Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
domingo, 31 de agosto de 2025
Mujeres al descubierto. Esphyr Slobodkina, autora e ilustradora
sábado, 30 de agosto de 2025
Mujeres al descubierto. Marta Soul, fotógrafa
"Nací en Madrid, donde crecí. Un día tuve que tomar una decisión difícil: mi profesión. Me pidieron que la decidiera yo misma, así que hice una especie de sorteo. Hice una lista con varias opciones: enfermería, diseño de moda, artesano, griego antiguo, escritor, etc. Cerré los ojos, puse el dedo sobre la hoja al azar y, ¿adivinen qué señalé? ¡Fotógrafo! Nunca más tuve que pensar en ello. A su vez, empecé a reflexionar sobre los roles sociales, las emociones, la apariencia física, ¡y a replantearme muchas decisiones vitales!"
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
viernes, 29 de agosto de 2025
Mujeres al descubierto. Luísa Sobral, cantante y compositora
Luísa Maria Vilar Braamcamp Sobral (Lisboa, 18 de septiembre de 1987), conocida simplemente como Luísa Sobral, es una cantante y compositora portuguesa. Compuso la canción Amar pelos dois, interpretada por su hermano Salvador Sobral, que ganó el Festival de la Canción de Eurovisión 2017.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Los viernes, ópera. Gershwin
Quizás la ópera más representativa del siglo XX es “Porgy and Bess” (1935) de George Gershwin. Ríete de los argumentos mitológicos o seudohistóricos, o ríete del verismo. En “Porgy and Bess” todos los personajes son negros del barrio portuario de Charleston. El tema es el amor, claro, y también hay droga, violencia… Pero lo revolucionario es la música. No es una ópera al estilo del XIX. Con el lenguaje clásico Gershwin combina sonoridades jazz y todo el sabor americano de la comedia musical de Broadway. “Summertime”, nana a un bebé, es popularísima, es la tercera canción más versionada de toda la música, por detrás sólo de los Beatles.
jueves, 28 de agosto de 2025
Mujeres al descubierto. Joane Somarriba, ciclista
Joane Somarriba Arrola (Guernica, Vizcaya, 11 de agosto de 1972) es una exciclista española, ganadora de tres ediciones del Tour de Francia (2000, 2001 y 2003), dos del Giro de Italia (1999 y 2000) y del Campeonato del Mundo Contrarreloj. Actualmente es comentarista de ciclismo femenino en Eurosport (UCI WorldTour Femenino 2024).
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Los jueves, músicas nuevas. La M.O.D.A.
Llevamos años atentos a la trayectoria del grupo burgalés LA M.O.D.A. (La Maravillosa Orquesta del Alcohol). Multitudinarias actuaciones en el Wizink de Madrid y en todas las ciudades españolas, y este single, les tienen, como siempre, de actualidad.
miércoles, 27 de agosto de 2025
El "hasta pronto" para nuestra más joven firma: Mara Amo. Recopilatorio de sus artículos en Masticadores FEM

Mara Amo llegó en septiembre del 23 a nuestras páginas un poco por casualidad, a través de unos relatos que nos había enviado para nuestro otro blog, Letras en el desván. La madurez de sus relatos, los temas afrontados en los mismos me hicieron pensar que tal vez pudiera apetecerle participar en FEM aportándonos con ello su jovencísima visión de lo que está sucediendo en el mundo en torno a las mujeres, también las más jóvenes. Y le lancé el reto que ella, rápidamente, recogió. Tenía apenas 16 años y una visión crítica y activa del feminismo y así nos lo ha ido demostrando mes tras mes durante estas dos temporadas que ha participado con nosotras, implicándose hasta las trancas a pesar de estar en una etapa académica compleja. Ahora comienza una nueva etapa, incorporándose a la Universidad; serán meses de adaptación, de nuevos proyectos, de sacar adelante nuevas inquietudes… Y hace falta tomarse un respiro. Por eso Mara, al menos de momento, deja nuestras páginas y las colaboraciones que para las mismas nos regalaba y que incluyo más abajo. Digo de momento porque eso es lo que espero, que vuelva algún día con las pilas recargadas y su visión guerrera y crítica. Mientras tanto no me queda más que darle las gracias por sus valientes aportaciones, por su particular visión de las cosas, y animarla a que siga siempre hacia adelante, con las cosas tan claras como hasta ahora las ha tenido y sin desfallecer ante los posibles obstáculos que la vida pueda ir poniéndole por delante.
