viernes, 31 de octubre de 2025

"Szon Patrol" ¿La patrulla de la moralidad?, por Irene Fidalgo López, en Masticadores FEM




Desde pequeños imitamos todo aquello que se desarrolla en nuestro entorno más inmediato: copiamos conductas de nuestros hermanos, observamos con minuciosidad los rituales de los quehaceres de la casa de nuestros padres y modelamos nuestros pensamientos y acciones conforme crecemos...

Puedes leer el artículo de Irene Fidalgo López pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Gloria Vanderbilt, diseñadora




Gloria Laura Vanderbilt (Nueva York, 20 de febrero de 1924-Manhattan, 17 de junio de 2019) fue una artista, escritora, actriz, diseñadora de moda, heredera y dama de sociedad estadounidense. Se hizo famosa por haber diseñado los primeros blue jeans de colección. Pertenece a la dinastía de la familia Vanderbilt y fue madre del periodista Anderson Cooper.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.

Los viernes, ópera. Lehár

 



Sin entrar en la borrosa frontera entre ópera y opereta, en 1905 se estrenó en Viena “La viuda alegre” del austrohúngaro FRANZ LEHÁR, y el éxito fue, y ha sido a lo largo de todo el s. XX, arrollador. Su música es fácil, para gustar a un público muy numeroso, no tan exigente. No hay innovaciones, ni sutilezas, ni complejos análisis psicológicos; es el camino de lo sencillo, vale, de acuerdo, pero tiene pasajes de auténtica calidad y de gran belleza, para disfrutar sin ponerse exquisito, gozar simplemente de la magia de la música. Eso sí, vigilando el nivel de azúcar en sangre. (Y qué grande es Anna Netrebko).


jueves, 30 de octubre de 2025

Maestras lacianiegas VI, por Blanca Berdasco Y Guadalupe Lorenzana, en Masticadores FEM

 



Siguiendo con este recorrido “educativo” vamos a acercarnos ahora a Lumajo, el pueblo con mayor altitud del valle, si la nieve en el invierno era el principal problema de esta zona, mucho más en este pequeño pueblo donde Teresa Pascasia, “PASQUI” para sus alumnas, dio escuela muchos años; evidentemente, vivía en el pueblo en la casa de los maestros, junto a su marido y su hija. Tenían alguna vaca para contribuir a la economía familiar lo cual no resulta nada raro pues los maestros tenían un sueldo bastante pequeño...

Puedes leer el artículo de Blanca Berdasco y Guadalupe Lorenzana pulsando aquí.







Mujeres al descubierto. Danuta Wasserman, psiquiatra





Danuta Elizabeth Wasserman es profesora de psiquiatría y suicidología en el Instituto Karolinska de SueciaEs educadora médica y de salud mental pública. Actualmente preside la Asociación Mundial de Psiquiatría (WPA) 2023-2026.

Tienes más información aquí.




Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.

Los jueves, músicas nuevas. McEnroe


 La banda de Getxo (Vizcaya) McENROE lleva años conquistando el corazón de sus seguidores con sus letras, su melancolía y su poesía sonora. Después de un parón de algunos años, presentan el sexto álbum de su carrera discográfica.


miércoles, 29 de octubre de 2025

Mujeres al descubierto. Trischa Zorn, nadadora paralímpica




Trischa Zorn (Orange, 1 de junio de 1964) es una deportista estadounidense que compitió en natación adaptada. Ganó 55 medallas en los Juegos Paralímpicos de Verano entre los años 1980 y 2004.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


martes, 28 de octubre de 2025

Mujeres al descubierto. Carmen Laforet, escritora

 



Carmen Laforet
 nació el 6 de septiembre de 1921. Fue una escritora española. Su obra más conocida es la novela Nada, ganadora del Premio Nadal de 1944.

Tienes más información aquí.









Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.

lunes, 27 de octubre de 2025

Doña Angelita, la inventora del e-Book, por Esther Bajo, en Masticadores FEM




Busco en Internet inventos españoles y aparecen, en primer lugar, los que todos conocemos: el autogiro, el submarino, la fregona, el chupachups y el futbolín. Por suerte, ya se han añadido algunos casi desconocidos hasta hace poco: el traje espacial de Emilio Herrera –ignorado por haber sido un republicano muerto en el exilio-, la calculadora mecánica de Ramón Varea –anticlerical, emigrante a Cuba, Puerto Rico y Nueva York, donde patentó su invento- y la anestesia epidural de Fidel Pagès que, por su temprana muerte en 1923, cuando tenía 37 años y solo hacía dos de su descubrimiento, fue también casi desconocido durante muchos años. Indagando un poco más, pueden encontrarse la silla de ruedas, la jeringuilla desechable, el teleférico, el tren talgo, el arcabuz, la baraja española… No encuentro fácilmente el primer libro digital. Si en vez de inventos, busco inventores, encuentro algunas personalidades admirables, que no buscaron o incluso renunciaron a la riqueza por mantener sus patentes como españolas y prestigiar a su país, como Emilio Herrera, Ramón Varea, Adrián Álvarez, Alejandro Goicoechea –sacrificio que su país no reconoció-, pero tampoco encuentro aquí a quien estoy buscando: Ángela Ruiz Robles, la mujer que inventó el libro digital. Lo inventó en 1949 y podría haber supuesto una revolución en la Enseñanza en todo el mundo, pero rechazó la proposición de Estados Unidos para explotar la patente porque quería que su invento fuera desarrollado en su país, España, cosa que no se hizo...

Puedes leer el artículo de Esther Bajo pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Albertina Sisulu, politica sudafricana




Nontsikelelo Albertina Sisulu (Transkei, 21 de octubre de 1918 – 2 de junio de 2011) fue una activista anti apartheid y política sudafricana. En 2004 quedó en el puesto 57 en la lista SABC3's Great South Africans. Murió el 2 de junio de 2011 en su casa de Linden, Johannesburgo, Sudáfrica, a los 92.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.