La banda de Getxo (Vizcaya) McENROE lleva años conquistando el corazón de sus seguidores con sus letras, su melancolía y su poesía sonora. Después de un parón de algunos años, presentan el sexto álbum de su carrera discográfica.
El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
jueves, 30 de octubre de 2025
miércoles, 29 de octubre de 2025
Mujeres al descubierto. Trischa Zorn, nadadora paralímpica
Trischa Zorn (Orange, 1 de junio de 1964) es una deportista estadounidense que compitió en natación adaptada. Ganó 55 medallas en los Juegos Paralímpicos de Verano entre los años 1980 y 2004.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
martes, 28 de octubre de 2025
Mujeres al descubierto. Carmen Laforet, escritora
Carmen Laforet nació el 6 de septiembre de 1921. Fue una escritora española. Su obra más conocida es la novela Nada, ganadora del Premio Nadal de 1944.
Tienes más información aquí.
Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.
lunes, 27 de octubre de 2025
Doña Angelita, la inventora del e-Book, por Esther Bajo, en Masticadores FEM
Busco en Internet inventos españoles y aparecen, en primer lugar, los que todos conocemos: el autogiro, el submarino, la fregona, el chupachups y el futbolín. Por suerte, ya se han añadido algunos casi desconocidos hasta hace poco: el traje espacial de Emilio Herrera –ignorado por haber sido un republicano muerto en el exilio-, la calculadora mecánica de Ramón Varea –anticlerical, emigrante a Cuba, Puerto Rico y Nueva York, donde patentó su invento- y la anestesia epidural de Fidel Pagès que, por su temprana muerte en 1923, cuando tenía 37 años y solo hacía dos de su descubrimiento, fue también casi desconocido durante muchos años. Indagando un poco más, pueden encontrarse la silla de ruedas, la jeringuilla desechable, el teleférico, el tren talgo, el arcabuz, la baraja española… No encuentro fácilmente el primer libro digital. Si en vez de inventos, busco inventores, encuentro algunas personalidades admirables, que no buscaron o incluso renunciaron a la riqueza por mantener sus patentes como españolas y prestigiar a su país, como Emilio Herrera, Ramón Varea, Adrián Álvarez, Alejandro Goicoechea –sacrificio que su país no reconoció-, pero tampoco encuentro aquí a quien estoy buscando: Ángela Ruiz Robles, la mujer que inventó el libro digital. Lo inventó en 1949 y podría haber supuesto una revolución en la Enseñanza en todo el mundo, pero rechazó la proposición de Estados Unidos para explotar la patente porque quería que su invento fuera desarrollado en su país, España, cosa que no se hizo...
Puedes leer el artículo de Esther Bajo pulsando aquí.
.webp)
Mujeres al descubierto. Albertina Sisulu, politica sudafricana
Nontsikelelo Albertina Sisulu (Transkei, 21 de octubre de 1918 – 2 de junio de 2011) fue una activista anti apartheid y política sudafricana. En 2004 quedó en el puesto 57 en la lista SABC3's Great South Africans. Murió el 2 de junio de 2011 en su casa de Linden, Johannesburgo, Sudáfrica, a los 92.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Los lunes, músicas nuevas. Curtis Harding
CURTIS HARDING, la estrella más brillante del soul actual, actuará este otoño por España. El cantante de Michigan está activo en nuestra época porque los hados quieren que la secta del soul, la más nostálgica del planeta musical, sea feliz. Ya pertenecen a la memoria los dioses desaparecidos Otis, Marvin, Aretha, Curtis (el otro); ya están viejecitos los héroes Al (79 a.), Aaron (84), Stevie (75)... Por favor, Curtis, necesitamos una dosis más de Philadelphia.
domingo, 26 de octubre de 2025
Mujeres al descubierto. Khadija al-Salami, cineasta
Khadija al-Salami (Saná, 11 de noviembre de 1966) es una directora y productora de cine yemení, reconocida principalmente por ser la primera cineasta femenina de ese país. Al-Salami reside en la actualidad en París, Francia. Ha sido nominada y ha ganado varios premios en importantes eventos relacionados con el cine a nivel mundial como el Festival Internacional de Cine de Dubái y el Festival de Cine Asiático de Vesoul, entre otros. Uno de sus documentales, I Am Nojoom, Age 10 and Divorced, fue elegido como la cinta yemení para participar en la categoría de la mejor película de habla no inglesa en la 89.ª edición de los Premios de la Academia, primera película de ese país en ser seleccionada para dicho galardón. Aunque el documental no ingresó en la lista final de nominados, se considera este hecho un gran logro para la industria del cine de Yemen.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
sábado, 25 de octubre de 2025
Mujeres-res: La narrativa de la carne en "Nación vacuna", por Carolina Corredoira Gómez, en Masticadores FEM
La literatura de ciencia ficción escrita por mujeres constituye uno de los focos de atención de la crítica literaria contemporánea dada la proliferación de textos que ha tenido lugar en las últimas décadas. Destacan nombres tan sonados como Samanta Schweblin (1978); Mariana Enriquez (1973); Pola Oloixarac (1977); Gabriela Cabezón Cámara (1968) o Fernanda García Lao (1966), quienes dinamitan los límites de lo insólito en un intento por reflejar el horror de habitar un cuerpo femenino maltratado. Estas voces femeninas atienden a la reivindicación de los derechos de la mujer, caracterizándose por una honda conciencia feminista que revisa la violencia gubernamental, social y patriarcal...
Puedes leer el artículo de Carolina Corredoira Gómez pulsando aquí.

Mujeres al descubierto. Anna Mary Robertson Moses, pintora
Anna Mary Robertson Moses (7 de septiembre de 1860 - 13 de diciembre de 1961), más conocida como "Abuela Moses" (del inglés "Grandma Moses"), fue una renombrada artista estadounidense. Es a menudo citada por haber comenzado la carrera en las artes a una edad avanzada.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
viernes, 24 de octubre de 2025
La igualdad en cifras II, por Teresa Fernández. en Masticadores FEM
En septiembre publicamos la primera entrega de este análisis sobre la situación de la igualdad en España, con datos oficiales del Ministerio de Igualdad. Entonces abordamos empleo, paro, salarios, pensiones, cuidados y poder en los ámbitos político, judicial y económico. En esta segunda parte profundizamos en otros aspectos que muestran hasta qué punto persisten las brechas de género en nuestro país...
Puedes leer el artículo de Teresa Fernández pulsando aquí.
.webp)






.jpg)