lunes, 21 de octubre de 2019

Buenas noches. Economía




Las grandes palabras son muy importantes, pero suelen presentarse vacías de contenido concreto. Lo que las puede llenar es la economía. Por ejemplo, la libertad es muy importante, pero si tu situación económica no te permite ser verdaderamente libre porque no puedes elegir lo que quieres, ¿qué libertad es la que defiendes? Y la igualdad es también muy importante, pero si no hay, al menos, un cierto grado de igualdad económica, ¿a qué nos referimos con la igualdad? O la justicia. Si no hay en la sociedad una justicia concreta, que se note en situaciones concretas de tipo económico, ¿de qué justicia hablamos? No digo que el único contenido de estas grandes palabras sea el económico, pero sí que es indispensable. Lo demás son milongas. Cuando tengamos que elegir, no deberíamos emborracharnos la mente con grandes palabras vacías. 

Buenas noches.




Buenos días. Capaz




Eres capaz de todo. Y si crees que no puedes, esfuérzate un poco, solo un poco. Lo verás. 

Buenos días.

Julio Medem. El Calendario Cinematográfico de Bautista. 21/ 10/ 2019



Tal día como hoy de 1958 nació Julio Medem


Tienes más información aquí.



Julio-Medem by MariResendiz.jpg

Los lunes, músicas nuevas. Coque Malla


La madurez le sienta bien al madrileño COQUE MALLA, antiguo líder de Los Ronaldos, que se une al rapero zaragozano KASE-O, de Violadores del Verso. Bueno, pues el resultado es interesante.

domingo, 20 de octubre de 2019

Buenas noches. Escuchar




No se trata solo de oír, sino de escuchar. No es fácil, porque hay mucho ruido, mucho vacío sonoro, mucho grito hueco, poco silencio exterior y poco deseo de silencio interior. Creo que habría que hacer el esfuerzo de poner entre paréntesis nuestro yo, nuestros pensamientos y nuestras incesantes palabras, y recibir con atención lo que nos viene de fuera. Ese transitorio vacío de nuestra mente tiene que llenarse con lo que escuchamos. Hay que permitirle la entrada a las palabras del otro, a las miradas del otro y a sus gestos. Y, como tan brillantemente dice Pablo Messiez en la obra teatral “Las canciones”, hay que escuchar la música, pero con todo el cuerpo. La música no se escucha con los oídos. Merece la pena hacer la experiencia. 

Buenas noches.

Buenos días. Subir




La vida es una escalera. Cada día hay que subir un escalón. 

Buenos días.


Burt Lancaster. El Calendario Cinematográfico de Bautista. 20/ 10/ 2019



Tal día como hoy de 1994 murió Burt Lancaster


Tienes más información aquí.



Burt Lancaster - publicity 1947.JPG

sábado, 19 de octubre de 2019

Buenas noches. Tabla de salvación




Vivo mi propio mundo, que está dentro del mundo de todos. Mi mundo es el conjunto de actitudes, de deseos, de esperanzas, de actos y, sobre todo, de relaciones que establezco con la realidad.

En la infancia mi mundo era grande, casi infinito, aunque yo no lo supiera. Todo era posible, todo cabía en el inmenso depósito sin fondo de lo que podía suceder. Los años vividos y la terca realidad fueron matizando las fronteras de mi mundo hasta situarlo dentro de los límites de lo que estaba hecho a mi medida. Llegó un momento en el que me sentí más o menos a gusto dentro de ese mundo mío, aunque siempre estaba -y, para decir la verdad, está- el deseo de ampliar sus límites, de ir siempre más allá en casi todos los aspectos de la realidad de los que soy consciente. Aún quiero con empeño ampliar mi mundo.

Pero lo que veo que le ocurre a los demás comienza a generar en mí una amenaza, una visión triste que me viene desde el futuro: mi mundo se va a ir haciendo cada vez más pequeño. Ya ha comenzado por la dimensión física, por el cuerpo. Nunca he sido un dechado de capacidades corporales, en ningún sentido, pero he ido tirando. Ahora noto que un poco por aquí y otro poco por allá la máquina corporal se va deteriorando lentamente. Afortunadamente queda la mente, que me parece una tabla de salvación. Si el mundo físico se va reduciendo, siempre es posible que el de la mente se vaya ampliando. Hay que proponérselo y hay también que poner los medios para que esto ocurra. Creo que cuando decimos que vivir es un arte, hay que entenderlo como que hay que ingeniárselas para frenar en lo posible el empequeñecimiento del mundo del cuerpo, y mantener con decisión el crecimiento del mundo de la mente. 

