Ane Gabarain Gaztelumendi (San Sebastián, Guipúzcoa, 1963) es una actriz española ganadora del Premio Goya a la mejor actriz de reparto en 2024, por 20.000 especies de abejas.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
Ane Gabarain Gaztelumendi (San Sebastián, Guipúzcoa, 1963) es una actriz española ganadora del Premio Goya a la mejor actriz de reparto en 2024, por 20.000 especies de abejas.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Martha Gellhorn (1908-1998) fue mucho más que una periodista; fue una mujer que rompió moldes en un mundo dominado por hombres, una corresponsal de guerra cuya audacia la llevó a los conflictos más peligrosos del siglo XX y una escritora comprometida con la verdad. Aunque a menudo es recordada por su matrimonio con Ernest Hemingway, Gellhorn se esforzó por definir su propia identidad, rechazando el papel de «mujer de» y construyendo una carrera que la posicionó como una de las mejores periodistas de su tiempo. Su vida, marcada por la aventura, el feminismo y el compromiso ético, es un ejemplo inspirador de independencia y coraje...
Puedes leer el artículo de Pepe González Arenas pulsando aquí.
Laura Freixas Revuelta (Barcelona,1958) es una escritora española, autora de novelas y ensayos, así como crítica literaria y articulista en diversos medios. Fundadora en 1987 de la colección literaria El espejo de tinta que dirige hasta 1994. Destaca también por su labor investigadora y promotora de la literatura escrita por mujeres, en cuyo contexto funda en el 2009 Clásicas y Modernas, asociación para la igualdad de género en la cultura.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que realmente quieres ser, lo que amas ser.
Hoy, por primera vez en la historia, la Orquesta Filarmónica de Viena programará en su Concierto de Año Nuevo una obra compuesta por una mujer. Se trata de Constanze Geiger, que compuso la obra el Vals de Ferdinandus cuando contaba con 12 años de edad.
Constanze Geiger (Viena,1835 - París, 1890) fue una pianista, actriz, compositora y cantante austríaca.
Era hija del compositor José Geiger (1810-1861) y la modista de corte, Teresa Rziha (1804-1865). Desde su infancia se percibió que había heredado el talento musical de su padre. Tras recibir lecciones de piano de su padre y de los profesores J.W. Tomaschek y Simon Sechter, debutó a los seis años como concertista de piano. A los 13 años, en 1848, subió por primera vez a un escenario como actriz. A lo largo de su vida nunca aceptó un contrato estable, sino que se trató de apariciones puntuales o cortas en el escenario.
Tienes más información aquí.
El concierto puede verse hoy en la 1 de RTVE a partir de las 11:15 horas.
Hace algunas semanas, visitaba una exposición en Córdoba, donde uno puede perderse en sus calles y en su riqueza monumental sin cansarse nunca. No importa cuántas veces se vuelva a ella, porque siempre sorprende. Y, en este caso, lo que descubrí fueron nombres femeninos, que formaron parte de la vida de uno de los personajes ilustres de la “ciudad de las tres culturas”. Hablamos de Julio Romero de Torres, cuya dedicación y trayectoria le llevó a relacionarse con personalidades destacadas del ámbito cultural de la época...
Puedes leer el artículo de María Rodríguez Velasco pulsando aquí.
Liya Kebede (Adís Abeba, Etiopía, 1978) es una modelo y actriz etíope.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres ser, lo que amas ser.