Puedes leer el recopilatorio de los artículos de Mara Amo pulsando aquí.
Mujeres al descubierto. Constancia de la Mora, escritora
Constancia de la Mora Maura (Madrid,1906 - Guatemala, 1950) fue una aristócrata comunista española —nieta del político conservador Antonio Maura— que apoyó la causa republicana durante la Guerra Civil. Dirigió la Oficina de Prensa Extranjera de la República. Su esposo era el jefe de las Fuerzas Aéreas Republicanas, el general Hidalgo de Cisneros. Representando a la República, fue recibida por Stalin en el Kremlin y por Eleanor Roosevelt en la Casa Blanca.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
martes, 26 de agosto de 2025
Las misceláneas en rojo de Mercedes G. Rojo, editora.
Como editora de este blog especializado en darle voz y visibilidad a tantas mujeres que han pasado y siguen pasando por la Historia dejando su granito de arena para seguir avanzando, también me he reservado un espacio al que he denominado "Miscelánea en rojo", con el que ir completando las aportaciones de mis compañeras/os. Me he reservado para ello algunos espacios que quedan libres entre unos y otros. Y aunque los recopilatorios y algunos otros textos también han dependido de mi pluma, aquí os dejo las aportaciones de los dos últimos ejercicios en esas misceláneas, que son mi aportación más personal al acercamiento de algunas interesantes mujeres y diferentes proyectos realizados por ellas.
Puedes leer el recopilatorio de artículos de Mercedes G. Rojo pulsando aquí.
Mujeres al descubierto. Carolina África, dramaturga
Carolina África Martín Pajares (Madrid, 1980), conocida como Carolina África, es una dramaturga, guionista, directora de teatro, directora de cine, actriz y productora española. En 2012, recibió el Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca por su texto teatral Verano en diciembre, por el que también fue finalista a los Premios Max en la categoría de autoría novel en 2014. En 2024, estrenó la película Verano en diciembre, dirigida y adaptada por ella a partir de su texto.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
lunes, 25 de agosto de 2025
Marisa Alonso Núñez y la pléyade de mujeres de la ciencia que nos descubre mensualmente. Recopilatorio de sus artículos en Masticadores FEM.
Marisa Alonso Núñez, nuestra particular divulgadora científica, nos acompaña desde el principio en esta andadura que iniciamos desde MasticadoresFEM. Investigadora científica, farmacéutica, formadora, divulgadora y muchas cosas más, lleva años haciendo una importante labor también en el acercamiento de la Ciencia a las niñas. Porque las mujeres también tienen mucho que decir en cualquiera de los campos de la misma. Y como para ello es importante tener modelos por delante, no deja de mostrárnoslas a través de estas páginas, mes a mes. Imprescindible su labor divulgadora.
Puedes leer el recopilatorio de sus artículos pulsando aquí.
Mujeres al descubierto. Louise Abbéma, artista
Louise Abbéma (Étampes, 30 de octubre de 1853-París, 10 de julio de 1927) fue una pintora, escultora y diseñadora francesa de estilo impresionista.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Los lunes, músicas nuevas. Benson Boone
Este es el típico producto de las redes, de Tik Tok, BENSON BOONE, de Washington USA. No ha publicado aún ningún álbum, pero sí multitud de singles, ya es un fenómeno de masas. Y está las listas, con varias canciones simultáneas. Pero no se sabe qué pensar, si es un producto que no aporta nada, y será un cometa pasajero, o si estamos asistiendo al nacimiento de una brillante estrella con futuro, para el mercado de consumo.
domingo, 24 de agosto de 2025
Mujeres al descubierto. Dorothy M. Needham, bioquímica
La científica británica Dorothy Mary Moyle Needham (1896-1987) es conocida por sus contribuciones al campo de la bioquímica. Dedicó la mayor parte de su carrera al estudio del metabolismo muscular. Su vida se caracterizó por un alto grado de compromiso social y político.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
sábado, 23 de agosto de 2025
Carta al director de El País. 23/8/2025. La moral que transmitimos.
