jueves, 5 de diciembre de 2024

Mujeres al descubierto. Lola Herrera, actriz




María Dolores Herrera Arranz, más conocida como Lola Herrera (Valladolid, 1935), es una actriz española. Está considerada una de las grandes damas de la escena española por crítica y público, así como una de las más grandes actrices de teatro de la última mitad del siglo XX

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieras ser, lo que ames ser.


Los jueves, músicas nuevas. Quincy Jones

 




Ha muerto a los 91 años el más prestigioso productor musical de la Historia, QUINCY JONES. Nacido en Chicago, fue alumno de Nadia Boulanger, amigo de Picasso, productor de grandes artistas y grandes discos, de Sinatra al “Thriller” de Michael Jackson, el disco más vendido de todos los tiempos. Creador de grandes discos, grandes bandas sonoras, ganador de 28 Grammys… Su legado es enorme y su leyenda será muy duradera.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

La industria de la cosmética, por Irene Fidalgo López, en MasticadoresFEM




A poco que se indague en la historia de Egipto se puede apreciar el uso cosmético por parte tanto de hombres como de mujeres de diferentes productos que utilizaban para cuidar su apariencia. Para este pueblo antiguo tanto el atuendo elegido como la forma de embellecerse eran de suma importancia para mantener su estatus social. El carbón, el sulfuro de plomo, el óxido de manganeso, el cobre o la malaquita eran algunos de los ingredientes que mezclaban para conseguir sus productos de belleza. Su maquillaje, al igual que su cuidado facial, pasaba por el uso de tres tipos especiales de colores: el rojo, el negro y el verde. El negro, formado a base de carbón o henna, se utilizaba como reconstituyente del cabello, para dar color a las uñas o para maquillar los ojos. Los labios y las mejillas se realzaban con tonos diferentes de ocre para dar un color rojizo, y la malaquita era esencialmente utilizada para los ojos...

Puedes leer el artículo de Irene Fidalgo López pulsando aquí.





Mujeres al descubierto. Elisabeth Kübler-Ross, psiquiatra y escritora




Elisabeth Kübler Ross (Zúrich, 1926 - ScottsdaleArizona, 2004) fue una psiquiatra y escritora suizo-estadounidense, una de las mayores expertas mundiales en la muerte, las personas moribundas y los cuidados paliativos.

 Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieras ser, lo que ames ser.


martes, 3 de diciembre de 2024

Mujeres al descubierto. Artemisia Gentileschi, pintora




Artemisia Lomi Gentileschi (Roma, 1593 - Nápoles, hacia 1656) fue una pintora barroca italianaFueron célebres sus pinturas de personajes femeninos como LucreciaBetsabéJudit o Cleopatra, en los que se han leído rasgos feministas.

 Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieras ser, lo que ames ser.


lunes, 2 de diciembre de 2024

Tocayas y colegas en los albores del cine. Elena Jordi y Helena Cortesina, por María Rodríguez Velasco, en MasticadoresFEM



En la antigüedad, el fuego se veneraba como uno de los cuatro elementos de la naturaleza, junto al agua, al aire y a la tierra. Mantenerlo era una cuestión principal, tanto para las labores domésticas, como espirituales. Religiones y civilizaciones de todos los tiempos lo han tenido presente, incluso ha sido representado mediante figuras mitológicas, como Hefesto en Grecia y Vulcano en Roma. Las helénes o antorchas eran los medios para transportarlo, compartirlo y conservarlo siempre vivo. Por ello, Helena no fue sólo “la mujer más bella del mundo”, sino la llama que iluminó y abrió el paso en muchos momentos de la Historia. Hoy, hablaremos de ella, de ellas...

Puedes leer el artículo de María Rodríguez Velasco pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. María Gainza, escritora y crítica de arte


Imagen tomada de Ed. Anagrama.


María Gainza (Buenos Aires, 1975) es una escritora y crítica de arte argentina. Considerada una de las más originales voces contemporáneas de la literatura en español, su primer libro de ficción, El nervio óptico (2014), fue alabado por la crítica y traducido a más de quince idiomas.​ Su primera novela, La luz negra (2018), recibió en el año 2019 el Premio Sor Juana Inés de la Cruz. Su obra se encuentra caracterizada por la hibridación entre la literatura y el arte.

 Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieras ser.


Los lunes, músicas nuevas. La Habitación Roja

 




LA HABITACIÓN ROJA es un grupo valenciano muy popular, de larga trayectoria. Ya eran noticia en días anteriores a la DANA, por la portada con la foto de las cuatro madres de los miembros del grupo. Su actividad se interrumpió y han estado participando activamente en los grupos de trabajo. Hace unos meses publicaron esta canción, “Los seres queridos”, con fotos que pidieron a sus fans de personas recordadas, y queridas, fallecidas. Apareció poco antes de la DANA y ahora cobra un nuevo y emocionante significado.

domingo, 1 de diciembre de 2024

Sin hundirte




 En cualquier situación que vivas, aunque tengas elementos negativos (molestias, gritos, dificultades..., lo que sea), no te olvides nunca de que eres tú quien está teniendo la oportunidad de vivir esa situación. Tú, que, a pesar de los inconvenientes que encuentres, estás vivo, estás viva, y viviendo, y buscando cualquier aspecto positivo, que seguro que lo hay, que te permita respirar, y sonreír, y que te impida hundirte. 

Mujeres al descubierto. Nuria Enguita, historiadora y comisaria de arte


Imagen tomada de elDiario.es


 Nuria Enguita Mayo (Madrid, 1967) es una historiadora y curadora de arte española, actualmente directora artística del Museo de Arte Contemporáneo de Lisboa (MAC/CCB).

Previamente dirigió el IVAM Instituto Valenciano de Arte Moderno (2020-2024), Bombas Gens, también en Valencia, (2017-2020) y la Fundación Antoni Tàpies de Barcelona (1998-2008).

Tienes más información aquí.









Tienes que ser lo que quieras ser, lo que ames ser.