El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
jueves, 12 de septiembre de 2024
Los jueves, músicas nuevas. blink-182
miércoles, 11 de septiembre de 2024
El uso del corsé ¿de la tiranía a la liberación?, por Irene Fidalgo López, en MasticadoresFEM
Probablemente muchas de nosotras nos hayamos encontrado en alguna de nuestras visitas al centro comercial más de un estilo nuevo del corsé que tan larga trayectoria ha proyectado en la moda femenina. Las variantes actuales, sin embargo, se presentan al público de una manera muy diferente a como lo hacían en siglos anteriores: desde su uso casi normativo hasta una romanización de la prenda de vestir que busca una pretendida liberación del cuerpo de la mujer. Acerquemos, sin embargo, a un vistazo histórico de esta prenda femenina... Puedes leer el artículo de Irene Fidalgo López pulsando aquí. |
Mujeres al descubierto. Dolors Aleu i Riera, médica
Dolors Aleu i Riera, (Barcelona, 1857 - Barcelona, 1913) fue una médica española, la primera mujer licenciada en Medicina de España, y la segunda en alcanzar el título de doctora.
Tienes más información aquí.
Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.
martes, 10 de septiembre de 2024
Mujeres al descubierto. Andrea Bruce, fotógrafa
Andrea Bruce, nacida en 1973, es una fotoperiodista y fotógrafa documentalista estadounidense. En 2012, Andrea Bruce ganó el primer premio del Fondo Chris Hondros por el compromiso, la fuerza de voluntad y el sacrificio que mostró en su trabajo.
En 2014, World Press Photo le otorgó el segundo Premio Vida Diaria por la imagen del funeral del soldado. En 2016, ganó la Beca Nieman de Harvard. En 2017, Andrea Bruce recibió el premio a la visión ambiental.
Tienes más información aquí.
Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.
lunes, 9 de septiembre de 2024
Ni doctrina, ni censura. Larisa Shepitko y su aportación al cine soviético, por María Rodríguez Velasco, en MasticadoresFEM
Lo primero que hice al llegar a la facultad fue ubicar una biblioteca pública. No podía imaginarme solamente rodeada de apuntes durante cinco años. Y mi lugar de origen estaba a muchos kilómetros, imposible cargar con tanto peso. La visitaba cada dos semanas. Recorría las estanterías, sin buscar nada concreto. Quería que autores e historias me descubrieran a mí, mientras vagaba por pasillos interminables. Un día, al volver a casa, encontré a un compañero de la carrera. Me confesó que me veía muy a menudo desde su ventana y que no comprendía qué podía retenerme entre esas cuatro paredes. Le respondí una obviedad, como no podía ser de otro modo. “¿Y qué harás cuando te los hayas leído todos?”, me preguntó. Imposible. Inabarcable. Aunque únicamente me dedicara a ello, no lograría tal objetivo...
Puedes leer el artículo de María Rodríguez Velasco pulsando aquí.
Mujeres al descubierto. Laura Esquivel, escritora.
Laura Esquivel Valdés, más conocida como Laura Esquivel, (1950) es una escritora y política mexicana. Es internacionalmente conocida por su obra Como agua para chocolate publicada en 1989, traducida en más de 30 idiomas. Desde 2015 es diputada federal por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Tienes más información aquí.
Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.
Los lunes, músicas nuevas. The new Raemon y McEnroe
domingo, 8 de septiembre de 2024
Mujeres al descubierto. Asunción Gómez Pérez, investigadora en inteligencia artificial
Asunción Gómez-Pérez (1967) es una investigadora y académica española especialista en inteligencia artificial. Es vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado y catedrática de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). En 2015, recibió el Premio Nacional de Informática ARITMEL, el Premio Anual de Investigación de la UPM y el Premio a las Mejores Ideas de Negocio XII. Es también Premio Ada Byron a la mujer tecnóloga. Es licenciada en Informática e investigadora española en la web semántica en el marco de la inteligencia artificial. El 21 de mayo de 2023 ingresó en la Real Academia Española.
Tienes más información aquí.
Tienes que llegar a ser lo que quieras ser.
sábado, 7 de septiembre de 2024
Hablemos en femenino I, por Paula Barba del Pozo, en MasticadoresFEM

Acercarse a cualquier obra literaria plantea una serie de cuestiones fundamentales, entre ellas: ¿Quién hace la literatura? ¿Quién es el sujeto creador de lo literario?...
Puedes leer el artículo de Paula Barba del Pozo pulsando aquí.