Buenas noches.




Buenos días. Relación




El olvido de uno mismo y el amor al otro suelen estar muy relacionados. 

Buenos días.

Pilar Miró. El Calendario Cinematográfico de Bautista. 19/ 10/ 2019



Tal día como hoy de 1997 murió Pilar Miró



Tienes más información aquí.



(Pilar Miró) Rosa Conde en la toma de posesión del director general de TVE. Pool Moncloa. 17 de enero de 1989 (cropped).jpeg

viernes, 18 de octubre de 2019

Buenas noches. Escuchar




Si no escucha, entonces no respeta, ni aprende, ni es posible el sosiego, ni la conversación, ni que reciba aprecio, ni que le vuelvan a contar algo. Si no escucha, vendrá la soledad no querida y se apoderará de él. 

Buenas noches.

Buenos días. Prejuicios




Los prejuicios suelen ocupar mucho espacio allá donde se encuentren. 

Buenos días.


Klaus Kinski. El Calendario Cinematográfico de Bautista. 18/ 10/ 2019



Tal día como hoy de 1926 nació Klaus Kinski


Tienes más información aquí.


Klaus Kinski - Per un pugno di dollari.JPG

jueves, 17 de octubre de 2019

Buenas noches. Debilidad




La tozudez, la vehemencia, la impulsividad y la reiteración son formas en las que suele manifestarse la debilidad. 

Buenas noches.

Buenos días. Capacidad




¿Nos cabe en el alma todo lo que vemos? 

Buenos días.


Rita Hayworth. El Calendario Cinematográfico de Bautista. 17/ 10/ 2019



Tal día como hoy de 1918 nació Rita Hayworth


Tienes más información aquí.


Rita Hayworth-publicity.JPG

Los jueves, músicas nuevas. Bruce Springsteen


BRUCE SPRINGSTEEN (N.Jersey, USA) acumula portadas. Publica su disco "Western stars", presenta el documental basado en el disco, se estrena "Blinded by the lights" basada en su música , un espectáculo teatral por Netflix... Al cumplir 70 años su actividad es admirable.

miércoles, 16 de octubre de 2019

Buenas noches. Precauciones




Una persona realmente libre no toma tantas precauciones antes de hacer una trivialidad. 

Buenas noches.

Buenos días. Importancia




A veces le damos tanta importancia a las pequeñas cosas que si nos observáramos, sentiríamos vergüenza. 

Buenos días.

Carmen Sevilla. El Calendario Cinematográfico de Bautista. 16/ 10/ 2019



Tal día como hoy de 1930 nació Carmen Sevilla


Tienes más información aquí.


