miércoles, 30 de julio de 2025

Mujeres al descubierto. Claudia Goldin, premio Nobel de economía



  

Claudia Goldin (Nueva York,1946) es una economista y académica estadounidense, profesora de economía de la Universidad de Harvard. Goldin fue presidenta de la Asociación estadounidense de economía durante el año académico 2013-2014. En 1990, se convirtió en la primera mujer con tenure en el departamento de Economía de la Universidad de Harvard.

Su investigación incluye temas como historia económica, economía laboral, desigualdad, educación y brecha de género. ​Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

En 2023, fue galardonada con el Premio Nobel de Economía en reconocimiento a sus investigaciones sobre la infrarrepresentación femenina y la brecha salarial de género, de las que ha sido precursora, convirtiéndose así en la primera mujer que logra en solitario este galardón. ​Goldin demostró que la desigualdad laboral no se reduce a medida que la economía crece, sino que evoluciona de forma irregular en función de múltiples factores.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


martes, 29 de julio de 2025

Mujeres al descubierto. Vera Rubin, astrónoma

 



Vera Florence Cooper Rubin (FiladelfiaPensilvania; 1928 -PrincetonNueva Jersey; 2016), conocida como Vera Rubin, fue una astrónoma estadounidense, pionera en la medición de la rotación de las estrellas dentro de una galaxia. Sus mediciones pusieron de manifiesto que las curvas de rotación galácticas se mantenían planas, lo que contradijo el modelo teórico y fue la evidencia más directa y robusta de la existencia de la materia oscura.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


lunes, 28 de julio de 2025

Brunhilde Román Ibáñez - "Artista del espíritu": gira y encuentra el camino, por Rosa María Berlanga, en Masticadores FEM

 



...Fue a trabajar como au-pair, cuatro semanas. Decidió quedarse una semana más. Sin dinero… “Era territorio “inesperado”, aventura. Quería moverme, visitar lugares energéticos, siempre fui muy sensible a ellos. Nunca pensé que tenía tantos recursos, rompí un “techo de cristal…”. Había ido a un colegio burgués. El tema familiar la había hecho retraída. Mediana, entre dos varones, mucho más convencionales (el mayor se dedica a la neurociencia y el menor encuentra su lugar en el mundo en la naturaleza), tiene con ellos y su madre una hermosa relación. Era la rara, la “hippie”, arrastraba la mezcla católica de culpa y abandono, difuminada con la mística y cosas pendientes de superar. Decide tomar la vida como camino de liberación, integrar y reconstruirse, y, siempre que podía… se marchaba fuera...

Puedes leer el artículo de Rosa María Berlanga pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Gertrude Abercrombie, pintora





Gertrude Abercrombie (AustinTexas,1909 ​- ChicagoIllinois, 1977) fue una pintora estadounidense. Llamada "la reina de los artistas bohemios", Abercrombie estuvo involucrada en la escena del jazz de Chicago y era amiga de músicos como Dizzy GillespieCharlie Parker y Sarah Vaughan, cuya música inspiró su propio trabajo creativo.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los lunes, músicas nuevas. Hidrogenesse

 




El dúo barcelonés HIDROGENESSE siempre sorprende. Ahora anuncian un próximo álbum, homenaje al último Premio Cervantes, Álvaro Pombo. Esto es el single de adelanto. Siempre han demostrado un gran interés por la poesía, desde la época en que musicaron a Góngora, o aquel “Qué malos son nuestros poetas” (2004) (cuando el dúo se llamaba Astrud), que era una gamberrada juvenil, para poder mencionar a Quevedo, a Jorge, a los Machado… hasta a Gil de Biedma, y reírse un poco, y hacernos reír a todos.

domingo, 27 de julio de 2025

Tragar

 



De la misma manera que los seres humanos masticamos los alimentos para digerirlos mejor, deberíamos analizar las ideas y ver sus antecedentes y sus posibles consecuencias antes de llevarlas a la práctica. Así como los alimentos los ensalivamos, las ideas habría que rodearlas de su contexto para poder entenderlas. Y como los alimentos los tomamos para que nuestro cuerpo se sienta bien, las ideas debemos entenderlas, comprenderlas, asimilarlas o rechazarlas para que esa parte de nuestro cuerpo -la mente- crezca fuerte.

