domingo, 16 de agosto de 2015

Viaje exprés

He vuelto de un viaje exprés a Astorga. Por una parte he visto una vez más la catedral y su museo: preciosos, siempre sorprendentes, magníficos. Por otra, he tenido que picotear fuera de casa por diversos motivos y he comprobado cómo están las cosas en los sitios de comidas del lugar, menos poblados esta vez que en ocasiones anteriores.

Para desayunar o tomar un café a media mañana no hay mejor opción que la Chocolatería Sonrisas Astorga​, en donde Rocío​ y Lucía​ hacen un chocolate y un café con churros que te hacen revivir. Nada más entrar, mirando a quien te atienda, se comprueba con toda facilidad por qué este lugar se llama Sonrisas.

En cuanto a bares, el que más me gusta sigue siendo uno de toda la vida, La verja, en donde Meli e Isidro te ponen, con un corto de cerveza o con un vino, un aperitivo bien hecho y bien rico: albóndigas, arroz, ensalada de garbanzos, empanadas caseras o patatas con carrillera. Un lujo de sitio en donde cuesta más trabajo salir que entrar.

A su lado, Blas, ofrece buenísimos vinos de diversas zonas, que se pueden acompañar con estupendos guisos, por ejemplo, de callos, o con embutidos de primera calidad, como la lengua curada, el queso de Zamora o la cecina.

La lengua estofada o los callos que ponen en el Cubasol, en la calle del sr. Ovalle, merecen ser probados. Sin grasas y gustosos. Mejor la comida que la bebida, para mi gusto, la que ofrece este bar, aunque, sin duda, se mantiene en posiciones de altura.

Junto al anterior, Sheila Álvarez y su hija Marta han abierto un pequeño, pero encantador bar, con el rótulo de Cañas Akí, en donde eres atendido con la cordialidad y la calidad que ellas saben poner en su trabajo. La creatividad de Marta hace que aquí puedas tomar aperitivos diferentes a los de otros sitios, dependiendo de lo que se le haya ocurrido hacer cada día. Buen sitio, sin lugar a dudas.

En la acera de enfrente, en la misma calle, D'Tapas sigue en su línea habitual. La amabilidad de las camareras se a une a unos buenos vinos y a unas tapas que varían dependiendo de la afluencia de público, que siempre es mucha.

Si queremos comprar legumbres de calidad o unas buenas verduras o frutas de primera clase, además de ir al mercado de los martes, se puede acudir a Ultramarinos Aquilino, junto a la Plaza Mayor. Todo lo que hay es de mucha calidad.

Para tomar una copa está el Cafetín Kavafis, junto a la carretera de León, con música variada y público de todas las edades. O bien puedes ir en coche a San Justo, a pocos kilómetros de Astorga, y tomarla en Donde Irene, un sitio pequeño y encantador, recientemente abierto, con bar y terraza, en donde atienden estupendamente.


Y ahora, prosigamos el régimen de vida sana, que los pecados no pueden durar mucho tiempo y el gozo hay que continuarlo con el recuerdo.

Buenas noches. Orígenes




Si olvidamos nuestros orígenes, es posible que terminemos por desconocer el camino que nos lleve al final que buscamos. 

Buenas noches.

Buenos días. Ser




No se es. Nadie es. Todos vamos siendo. De cada uno depende ir siendo de una manera o de otra. 

Buenos días.

Elvis Presley. El Calendario Cultural de Bautista. 16/8/2015.




Tal día como hoy de 1977 murió Elvis Presley

Tienes más información aquí.


sábado, 15 de agosto de 2015

Buenas noches. Ocultos



Los dioses y las diosas siempre han estado ocultos, incluso después de que fueran creados. Esa es la condición indispensable para que quienes valoran más lo que no se ve que lo que podemos observar puedan adorarlos. Lo visible se conoce. Sólo se adora lo oculto. 

Buenas noches.


Buenos días. Ejemplos




Los personajes públicos están siempre dando ejemplo, con sus palabras y sus actos, de cómo entienden la vida. 

Lo mismo le ocurre a cualquier persona cuando está en público. 

Quizás no siempre lo sepan o no lo quieran saber.

Buenos días.

