lunes, 10 de febrero de 2025

Mujeres al descubierto. Mary Beale, pintora

 



Mary Beale (Barrow, Suffolk,1633-1699) fue una pintora inglesa de retratos y una de las retratistas más importantes del siglo XVII en Inglaterra. Ha sido reconocida como la primera pintora profesional inglesa.

Tienes más información aquí.









Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.


Los lunes, músicas nuevas. Carolina Durante

 



CAROLINA DURANTE, el grupo madrileño, de Chamberí, han venido sucesivas veces a estas páginas, pero nunca pareció que iban a crecer tan alto, pero tanto, tanto… Y parecían un grupo entretenido y resulta que reservaban un mensaje cada vez más hondo: “Mis amigos suman más que mis demonios”.

domingo, 9 de febrero de 2025

Mujeres al descubierto. Pilar Bardem, actriz

 



María del Pilar Bardem Muñoz (Sevilla, 1939 - Madrid, 2021) fue una actriz española, galardonada con el Premio Goya y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Entre 2002 y 2018, fue presidenta de Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión, así como de su fundación.

Tienes más información aquí.







Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.


sábado, 8 de febrero de 2025

Diccionario panhispánico de términos médicos





 La Real Academia Nacional de Medicina de España, junto con la Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina, han creado el Diccionario panhispánico de términos médicos (DPTM) con el fin de aclarar lo más posible los términos que se usan en medicina y mejorar con ello la visión que pueda tener el paciente de la enfermedad que padezca.

El DPTM es de uso gratuito y se encuentra en la dirección www.dptm.es  Puedes consultarlo pulsando aquí.

Que tengas un gran día, poema de Mario Benedetti.

 


Mujeres al descubierto. Meaza Ashenafi, activista por los derechos de las mujeres

 



Meaza Ashenafi (AssosaBenishangul-Gumuz, 1964​) es una activista etíope de derechos de la mujer, fundadora de la Asociación Etíope de Mujeres Abogadas, de la Comisión Económica Nacional Unidas para África, consultora de las Naciones Unidas en materia de derechos de las mujeres, una de las fundadoras del Enat Bank, ganadora del Premio africano para el Liderazgo otorgado por el proyecto Hunger en 2003, y nominada para el Premio Nobel de la Paz de 2005.

Tienes más información aquí.







Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.



viernes, 7 de febrero de 2025

Una física... de partículas, por Marisa Alonso Núñez, en MasticadoresFEM

 



La mujer de la que te voy a hablar hoy es un ejemplo de cómo el esfuerzo, el trabajo duro y la colaboración de investigadores en proyectos grandes a nivel internacional son la base para el avance del conocimiento y de la sociedad.

Hoy el nombre con mayúsculas es Carmen García García, es Física de partículas y en la actualidad es profesora de investigación en el Instituto de Física Corpuscular de Valencia.

Puedes leer el artículo de Marisa Alonso Núñez pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Teresa Arnandis, Lady Science, bioquímica y biomédica

 

Imagen tomada de Diario de Sevilla


Teresa Arnandis, más conocida como Lady Science, es dctora en Bioquímica y Biomedicina, licenciada en Farmacia y en Óptica y Optometría, ambas con premio extraordinario de final de carrera. Realizó su posdoctorado en la Queen Mary University de Londres, donde lideró varias investigaciones sobre los mecanismos de invasión tumoral en la glándula mamaria. Actualmente, compagina su trabajo de investigadora y profesora en la universidad con la divulgación científica en redes sociales, una labor que plasma en ¡Eres un milagro andante! (Paidós).

Tienes más información aquí.







Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.


Los viernes, ópera. Giuseppe Verdi

 





Hay tenores líricos y tenores dramáticos. Plácido Domingo es un ejemplo perfecto de tenor dramático. “Otelo” (1887) es una ópera de GIUSEPPE VERDI, que significa para el madrileño un reto a sus enormes cualidades vocales y un desafío a su inmensa capacidad como actor, interpretando al moro de Venecia atormentado por los celos. Verdi, ya con 74 años, había decidido retirarse. Pero lo tentaron con un buen libreto basado en el Otelo de Shakespeare, y aceptó el reto. Aún
estrenó “Falstaff” seis años después.


jueves, 6 de febrero de 2025

Un animal raro

 



La pregunta que no debe dejar de hacerse un ser humano nunca, desde el principio hasta el final, es, precisamente, en qué consiste ser un ser humano. El riesgo de no hacérsela es llegar a un estado en el que la vida se vuelve vacía, hay que recurrir a la diversión para sentirse vivo, al ejercicio del poder, aunque sea poco, para creerse estúpidamente que uno es alguien o a la esclavitud de obtener dinero como sea para sentirse superior. O a cualquier otra huida que termina afectando a la salud y a los demás.

Somos un tipo de animal más, un tanto peculiar, sí, pero animal, al fin y al cabo. ¿Alguien ha visto algún animal que renuncie a usar alguna de sus capacidades? Por ejemplo, que teniendo cuatro patas sanas solo use tres de ellas, o que pudiendo usar el rabo para comunicarse con los demás, renuncie a hacerlo. No. El animal usa todo lo que posee para poder ser lo que es y poder vivir más cómodamente.

Pues el ser humano, el animal humano, sí es capaz de renunciar a una de sus mayores capacidades: la de razonar. Como ocurre con todas las capacidades humanas, hay que aprender a usarlas, porque nacemos en un estado de casi completa inutilidad. Y el ser humano, si quiere desarrollarse como tal y llegar a ser un verdadero ser humano, debe aprender a usar la razón, a razonar, a argumentar, a prever las consecuencias de los actos que pretende realizar, a ser coherente, a saber mirar de manera amplia la realidad, a no decir ni hacer disparates. Si no lo hace, renuncia a su humanidad, a lo que es, y queda reducido a la condición de animal; raro, pero animal.

Esto me gustaría decírselo a todos los trumps del mundo, pero te lo digo a ti, por si te sirve. Y me lo digo y me lo pregunto yo cada día: ¿en qué consiste ser un ser humano?