Pero cada vez es más común que muchos seres humanos no hagan nada de esto, sino que se limiten a tragar. Es la gran operación que cada vez más se practica: tragar. No solo es que la velocidad, la ansiedad o todo lo que esta sociedad degradada nos mete en la vida nos lleve a tragar los alimentos, y que en el estómago pase lo que tenga que pasar, sino que se tragan también ideas, vicios, intereses ajenos y comportamientos impresentables. El lema de muchos es “Traga y calla” o, mejor, “Traga, paga y calla”.

Que al sátrapa pelirrojo parece que se le antoja que una marca de refrescos adictivos los fabrique con caña de azúcar, en lugar de con jarabe de maíz, y diga que es por cuestión de salud -lo cual es falso-, pues se traga. Pero se hace sin investigar las razones que hay detrás: su deseo de hacer daño a México, en donde se fabrica con caña de azúcar, cosa que a los norteamericanos les gusta y por eso importan el refresco desde allí. ¿Y si no hay tanta caña de azúcar en Estados Unidos? Bueno, ya se verá. Pero la gente tragará el nuevo refresco satrapero y tan ancha. Y sin mover un neurona.

Que alguien con mucho interés suelta un bulo que le viene muy bien que la gente se lo crea, aunque sea falso, pues se suelta. Mucha gente se lo tragará contenta y feliz, sin molestarse en comprobar no ya la verdad, sino, al menos, la coherencia de lo que dice el bulo. Y las neuronas, tranquilas. Es mucho más fácil tragar, aunque termine costándote tus dineros.

Conozco un bar en donde te ponen el peor vino de la ciudad, pero te lo cobran al precio más alto. Por lo que te gastas en una botella en el supermercado, te dan una copa. Pero a la gente le da igual: tragan y tragan y no dejan de tragar.

Es lo que veo. Tragar: la afición actual.

Mujeres al descubierto. Maria Agata Szymanowska, pianista y compositora

  




Maria Ágata Szymanowska, nombre de soltera: Marianna Ágata Wołowska (Varsovia, 1789 - San Petersburgo, 1831) fue una compositora y pianista polaca. Idolatrada en vida e injustamente olvidada tras su muerte, fue una de las primeras profesionales virtuosas del siglo XIX. Durante la época de 1820 viajó extensivamente por toda Europa, antes de establecerse permanentemente en San Petersburgo. En la capital imperial rusa, compuso para la corte, dio conciertos, enseñó música y dirigió un influyente salón.

Sus composiciones –particularmente piezas para piano, canciones y otras pequeñas obras de cámara, así como estudios para piano y nocturnos– representan el estilo brillante de la época anterior a Chopin.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


sábado, 26 de julio de 2025

Espartanas: duras y escandalosas (y 2), por Emilio Campomanes, en Masticadores FEM

 



Las mujeres de Esparta tuvieron un extraño estatus protagonista y dirigente en un mundo rebosante de testosterona, de una sociedad guerrera hasta la extenuación. Aparecen como mujeres orgullosas, patrióticas y casi tan duras como los hombres que alumbraban...

Puedes leer el artículo de Emilio Campomanes pulsando aquí.





Mujeres al descubierto. Icíar Bollaín, directora de cine




Icíar Bollaín Pérez-Mínguez (Madrid, 1967) es una directora y actriz españolaFue elegida Mejor Actriz Española de 1992 por la revista Cartelera Turia y recibió el Premio Ojo Crítico II Milenio de Radio Nacional de España en 1993. También recibió el Premio Ciudad de Cuenca a su trayectoria en el II Festival de Cine 'Mujeres en Dirección' de la capital conquense. Es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. En 2006 fundó, junto con otras cineastas, CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales), y desde entonces es miembro de su Junta Directiva.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


viernes, 25 de julio de 2025

La visión, la tecnología y una mujer visionaria, por Marisa Alonso Núñez, en Masticadores FEM

 



Cuando miras a alguien a los ojos, ¿en qué piensas?

En lo bonitos que son, en el color que tienen, en qué pensará esa persona en ese momento… pero estoy convencida de que pocas veces piensas en la complejidad que existe tras ese gesto tan sencillo...

Puedes leer el artículo de Marisa Alonso Núñez pulsando aquí.