Carmen Sevilla 1948.png

martes, 15 de octubre de 2019

Ella. Silvia Pérez Cruz





Las cortinas estaban corridas, pero yo no estaba en el sofá. No había sofá. La luz no estaba apagada. Tampoco había velitas encendidas encima de la mesa, ni un vaso de Lagavullin con hielo en ella. No tenía allí el equipo de música. El ambiente no me parecía el perfecto para escuchar y vivir la música, pero estaba ella.
No es que ella tenga arte. Más bien es que el arte habita dentro de ella en dosis muy altas, pero sin agotarse, sin ocupar el único lugar posible. El arte la llena, le sonríe, la hace crecer y se manifiesta de manera privilegiada en una mujer que irradia todo lo que se puede esperar de la creación, de la improvisación, de la capacidad para emocionar y de la facilidad para hacernos ver que la vida no es solo aguantar impertinencias, soportar malas costumbres o ver estúpidos programas de televisión. También es poder disfrutar de un goce estético profundo, a caballo entre la sensibilidad y el entendimiento. Ella estaba en el escenario y cantaba. O hacía salir dulcemente música por su boca, como quien regala lo mejor que tiene a quien está delante. Había llegado a las cinco de la mañana de Tokio. Eran las ocho de la tarde. Estaba cansada, pero no se quería ir. Nosotros tampoco.
Comenzó sentaba en el suelo, junto a un piano de pared. Así había conocido al pianista. Tarareó dulcemente, casi sin querer, la melodía de 'My Funny Valentine'. Era una muestra de la sensibilidad exquisita y contagiosa que iba a mostrar a lo largo de más de dos horas. Según iba cantando, iba ganando en expresividad, en naturalidad, en la vivencia profunda y regalada de lo que sentía y exteriorizaba. Ella canta con todo el cuerpo, porque su alma, que alberga todo el arte que posee, le llega a todos los rincones. Cuando canta ella, el mundo no tiene otro remedio que pararse y dejarla ser para escucharla.
Cantó en catalán, en castellano, en portugués, en inglés, en latín e incluso hizo una preciosa diablura en japonés. Letra y música son una unidad en una canción, pero cuando canta ella, lo importante es la voz, el poderío sonoro que muestra con su pura voz. Dijo que una canción es para ella un vehículo para poder volar. En efecto, hace sus versiones de aquello que le gusta o que le apetece con una libertad creativa llena de belleza que deja al público impresionado. A veces recordaba el jazz, muchas veces el flamenco, pero siempre era ella la señora de su canto. Pocos artistas serán capaces de dominar el juego de melismas como ella. Cantó 'The sound of silence' y cuando nos dimos cuenta de que era esa canción ya algunos estábamos sobrecogidos, con el nudo en la garganta y la lágrima a punto de resbalar. Cantó a su magnífica manera 'El pequeño vals vienés', de Lorca, al que pusiera música en 1986 Leonard Cohen para el disco 'Poets in New York', y la lágrima saltó ya entonces en caía libre. No fue la única vez.
La acompañaba él, el pianista. Gran artista también, por su técnica y por su estilo cercano al jazz y a ella. Digo que la acompañaba porque en ningún momento dejó de estar en la escena, pero nunca le quitó el menor protagonismo a ella. Incluso tocaron juntos, porque ella, además de cantar, tocó la guitarra y el piano.
Estuve con mi amigo Bautista, el artífice de los Calendarios y las Músicas Nuevas en el blog Casa L, en la fila 1 del Teatro de la Zarzuela. Él era el gran pianista Marco Mezquida. Ella era la poderosa creadora de belleza, la sublime artista Silvia Pérez Cruz.

Buenas noches.


Iñaki Gabilondo, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Sevilla

Buenos días. Magnanimidad




Magnanimidad significa generosidad y nobleza de espíritu. 

Buenos días.


Jean Peters. El Calendario Cinematográfico de Bautista. 15/ 10/ 2019



Tal día como hoy de 1926 nació Jean Peters


Tienes más información aquí.



Jean Peters (Brightened).png

lunes, 14 de octubre de 2019

Buenas noches. Odio




El odio tiñe de brutalidad y de inhumanidad cualquier pensamiento y cualquier acción. Habría que desterrar el odio de nuestras vidas porque nos vuelve bastos y chabacanos, nos hace daño a nosotros mismos y se lo hace también a los demás. Ningún ser humano que pretenda vivir como tal debe incluir el más mínimo odio en su existencia. 

Esto, que nos afecta a cada momento, es especialmente importante en situaciones como la de hoy, cuando se ha conocido una importante sentencia para el país. La justicia, en principio, actúa  aplicando correctamente la ley, y nosotros no debemos juzgar con odio a la justicia. No es humano tampoco odiar a un delincuente, a menos que queramos instalarnos en la selva. El odio confunde el delito con la justicia, la justicia con la venganza y hace que nos convirtamos absurdamente en jueces vengativos. Ir por la vida odiando no es una manera humana de estar en la sociedad. 

Buenas noches.

Buenos días. Pensamiento




El pensamiento permite que nuestra mente se ensanche, relativizando unas ideas y dando importancia a otras. 

Buenos días.


Errol Flynn. El Calendario Cinematográfico de Bautista. 14/ 10/ 2019



Tal día como hoy de 1959 murió Errol Flynn


Tienes más información aquí.



Errol Flynn1.jpg

Los lunes, músicas nuevas. Niño de Elche y Los Planetas



FUERZA NUEVA es el nombre del proyecto con nuevo disco del NIÑO DE ELCHE y los granadinos LOS PLANETAS. El disco es de ácido anarquista, el más corrosivo, lo políticamente más incorrecto. Ellos afirman que no buscan la provocación. Spotify los censura, en YouTube cuesta ver algunos vídeos... La "Canción para los Obreros de la Seat" es una versión proletaria de Els Segadors sobre un turbio episodio de la lucha obrera en la Barcelona de 1970. Bueno... mejor ponemos otra, su versión de "La saeta" de Serrat-Machado.

domingo, 13 de octubre de 2019

Buenas noches. Imprescindibles




La libertad, la igualdad, el respeto y la generosidad son imprescindibles en un ser humano. 

