jueves, 17 de abril de 2025

Mujeres al descubierto. Jody Williams, Premio Nobel de la Paz




Jody Williams (BrattleboroVermontEstados Unidos,1950) es una profesora estadounidense y activista de derechos humanos, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1997 por su trabajo en favor de la prohibición internacional del uso de minas antipersonales y bombas de racimo, así como la retirada de todas las minas (y restos de ellas) de todos los territorios a nivel mundial. ​Una visita a la Fundación Americana de Veteranos de Vietnam en Washington representó un giro radical en su vida y en sus compromisos profesionales. Conoció de primera mano las devastadoras consecuencias del uso de las minas antipersona en enfrentamientos bélicos y, a partir de entonces, inició una lucha sin descanso para lograr la erradicación de estos artefactos.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los lunes, músicas nuevas. Neil Young

 




El canadiense NEIL YOUNG es uno de los pilares históricos del rock. Ahora publica un disco grabado analógicamente en 1977, que no fue publicado en su momento. Pero el vídeo es actual, Neil Young aparece con sus 79 años, y la banda está tocando junto a una reja, desde fuera de un territorio. Lo de la bandera es pura ironía. Es notoria la oposición a Trump en la campaña y en los meses actuales. La esposa de Young, la actriz Daryl Hannah, fue la única persona que levantó los
brazos y gritó en la última ceremonia de los Óscars.




miércoles, 16 de abril de 2025

Mujeres al descubierto. Tu You You, Premio Nobel de Medicina




Tu Youyou, nacida en NingbóRepública de China el 30 de diciembre de 1930) es una científica, médica y química farmacéutica china, conocida por descubrir la artemisinina (también conocida como dihidroartemisinina), utilizada para tratar la malaria. Por sus investigaciones, en 2015 recibió el Premio Nobel en Medicina.

Tienes más información aquí.






Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


martes, 15 de abril de 2025

Mujeres al descubierto. Leonor Serrano Rivas, artista


Leonor Serrano Rivas (Málaga, 1986) es una artista española que ha sido reconocida en diversos certámenes artísticos. Estudió Arquitectura.​ Se licenció en Bellas Artes por la Universidad Europea de Madrid, completado la formación en este ámbito en la Goldsmith, University of London.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


lunes, 14 de abril de 2025

Francisca de Pedraza, primera víctima reconocida de violencia de género, por Esther Bajo, en MasticadoresFEM




 Yuval Noah Harari da cuenta en Sapiens. De animales a dioses del que quizá es el primer testimonio escrito sobre la relación entre hombres y mujeres. Se trata de un hueso utilizado como oráculo 1.200 años antes de nuestra Era, sobre el parto de una tal señora Hao: “En un día jiayin nació el hijo. No hubo suerte. Era una niña”. A partir de ese hay numerosos testimonios de sociedades en todo el mundo en las que la mujer era considerada una mera propiedad de los hombres (padres, maridos o hermanos), con la que se comerciaba como con cualquier otra y que carecía de más derechos que una vaca o una gallina. De hecho, en los casos de violencia contra una mujer la víctima era el “propietario” y hasta fechas muy recientes aún persistía esa mentalidad en Occidente (plenamente vigente en otros lugares del mundo), de modo que una mujer, por ejemplo, violada, era castigada a ingresar en un convento o a sufrir la alienación social, mientras el marido buscaba reparación para su honor: el suyo y el de la familia, no el de la mujer...

Puedes leer el artículo de Esther Bajo pulsando aquí.





Mujeres al descubierto. Rita Segato, antropóloga




Rita Laura Segato​ (Buenos Aires,1951) es una escritora, antropóloga y activista feminista argentina residente en Brasilia y Tilcara. Es especialmente conocida por sus investigaciones que se han orientado a las cuestiones de género en los pueblos originarios y comunidades latinoamericanas, a la violencia de género y a las relaciones entre género, racismo y colonialidad.

En su trabajo desarrolla la noción de que las relaciones de género son un campo de poder, y que es un error hablar de crímenes sexuales, ya que estos deben considerarse «crímenes del poder, de la dominación, de la punición».

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los lunes, músicas nuevas. Zoe Saldaña y Karla Sofía Gascón

 




EL MAL es la canción ganadora del Oscar 2025. Es excepcional, una canción en español. Solo recuerdo la preciosa “Al otro lado del río”, Jorge Drexler (2005). Ha habido tanta polémica en torno a la película “Emilia Pérez” que el premio a la canción también fue polémico. Lo interpretan Zoe Saldaña y Karla Sofía Gascón y es un rap de limitado atractivo, pero con una letra de feroz crítica a la corrupción. La autora principal es Camille, conocida cantante francesa, que ha participado en otras famosas bandas sonoras.

domingo, 13 de abril de 2025

Mujeres al descubierto. Luisa Roldán, la Roldana, escultora


El arcángel san Miguel venciendo al demonio, obra de Luisa Roldán.


Luisa Ignacia Roldán Villavicencio (Sevilla, 1652 - Madris, 1706),​ conocida popularmente como La Roldana, fue la primera escultora española registrada. Es una de las principales figuras de la escultura del Barroco en la Andalucía de finales del siglo XVII y principios del XVIII.​ Su fama alcanza mayor relieve desde que Antonio Palomino la reconoció como una escultora tan importante como su padre Pedro Roldán.

Se formó influida principalmente por su padre, en cuyo taller de Sevilla trabajó hasta su matrimonio en 1671. Su escultura fue de temática religiosa, siguiendo las directrices del Concilio de Trento de humanizar el arte de las imágenes, para poner la religión más cercana al pueblo. Realizó esculturas de tamaño natural para procesionar, en madera o de barro cocido con policromía y muchas de ellas de las llamadas «de candelero» o para vestir, así como también otras de pequeños grupos de devoción para particulares y conventos, con gran movimiento y expresividad con plenas características del arte barroco. Ejecutó numerosos belenes en terracota de estilo italiano, inclinándose más por los que formaban una escena de la Natividad como grupo escultórico unido.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


sábado, 12 de abril de 2025

Mujeres al descubierto. Nancy Roman, astrónoma




Nancy Grace Roman (NashvilleTennessee,1925 - 2018) fue una astrónoma estadounidense y una de las primeras mujeres ejecutivas de la NASA. A menudo se la conoce como la "madre del Hubble" por su papel en el diseño del telescopio espacial Hubble. Fue oradora y educadora pública activa, así como una defensora de las mujeres en la ciencia.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


viernes, 11 de abril de 2025

El "nuevo orden mundial" y las mujeres, por Teresa Fernández, en MasticadoresFEM




 Cada mes, cada día que pasa, me detengo y reflexiono, intentando entender qué está pasando en la sociedad. Tengo la impresión de que una parte de la población, minoritaria aún, ha dejado su raciocinio en pausa y da rienda suelta al más profundo instinto animal que pervive en nosotros. Los grupos humanos, que llevan entre otras cosas una maldad intrínseca en su ser, están dejando que emerja, amparados por dirigentes a los que les viene bien. Que estos grupos existan sirve para controlar, mediante el miedo y el terror, a las ovejas. Es posible que hayamos querido ser tan comprensivos con los lobos, que ahora se estén revolviendo contra el rebaño...

Puedes leer el artículo de Teresa Fernández pulsando aquí.