional y la convirtió en una pionera en la conciliación de la vida familiar y laboral, una situación que se creía imposible para una mujer en aquel entonces.
Obtuvo dos doctorados de la Universidad de Bolonia, uno en ciencias, siendo la primera mujer en doctorarse en esta disciplina, y otro en filosofía
Tienes más información aquí.
Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.