Mi sobrina de 11 años me contaba entusiasmada, hace unos días, su última compra por internet: un rodillo de jade y una máquina de masaje facial para limpiar el cutis. Atónita, le pregunté dónde había visto esos objetos y si sabía para qué servían. Su respuesta fue inmediata: en las redes sociales. Unas redes plagadas de influencers a los que este verano apenas he visto pronunciarse sobre el genocidio en Gaza, pero que dictan con todo detalle a niñas y adolescentes qué deben comprar, cómo vestirse o cómo cuidar su piel. Es innegable que mostrar la parte bonita y superficial de la vida vende, pero la cuestión es qué estamos dejando fuera de foco. Porque mientras se multiplica la publicidad disfrazada de consejo, se oculta el sufrimiento humano que debería escandalizarnos. Y yo me pregunto: ¿qué moral transmitimos a una generación que aprende antes a consumir que a mirar el mundo con espíritu crítico y compasión?
Carla Tena Barreda. Castellón de la Plana

Mujeres al descubierto. Mina, cantante
Mina Anna Maria Mazzini (Busto Arsizio, Lombardía, Italia, 25 de marzo de 1940), más conocida por su nombre artístico Mina, es una cantante, actriz y productora musical italo-suiza. Personalidad preeminente de la música pop italiana, apodada la Tigresa de Cremona, es considerada una de las más grandes intérpretes musicales del siglo XX. Es conocida por la calidad de su voz y por haber sido protagonista en los años 1960 y 1970 en numerosos programas de televisión emitidos por la RAI.
Con más de 150 millones de álbumes vendidos, es la artista musical más exitosa de la historia italiana. Durante su carrera, que comenzó a fines de la década de 1950 y aún continúa, Mina ha grabado más de 1500 canciones, recibiendo numerosos premios y reconocimientos e influyendo a multitud de artistas en todo el mundo.
Desde 1979 vive recluida en su casa de Lugano (Suiza). No ha dado conciertos ni entrevistas televisivas y tampoco se ha dejado ver en público, aunque se mantiene activa publicando casi un álbum por año.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
viernes, 22 de agosto de 2025
Paula Barba del Pozo afrontando la literatura con una nueva mirada.
Paula Barba del Pozo es una de nuestras más jovencísimas voces (apenas 23 años). Comenzó su recorrido en estas páginas hace ya algún tiempo aunque por cuestiones de estudios nos tuvo que dejar durante unos meses. El mes de septiembre pasado se reincorporó con fuerzas renovadas para seguir afrontando su visión feminista del mundo siempre a partir de sus lecturas que nos muestran a nuevas autoras o a otras que ya vienen de tiempo atrás pero vistas desde una nueva perspectiva.
Puedes leer el recopilatorio de sus artículos pulsando aquí.
Mujeres al descubierto. Lina Codina, soprano
Carolina Codina Nemískaya (Madrid, 21 de octubre de 1897-Londres el 3 de enero de 1989), conocida artísticamente como Lina Llubera y posteriormente como Lina Prokófieva, fue una soprano española.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Los viernes, ópera. Callas
Hoy ya es una leyenda, MARIA CALLAS (Nueva York 1923 / París 1977). Lo que se pueda decir de ella está perfectamente resumido en este vídeo. Su popularidad permitió seguir su carrera por los telediarios y los titulares de los periódicos. Y esa popularidad llevaba a los aficionados a acercarse a su obra cada uno en la medida de su interés. Hoy nos queda el placer de disfrutar, de gozar de los audios y vídeos de la más grande diva de todos los tiempos.
jueves, 21 de agosto de 2025
Mujeres al descubierto. Anna Dorothea Therbusch, pintora
Anna Dorothea Therbusch (nacida Anna Dorothea Lisiewski, en polaco Lisiewska, 23 de julio de 1721 - 9 de noviembre de 1782) fue una pintora Rococó nacida en el Reino de Prusia. Se conservan aproximadamente 200 de sus trabajos y pintó al menos ochenta y cinco retratos verificados.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Los jueves, músicas nuevas. The New Raemon
Ya hay adelantos del próximo álbum de THE NEW RAEMON, el grupo barcelonés, sólo para paladares que valoran la poesía. Ellos son un perfume muy particular, al que somos adictos desde estas páginas sus fans.
miércoles, 20 de agosto de 2025
Manuel Casal o la necesidad de aprender a usar el lenguaje con propiedad.
