miércoles, 3 de septiembre de 2025

Mujeres al descubierto. Noelia Adánez, editora y escritora


Imagen tomada De Ctxt

  

Noelia Adánez (Madrid, 1973) es una ensayista y doctora en Ciencias Políticas española. Además, es autora de varios monólogos teatrales.

Su texto Emilia (Mujeres que se atreven, 1ª parte), del que es coautora junto a Anna R. Costa, quedó finalista a los Premios Max de 2018 en la categoría Mejor autoría teatral.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


martes, 2 de septiembre de 2025

Coeducación, por Manuel Casal, en Masticadores

 



La coeducación es una concepción de la educación que busca la igualdad entre alumnos y alumnas en la escuela y en la formación que reciben en ella. Con otras palabras, es la aplicación de la teoría feminista, que no busca otra cosa que la igualdad de derechos, a la educación.

No ha sido fácil para las mujeres el acceso a una educación que le permitiera tener las mismas oportunidades que disfrutaban los hombres, como no ha sido fácil el camino para conseguir una igualdad de derechos plena. Baste recordar cómo, en 1791, Olympe de Gouges fue asesinada en la guillotina por pretender que el contenido de la Declaración de derechos del hombre y del ciudadano fuera aplicado también a las mujeres...

Puedes leer el artículo de Manuel Casal pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Alice Neel, pintora




Alice Neel (GladwynePensilvania, 1900 - Nueva York, 1984) fue una pintora retratista estadounidense. Sus pinturas destacan por su uso expresionista de la línea y del color, profundidad psicológica e intensidad emocional.

Tienes más información aquí.









Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


lunes, 1 de septiembre de 2025

La luz de Lois Weber, por Esther Bajo, en Masticadores FEM

 



No es una desconocida, pero sin duda su nombre no es tan conocido como el de Griffith o el de Cecil B. DeMille y, sin embargo, les aventajó en muchos sentidos. Lois Weber fue, entre otras cosas, la primera mujer que dirigió un largometraje y primera mujer dueña de un estudio de producción propio, pero, frente a los demás directores masculinos, fue además la más popular, la mejor pagada de Universal Studios y la única que, además de dirigir, era guionista, diseñadora de vestuario, diseñadora de decorados, directora de montaje y responsable de comunicación y publicidad. En fin, era una máquina; una mujer tan talentosa como ambiciosa y con una carrera tan fulgurante como efímera....

Puedes leer el artículo de Esther Bajo pulsando aquí.


Mujeres al descubierto. Helen Mayo, médica




Helen Mary Mayo (AdelaidaAustralia, 1 de octubre de 1878 - Adelaida, 13 de noviembre de 1967) fue una médica y profesora de medicina australiana, nacida y criada en Adelaida. En 1896, se matriculó en la Universidad de Adelaida, donde estudió medicina. Después de graduarse, pasó dos años trabajando en salud infantil en InglaterraIrlanda y la India. Regresó a Adelaida en 1906, comenzó una práctica privada y tomó posiciones en el Women's and Children's Hospital y el Royal Adelaide Hospital. En 1909, fue cofundadora de la School for Mothers, donde las madres podían recibir consejos sobre salud infantil. Esta organización, que se convirtió en la Mothers' and Babies' Health Association en 1927, estableció sucursales por todo el sur de Australia e incorporó una escuela de capacitación para enfermeras maternas. En 1914, después de hacer infructuosamente una campaña para que el Children's Hospital tratara a los infantes, Mayo cofundó el Hospital Mareeba para infantes.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los lunes, músicas nuevas. Bad Gyal

 



Ya hablemos de la reggaetonera BAD GYAL, aunque no sea más que por este graciosísimo videoclip. También es muy gracioso el acento portorriqueño que imita, aun siendo catalana, de Vilassar de Mar, e hija de un prolífico actor de cine y teatro en catalán. Pero ella tiene un producto, y tiene un mercado, y lo hace bien. El vídeo, sí, es un delirante desparrame. “Escúpeme en la boquita…” Uf, ja, ja, ja…


domingo, 31 de agosto de 2025

Mujeres al descubierto. Esphyr Slobodkina, autora e ilustradora




Esphyr Slobodkina (22 de septiembre de 1908 - 21 de julio de 2002), nacida en Rusia, fue una artista popular, autora e ilustradora, más conocida por su clásico libro ilustrado para niños, Caps for Sale (Se venden gorras). Slobodkina fue una célebre artista de vanguardia y feminista en la segunda mitad del siglo XX.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


sábado, 30 de agosto de 2025

Mujeres al descubierto. Marta Soul, fotógrafa


Imagen tomada de https://martasoul.com/bio/


"Nací en Madrid, donde crecí. Un día tuve que tomar una decisión difícil: mi profesión. Me pidieron que la decidiera yo misma, así que hice una especie de sorteo. Hice una lista con varias opciones: enfermería, diseño de moda, artesano, griego antiguo, escritor, etc. Cerré los ojos, puse el dedo sobre la hoja al azar y, ¿adivinen qué señalé? ¡Fotógrafo! Nunca más tuve que pensar en ello. A su vez, empecé a reflexionar sobre los roles sociales, las emociones, la apariencia física, ¡y a replantearme muchas decisiones vitales!"

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


viernes, 29 de agosto de 2025

Mujeres al descubierto. Luísa Sobral, cantante y compositora




Luísa Maria Vilar Braamcamp Sobral (Lisboa, 18 de septiembre de 1987), conocida simplemente como Luísa Sobral, es una cantante y compositora portuguesa. Compuso la canción Amar pelos dois, interpretada por su hermano Salvador Sobral, que ganó el Festival de la Canción de Eurovisión 2017.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los viernes, ópera. Gershwin

 



Quizás la ópera más representativa del siglo XX es “Porgy and Bess” (1935) de George Gershwin. Ríete de los argumentos mitológicos o seudohistóricos, o ríete del verismo. En “Porgy and Bess” todos los personajes son negros del barrio portuario de Charleston. El tema es el amor, claro, y también hay droga, violencia… Pero lo revolucionario es la música. No es una ópera al estilo del XIX. Con el lenguaje clásico Gershwin combina sonoridades jazz y todo el sabor americano de la comedia musical de Broadway. “Summertime”, nana a un bebé, es popularísima, es la tercera canción más versionada de toda la música, por detrás sólo de los Beatles.