Buenas noches.

Buenos días. Problemas




El mundo tiene grandes problemas. Sin embargo, nuestros problemas, que son menores, los consideramos mayores que los del mundo. 

Buenos días.

Yves Montand. El Calendario Cinematográfico de Bautista. 13/ 10/ 2019



Tal día como hoy de 1921 nació Yves Montand


Tienes más información aquí.


Yves Montand Cannes.jpg

sábado, 12 de octubre de 2019

Buenas noches. Tu bandera




Nunca me gustó la rutina. Desde chico -lo de decir “desde pequeño” era en mi infancia una cursilada impopular- me gustaron las novedades, lo distinto, lo que ocurría un día, pero no se repetía  habitualmente. Vivía en una ciudad con fuerte presencia militar, por lo que los desfiles se sucedían siempre que había alguna celebración, incluso si era civil o religiosa. Me gustaba verlos, aunque yo no tenía ninguna afición por lo militar. Me gustaba la música tocada por una banda de profesionales que siempre sonaba muy bien. Al principio del cortejo era frecuente ver una bandera española, ante la que los militares que estaban en la calle saludaban en señal de respeto. Creo recordar que hasta algunos civiles inclinaban la cabeza a su paso. Aquella bandera significaba la obviedad de que las fuerzas armadas que venían a continuación eran las de España, y no las de ningún otro país. Era la seña de identidad que se ofrecía al principio el desfile.
Más tarde me di cuenta de que las personas, incluso las cosas, muestran también pronto su seña de identidad. Cada uno llevamos algo que nos distingue de los demás y que nos identifica con nosotros mismos. Puede ser en la apariencia, en la forma de ser, en las ideas o en algún otro rincón. Es nuestra bandera. No es una tarea demasiado sencilla, pero deberíamos conocer cuál es nuestra bandera. 

Buenas noches.

Buenos días. Desnudarse




Desnudarse es más que quitarse la ropa. 

Buenos días.


Hugh Jackman. El Calendario Cinematográfico de Bautista. 12/ 10/ 2019



Tal día como hoy de 1968 nació Hugh Jackman



Tienes más información aquí.



Hugh Jackman - The Man. The Music. The Show. Tour (53).jpg

viernes, 11 de octubre de 2019

Buenas noches. Viejos




Tener mucha edad tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Uno de estos es el de convertirse en viejo, esto es, en inútil, terco, lleno de manías y con la mente dura. Me gustan los ancianos, que tienen mucha edad y la mente fresca, pero no me gustan los viejos. Sin embargo, me enternece ver cómo dan satisfacción a sus pequeños deseos viendo la televisión, tomando una comida de toda la vida o practicando una costumbre irrenunciable. 

Buenas noches.

Buenos días. Esclavos




Lo que tenemos nos puede convertir en sus esclavos. 

Buenos días.

Jean Cocteau. El Calendario Cinematográfico de Bautista. 11/ 10/ 2019



Tal día como hoy de 1963 murió Jean Cocteau


Tienes más información aquí.



Jean Cocteau b Meurisse 1923.jpg

jueves, 10 de octubre de 2019

Buenas noches. Señales




A unos les señalas la luna y se quedan mirando el dedo, según dejó dicho Confucio. A otros -o a los mismos- les señalas la maldad y se conforman con mirar al malo. Hay quienes no entienden las señales o no les interesa seguirlas, no sé. 

Buenas noches.

Buenos días. Gestos




Qué significativos son los gestos, tanto los que uno mismo emite, sabiéndolo o no, cuando hace algo, como los que emiten los demás cuando actúan ellos. Cualquier acto está siempre impregnado de gestos que hablan. 

Buenos días.

Orson Welles. El Calendario Cinematográfico de Bautista. 10/ 10/ 2019



Tal día como hoy de 1985 murió Orson Welles



Tienes más información aquí.



Orson Welles 1937.jpg

Los jueves, músicas nuevas. Taylor Swift



TAYLOR SWIFT (Pensilvania, USA) es una auténtica estrella. Es la primera mujer en haber llegado a seis números uno. Pero su calidad va más allá de los superventas y el dinero, aunque también se codee en lo alto de la lista Forbes de ganancias con deportistas o actores de Hollywood. En el vídeo, con un bailarín de su grupo, cada habitación representa una etapa de su vida y un disco de su carrera.