Manuel Casal es otra de las escasas firmas masculinas con las que contamos en nuestro blog. No porque no haya firmas interesantes sino porque, desde el principio, mi idea era la de dejarles un espacio -porque este es un campo en el que hemos de estar unos y otras- pero sin dejar que ese espacio se convirtiera en mayoritario como ya lo es habitualmente en la mayor parte de nuestra sociedad. Y Manuel llegó al mismo por su carácter de feminista convencido y manifiesto. Nos acompaña desde el principio de este blog, por lo que -como a aquellas que también permanecen desde entonces- he de agradecerle su esfuerzo y su constancia. En los últimos meses nos ha ido regalando un estupendo diccionario que puede ayudarnos a entender mejor todo ese lenguaje que se viene utilizando (a veces de manera equívoca) cuando se habla a favor o en contra de los feminismos. Os hago el correspondiente recopilatorio en los siguientes enlaces.
Puedes leer el recopilatorio de sus artículos pulsando aquí.
Mujeres al descubierto. Carmen Martín Gaite, escritora
Carmen Martín Gaite (Salamanca,1925 - Madrid, 2000) fue una escritora española, una de las figuras más importantes de las letras hispánicas del siglo XX. Recibió, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1988.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
martes, 19 de agosto de 2025
Blanca y Lupe: dos firmas para recuperar la memoria de una comarca con fuerte presencia femenina.
Blanca Berdasco y Guadalupe Lorenzana son dos activas mujeres que movilizan culturalmente la tierra en la que nacieron y por la que siguen viviendo, trabajando y luchando para que sus raíces no se pierdan. Ni tampoco el legado que a lo largo del tiempo han ido dejando sus mujeres. Parte de ese legado lo cuentan un par de veces al mes en un programa de radio en la localidad de Villablino, «capital» de la comarca leonesa de Laciana. Lo hacen en el habla propia de la tierra, para que no se pierda, al igual que hacen con algunos de los relatos y otros textos de creación que también llegan a cabo como escritoras. Las descubrí un poco por casualidad, precisamente escuchando uno de sus programas, realizado en directo en el marco de una particular feria del libro realizado el pasado año en Villablino en la que yo también estaba participando. Me sorprendió la riqueza de la presencia femenina en la zona, destacando en campos que con anterioridad a la primera mitad del siglo XX era poco habitual en las zonas rurales. Y les propuse su participación, porque la vida también está en dichos lugares. Y así nació su sección Tsacianiegas con xeitu (Lacianiegas con éxito), que ellas explican en el primero de sus artículos. Llevan un año en nuestra compañía y esperamos poder seguir contando con ellas mucho tiempo. De momento, aquí está el recopilatorio de todos sus artículos publicados hasta el momento.
Puedes leer el recopilatorio de sus artículos pulsando aquí.
Emilio Campomanes. El arqueólogo que busca también la huella femenina en nuestra historia.
Emilio Campomanes es uno de los pocos colaboradores masculinos que participan desde ya hace un tiempo en MasticadoresFEM. Arqueólogo y excelente divulgador de la historia antigua, siendo su especialidad el mundo romano, llegó a estas páginas un poco por casualidad cuando tras una conversación informal entre amigos descubrí que también le importaba la huella que habían dejado las mujeres en una parte de la historia en la que parecían no existir. Su participación surgió como un reto y reto es descubrir esos aspectos que con sus trabajos nos va descubriendo, rastros que rescata y comparte para nuestro público lector entre el que sabemos también se encuentra parte de ese alumnado con el que desde hace ya un tiempo trabaja, en IES repartidos por la geografía de Castilla y León. Diversas circunstancias personales le han impedido ser más periódico de lo que ha sido hasta ahora, aunque esperamos que las haya superado definitivamente para que pueda seguir deleitándonos con su participación. De momento vayan aquí las últimas aportaciones que nos ha ido haciendo...
