lunes, 12 de mayo de 2025

Charlotte Lennox y la solitaria penuria del Quijote, por Esther Bajo, en MasticadoresFEM




Érase una vez, en un lejano lugar llamado Inglaterra, una joven bella e independiente, llamada Arabella, que lleva una vida solitaria en su castillo. Huérfana de madre, es criada en el campo por su padre. En las largas y solitarias veladas, se dedica a leer todas las novelas románticas francesas que encuentra en la biblioteca paterna y su imaginación se desboca suponiéndose una heroína que vive todo tipo de aventuras y desventuras. Cuando tiene suficiente edad para entrar en la alta sociedad, empieza su desventura real: las damas la humillan y los hombres se muestran como depredadores. ¿En qué acabarán los delirios románticos de la desdichada? Pues, por ejemplo, en creerse con el poder de matar con la mirada o hacer sufrir a sus amantes. Nos lo cuenta un libro llamado El Quijote femenino. Las aventuras de Arabella, publicado en Londres en 1752 y un auténtico superventas en su época –y que influyó poderosamente en Jane Austin-, pero que después, al igual que su autora, cayó en el olvido...

Puedes leer el artículo de Esther Bajo pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Carissa Véliz, filósofa


Imagen tomada de BBC


Carissa Véliz​ es una filósofa hispano-mexicana-británica. Es profesora asociada de filosofía y ética en la Universidad de Oxford.

Tienes más información aquí.









Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los lunes, músicas nuevas. Clifton Chenier

 





CLIFTON CHENIER, el rey del zydeco (un ritmo musical del profundo bayou, del Delta del Mississipi, negro, en lengua creole mezclada con francés de Luisiana…) cumpliría 100 años, pues nació en 1925. Y… ¡los ROLLING STONES van a grabar un disco homenaje a él!, confesando la admiración que desde jovencitos sintieron por el zydeco, y la gran influencia que ha tenido en su carrera. Así que atentos a la aparición de ese homenaje de los Stones a Clifton Chenier.

domingo, 11 de mayo de 2025

Mujeres al descubierto. Dinah Washington, cantante




Dinah Washington, nacida como Ruth Lee Jones (Tuscaloosa, Alabama, 1924 - Detroit, Míchigan,1963), fue una cantante estadounidense de rhythm and blues, jazz, blues.

Conocida por apelativos como La reina del bluesQueen D o Miss D, se trata de una de las mejores y principales voces femeninas de la música negra y considerada la cantante afrodescendiente más popular en los Estados Unidos de los años 1950.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


sábado, 10 de mayo de 2025

Mujeres al descubierto. África González Fernández, médica inmunóloga




África González Fernández (n. Madrid, 1962) es una médica inmunóloga española, catedrática de Inmunología en la Universidad de Vigo, cofundadora de la empresa Nanoinmunotech y académica de la Real Academia de Farmacia de Galicia.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


viernes, 9 de mayo de 2025

Estrella García Robles, por Teresa Fernández, en MasticadoresFEM




 Muchas sabemos el esfuerzo y el trabajo que conlleva que las mujeres más relevantes de la historia tengan un poco de visibilidad en la misma. Descubrimos un día sí y otro también, mujeres cuya aportación social ha sido tan valiosa como ignorada a lo largo del tiempo. Contra esta situación, desde hace algunos años, estamos viendo movimientos femeninos, a los que poco a poco se están sumando hombres, que intentan paliar esta situación de formas muy variadas, inteligentes e interesantes...

Puedes leer el artículo de Teresa Fernández pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Mirga Gražinytė-Tyla, directora de orquesta


Imagen tomada de la revista Scherzo


Mirga Gražinytė-Tyla (nacida el 29 de agosto de 1986) es una directora de orquesta lituana. Es directora musical de la Ciudad de Birmingham Symphony Orchestra desde septiembre de 2016, y firme candidata a dirigir el Concierto de Año Nuevo con la Orquesta Filarmónica de Viena.

Tienes más información aquí.








Debes llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.

Los viernes, ópera. Chaikovski



 

“La dama de picas” (1890) es una ópera de PIOTR ILICH CHAIKOVSKI basada en un cuento de Pushkin, una trama de amor, salones elegantes y juegos de apuestas sobre naipes. Las damas, entre las que está Polina, se divierten interpretando músicas. Todo es un material elegante que sirve a Chaikovski para desarrollar su exquisita música, como esta bella aria para mezzosoprano. En Rusia esta ópera es tan popular que da pie a nombres de programas de TV, o expresiones populares como “La vida no es más que un juego”.



jueves, 8 de mayo de 2025

Mujeres al descubierto. Marija Gumbutas, arqueóloga y antropóloga




Marija Birutė Alseikaitė-Gimbutienė, conocida como Marija Gimbutas (Vilna, 1921 - Los Ángeles, 1994), fue una arqueóloga y antropóloga lituanoestadounidense, reconocida por su investigación sobre las culturas del neolítico y la Edad del Bronce de la «vieja Europa» —término que introdujo en los estudios arqueológicos—; y por su hipótesis de los kurganes, que situaba la patria patria protoindoeuropea en la estepa póntica.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los jueves, músicas nuevas. Dulzaro

 





DULZARO, de Boecillo, provincia de Valladolid, busca la hibridación de la música tradicional con la electrónica. Él afirma que toda la música la vive como simplemente música. Nueva sangre para la jota castellana. Y este 23 de abril ha actuado en Villalar.