Ibn Hazm. El Calendario Cultural de Bautista. 15/8/2015.




Tal día como hoy de 1604 murió Ibn Hazm, autor, entre otras obras, de El collar de la paloma

Tienes más información aquí.


viernes, 14 de agosto de 2015

Buenas noches. Necesidades




Las sillas no necesitan descansar. 
Ni las camas, dormir. 
Ni las ropas, vestirse. 
Ni el agua necesita beber. 
Ni el pan, comer. 
Tú y yo, en cambio, sí tenemos necesidades. 
Posiblemente cada día tengamos más necesidades. 
Buenas noches.

Buenos días. Mal olor




El mal olor corporal no evitado puede ser un síntoma de pobreza, pero también de que al que va emitiendo efluvios desagradables no le importamos los demás nada. Esto último es de muy baja calidad humana. 

Buenos días.

Los viernes, etimologías. Partes del cuerpo 11



PULMÓN

Del latín pulmo-pulmonis, y, según el DRAE, este del griego pneumon. Esto no es algo claro ni comúnmente aceptado. Si acaso podrían venir ambos de una fuente común o pulmón de un pleumon griego. De pneumon derivan neumonía y neumático. Y en griego el Espíritu Santo es el Santo Pneumon, cosa que nos sorprende, pero nuestra palabra Espíritu es también de la familia de respirar, aspirar o inspirar.

CORAZÓN

Del latín cor-cordis o de un derivado suyo, como coratio-corationis, pero es cuestión muy debatida y nada clara. En las lenguas de nuestro entorno es cor en catalán, coeur en francés, cuore en italiano, pero en castellano corazón y portugués coraçâo la palabra es posiblemente un aumentativo de alguna forma proto-romance como coratum. Leo en un diccionario que es por el gran corazón del hombre valiente y de la mujer amante. ¿Y no puede ser, añado yo, del hombre amante y de la mujer valiente? En euskera es bihotz, que significa dos voces, por los latidos. Derivados son cordial, coraje, concordia y discordia, incordiar, recordar y acordarse. Creer, en latín credere, y crédito derivarían de cor según etimología popular de los romanos, que, aunque algo incierta, hay que dar como viable. La raíz indoeuropea kerd está presente en muchas lenguas: inglés heart, lituano sirdis, ruso serdce, griego kardias, y de este todos los cardiólogos y miocardios.

ESTÓMAGO

Ya en latín era stómachus, que significaba el conjunto esófago-estómago. Era una palabra de origen griego, stómachos, que se refiere a la boca del estómago, porque en griego stoma es boca, como dije al hablar de la boca (10-VII-15).

PÁNCREAS

Es un cultismo extremo, es griego en crudo. De pan, todo, y kreas, carne, por la apariencia de esta víscera. Es palabra acuñada por un médico griego en el s. II.

HÍGADO

Viene de higo. Lo digo en serio. En latín era iecur, pero había una expresión muy frecuente, ficatum iecur, que se refería a un hígado muy apreciado, el de gansos a los que se había atiborrado a higos, y así su hígado era una especie de paté. De una expresión formada por un adjetivo y un nombre es normal que nos quedemos solo con el adjetivo, como medias, proveniente de medias calzas, o como pedimos en un bar un solo o un cortado. El latín iecur está relacionado con el griego hépar, y de este vienen hepático, hepatitis...

VIENTRE

Del latín venter-ventris. Derivados: ventrículo y ventrílocuo. Leo que venter posiblemente es una deformación tabú de útero, y otra posible deformación tabú con otro sufijo sería vesica, de donde vejiga, vesícula. Vale, ya es difícil aceptar que de útero derive vientre (sí, bueno, una aspiración inicial que se transformaría en w), pero todavía más difícil es comprender los mecanismos lingüísticos que activa el tabú. En una ocasión (10-X-14) vimos cómo afecta el tabú a los campos semánticos de la muerte, el sexo, la religión... y tenemos a la vista palabras como demontres por demonio, o mecachis por... no lo escribo por tabú. Pero hay que hacer un mayor esfuerzo para comprender que el tabú por motivos de creencia en la mala suerte, o algo así, afecte a los órganos de la reproducción o el embarazo.