Puedes leer el recopilatorio de sus artículos pulsando aquí.
Elvira Martínez Ropero: descubrir la huella femenina en la vieja cultura del Nilo. Recopilatorio de sus artículos
Elvira Martínez Ropero, además de su trabajo como profesora de Lengua y Literatura en Secundaria y Bachiller, y su faceta de escritora, tiene estudios en Egiptología y colabora activamente en las propuestas didácticas que se realizan desde el Museo de Egipto situado en la ciudad de León. Y dentro de esta pasión que siente por el mundo del Antiguo Egipto colabora con su sección En FemeNILO para descubrirnos la huella que la mujer dejó en aquella cultura, una realidad histórica llena de sorpresas con respecto al papel que la mujer ocupaba en la sociedad.
Puedes leer la recopilación de artículos de Elvira Martínez Ropero pulsando aquí.
Mujeres al descubierto. Faye Gleen Abdellah, enfermera
Faye Glenn Abdellah (1919 - 2017) fue una enfermera estadounidense pionera en la investigación en enfermería y reconocida a nivel internacional. Fue directora de Enfermería de los Servicios de Salud Pública de los Estados Unidos, la división más importante del Departamento de Salud y Servicios Humanos; la primera enfermera en recibir el rango de contralmirante de dos estrellas; y también la primera enfermera y la primera mujer en servir como directora adjunta de los Servicios de Salud Pública de los Estados Unidos. Se considera que los resultados de sus investigaciones y sus iniciativas modificaron el concepto de la enfermería moderna en los Estados Unidos. Abdellah recibió alrededor de noventa reconocimientos profesionales y académicos a lo largo de su vida, entre ellos el premio The Living Legend Award, otorgado por la Academia Americana de Enfermería en 1994, y fue admitida en el National Women's Hall of Fame en el año 2000.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
lunes, 18 de agosto de 2025
Mujeres al descubierto. Elizabeth Garrett Anderson, médica
Elizabeth Garrett Anderson (Aldeburgh, Suffolk; 1836 - Aldeburgh, 1917) fue una doctora y sufragista británica.
Se le denegó la admisión a las escuelas de medicina, estudiando por su cuenta con galenos y en hospitales de Londres, convirtiéndose en la primera mujer de Gran Bretaña en ser licenciada como médico en 1865.
Designada como asistente general del Dispensario de Santa María en 1866, creó una facultad médica para mujeres. En 1918 la clínica tomó su nombre quedando renombrada como el Nuevo Hospital para Mujeres. Fue la cofundadora del primer hospital atendido por mujeres, la primera decana de una escuela de medicina británica, la primera mujer en Gran Bretaña en ser elegida miembro de un consejo escolar y, como alcaldesa de Aldeburgh, la primera alcaldesa de Gran Bretaña.
Su hija, Louisa Garrett Anderson, una conocida suffragette, también fue una médica destacada.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Los lunes, músicas nuevas. Rosé & Bruno Mars
¡Qué simpática es esta colaboración de ROSÉ & BRUNO MARS! Ellos son dos “personajes” pop, que disfrutan tanto como hacen disfrutar. Ella es neozelandesa y surgió del exitoso grupo norcoreano Blackpink, formado por cuatro chicas. Él es hawaiano, de origen portorriqueño, y tiene una sólida e interesante carrera, y es un apasionado de la historia del pop.
domingo, 17 de agosto de 2025
La vida dura un día
La vida dura un día.
La vida empieza y acaba hoy.
Mañana es un regalo, que también empieza y acaba mañana.
Si no consigues llenar hoy tu tiempo de vida, matas el día, matas tu tiempo, matas tu vida y te mueres tú.
Vivir no es estar. Es crear una cumbre y subirla, y sentirte alegre de haberla subido y bajar sabiendo que el camino y el paisaje y las personas con las que te has encontrado son mejores que antes.
Vive. Vive hoy hasta hartarte.
Mujeres al descubierto. Beulah Louise Henry, inventora
Beulah Louise Henry (Carolina del Norte, 1887 – 1973) fue una inventora apodada en la década de los años 30 como "Lady Edisson" en analogía a sus múltiples inventos desarrollados.
