lunes, 18 de agosto de 2025

Mujeres al descubierto. Elizabeth Garrett Anderson, médica




Elizabeth Garrett Anderson (Aldeburgh, Suffolk; 1836 - Aldeburgh, 1917) fue una doctora y sufragista británica.

Se le denegó la admisión a las escuelas de medicina, estudiando por su cuenta con galenos y en hospitales de Londres, convirtiéndose en la primera mujer de Gran Bretaña en ser licenciada como médico en 1865.

Designada como asistente general del Dispensario de Santa María en 1866, creó una facultad médica para mujeres. En 1918 la clínica tomó su nombre quedando renombrada como el Nuevo Hospital para Mujeres. Fue la cofundadora del primer hospital atendido por mujeres, la primera decana de una escuela de medicina británica, la primera mujer en Gran Bretaña en ser elegida miembro de un consejo escolar y, como alcaldesa de Aldeburgh, la primera alcaldesa de Gran Bretaña.

Su hija, Louisa Garrett Anderson, una conocida suffragette, también fue una médica destacada.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los lunes, músicas nuevas. Rosé & Bruno Mars

 

 


¡Qué simpática es esta colaboración de ROSÉ & BRUNO MARS! Ellos son dos “personajes” pop, que disfrutan tanto como hacen disfrutar. Ella es neozelandesa y surgió del exitoso grupo norcoreano Blackpink, formado por cuatro chicas. Él es hawaiano, de origen portorriqueño, y tiene una sólida e interesante carrera, y es un apasionado de la historia del pop.



domingo, 17 de agosto de 2025

La vida dura un día

 



La vida dura un día.

La vida empieza y acaba hoy.

Mañana es un regalo, que también empieza y acaba mañana.

Si no consigues llenar hoy tu tiempo de vida, matas el día, matas tu tiempo, matas tu vida y te mueres tú.

Vivir no es estar. Es crear una cumbre y subirla, y sentirte alegre de haberla subido y bajar sabiendo que el camino y el paisaje y las personas con las que te has encontrado son mejores que antes. 

Vive. Vive hoy hasta hartarte.





Mujeres al descubierto. Beulah Louise Henry, inventora




Beulah Louise Henry (Carolina del Norte, 1887 – 1973) fue una inventora apodada en la década de los años 30 como "Lady Edisson" en analogía a sus múltiples inventos desarrollados.

Entre sus inventos más destacados se encuentran la máquina de coser sin bobinas y la máquina congeladora que permitía hacer helados más rápidamente y con un menor gasto de hielo.   Durante su vida desarrolló un total de 49 patentes y 110 inventos.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


sábado, 16 de agosto de 2025

Mujeres al descubierto. Agnes Jebet Tirop, atleta asesinada

  



Agnes Jebet Tirop (Uasin Gishu, 1995 - Iten, 2021) fue una deportista keniana que compitió en atletismo, especialista en las carreras de fondo y de campo a través.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


viernes, 15 de agosto de 2025

Mujeres al descubierto. Newsha Tavakolian, fotógrafa iraní




Newsha Tavakolian (n. 1981) es una fotoperiodista y fotógrafa documental iraní. Ha trabajado para las revistas TimeThe New York TimesLe Figaro y National Geographic. Su trabajo se centra en temas relacionados con las mujeres. En 2011 cofundó la asociación de mujeres fotógrafas Rawiya.  Tavakolian es miembro de pleno derecho de la Agencia Magnum.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los viernes, ópera. Verdi




 La ópera más representada en el mundo es “La Traviata” (1853), en la que GIUSEPPE VERDI traza una apasionante trama de amor y fingido desamor, chantaje, venganza y perdón, y todo a la sombra de la muerte. Un melodrama desatado, cargado de crítica a los convencionalismos sociales. Se basa en “La dama de las camelias”. Hay en la partitura muchos fragmentos famosos con esa facilidad con la que Verdi crea fraseos pegadizos, fáciles, intensos, como el aria en la que Violeta confiesa su amor a Alfredo, una de las más bellas páginas de la historia de la ópera, “Amami, Alfredo, amami quant´io t´amo”.


jueves, 14 de agosto de 2025

Mujeres al descubierto. Elvira Dávila Ortiz, enfermera

 



Elvira Dávila Ortiz (Bogotá, 10 de febrero de 1917-25 de agosto de 2008) fue una enfermera colombiana. Fue pionera en la profesión de enfermería y de la transfusión de sangre en Iberoamérica, es la fundadora de la Facultad de Enfermería que actualmente hace parte de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y del primer Banco de Sangre en Colombia (Banco de Sangre Bavaria).

Tienes más información aquí.






Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los jueves, músicas nuevas. Natalia Lafourcade

 



¡Cuánta emoción, y cuánta verdad, destila la música de la mexicana NATALIA LAFOURCADE! Es impresionante qué tradición consigue hacer resonar, tantas voces femeninas anteriores, o muy anteriores, resonando en nuestra memoria musical.



miércoles, 13 de agosto de 2025

Carolina Corredoira, la otra parte de la bisagra de la sección "Matria, hablemos en femenino". Recopilatorio de sus artículos en Masticadores FEM

 



Si hay algo de lo que, como editora, estoy orgullosa es de haber conseguido, en este MasticadoresFEM, interesar a una serie de jovencísimas mujeres para que compartan en este medio su visión sobre las mujeres en la realidad del momento. Carolina Corredoira, toledana formada en tierras salmantinas en su perspectiva universitaria, se ha unido así a Paula Barba del Pozo, leonesa de Villablino, para mostrarnos su particular visión a través de las lecturas de mujeres que las han interesado por diversos motivos, unas de ahora, otras de algún tiempo antes. Se trata siempre también de mujeres en las que esta condición y lo que la misma las ha condicionado está muy presente. Ellas, a través de sus lecturas, esas que tenemos que ir descubriendo día a día por nuestra cuenta porque no forman parte (o lo hacen en raras excepciones) de esa lista de lecturas imprescindibles que debería acompañarnos en cada momento de nuestras vidas, quieren mostrarnos su propia posición en el mundo, al tiempo que nos descubren o nos llevan al reencuentro de otras que nunca deberíamos perder de vista. Ambas comparten esta sección en la que se turnan, y que han denominado «Matria: hablemos en femenino», y ante la que seremos incapaces de permanecer impasibles. Estas son las primeras colaboraciones de Carolina, de cuyas lecturas esperamos seguir disfrutando mucho tiempo...

Puedes leer los artículos de Carolina Corredoira pulsando aquí.