Entre sus inventos más destacados se encuentran la máquina de coser sin bobinas y la máquina congeladora que permitía hacer helados más rápidamente y con un menor gasto de hielo. Durante su vida desarrolló un total de 49 patentes y 110 inventos.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
sábado, 16 de agosto de 2025
Mujeres al descubierto. Agnes Jebet Tirop, atleta asesinada
Agnes Jebet Tirop (Uasin Gishu, 1995 - Iten, 2021) fue una deportista keniana que compitió en atletismo, especialista en las carreras de fondo y de campo a través.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
viernes, 15 de agosto de 2025
Mujeres al descubierto. Newsha Tavakolian, fotógrafa iraní
Newsha Tavakolian (n. 1981) es una fotoperiodista y fotógrafa documental iraní. Ha trabajado para las revistas Time, The New York Times, Le Figaro y National Geographic. Su trabajo se centra en temas relacionados con las mujeres. En 2011 cofundó la asociación de mujeres fotógrafas Rawiya. Tavakolian es miembro de pleno derecho de la Agencia Magnum.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Los viernes, ópera. Verdi
La ópera más representada en el mundo es “La Traviata” (1853), en la que GIUSEPPE VERDI traza una apasionante trama de amor y fingido desamor, chantaje, venganza y perdón, y todo a la sombra de la muerte. Un melodrama desatado, cargado de crítica a los convencionalismos sociales. Se basa en “La dama de las camelias”. Hay en la partitura muchos fragmentos famosos con esa facilidad con la que Verdi crea fraseos pegadizos, fáciles, intensos, como el aria en la que Violeta confiesa su amor a Alfredo, una de las más bellas páginas de la historia de la ópera, “Amami, Alfredo, amami quant´io t´amo”.
jueves, 14 de agosto de 2025
Mujeres al descubierto. Elvira Dávila Ortiz, enfermera
Elvira Dávila Ortiz (Bogotá, 10 de febrero de 1917-25 de agosto de 2008) fue una enfermera colombiana. Fue pionera en la profesión de enfermería y de la transfusión de sangre en Iberoamérica, es la fundadora de la Facultad de Enfermería que actualmente hace parte de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y del primer Banco de Sangre en Colombia (Banco de Sangre Bavaria).
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Los jueves, músicas nuevas. Natalia Lafourcade
¡Cuánta emoción, y cuánta verdad, destila la música de la mexicana NATALIA LAFOURCADE! Es impresionante qué tradición consigue hacer resonar, tantas voces femeninas anteriores, o muy anteriores, resonando en nuestra memoria musical.
miércoles, 13 de agosto de 2025
Carolina Corredoira, la otra parte de la bisagra de la sección "Matria, hablemos en femenino". Recopilatorio de sus artículos en Masticadores FEM
Si hay algo de lo que, como editora, estoy orgullosa es de haber conseguido, en este MasticadoresFEM, interesar a una serie de jovencísimas mujeres para que compartan en este medio su visión sobre las mujeres en la realidad del momento. Carolina Corredoira, toledana formada en tierras salmantinas en su perspectiva universitaria, se ha unido así a Paula Barba del Pozo, leonesa de Villablino, para mostrarnos su particular visión a través de las lecturas de mujeres que las han interesado por diversos motivos, unas de ahora, otras de algún tiempo antes. Se trata siempre también de mujeres en las que esta condición y lo que la misma las ha condicionado está muy presente. Ellas, a través de sus lecturas, esas que tenemos que ir descubriendo día a día por nuestra cuenta porque no forman parte (o lo hacen en raras excepciones) de esa lista de lecturas imprescindibles que debería acompañarnos en cada momento de nuestras vidas, quieren mostrarnos su propia posición en el mundo, al tiempo que nos descubren o nos llevan al reencuentro de otras que nunca deberíamos perder de vista. Ambas comparten esta sección en la que se turnan, y que han denominado «Matria: hablemos en femenino», y ante la que seremos incapaces de permanecer impasibles. Estas son las primeras colaboraciones de Carolina, de cuyas lecturas esperamos seguir disfrutando mucho tiempo...
Puedes leer los artículos de Carolina Corredoira pulsando aquí.