miércoles, 27 de noviembre de 2024

Mujeres al descubierto. Mónica Alario Gavilán, filósofa

 



Mónica Alario Gavilán (Madrid, 1991) es una investigadora y filósofa española experta en violencia sexual y pornografía. Es licenciada en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Estudios Interdisciplinares de Género.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieras ser.

martes, 26 de noviembre de 2024

Madres de refranero (I), por Margarita Álvarez Rodríguez, en MasticadoresFEM




Después de  abordar en cuatro artículos anteriores  la presencia de la palabra madre,  las  que tienen relación  semántica con ella  y los dichos que la contienen en el idioma español,  en esta ocasión vamos    a rastrear  el término madre en relación  con sus descendientes, hijas e hijos, en esos dichos agudos y sentenciosos  de uso común que llamamos refranes o paremias. Al contrario de lo que ocurre con la palabra mujer, de la que con frecuencia habla el refranero  desde una concepción misógina, la palabra madre, en general, no está vista de manera peyorativa. Si bien cuando comparamos con la palabra padre se pueden vislumbrar algunas diferencias que nos presentan una distinta visión social. A la madre se le ha pedido a lo largo de la historia  que desempeñara  a la perfección su papel de madre,  que  consistía en criar hijos para el cielo, porque era la finalidad de un matrimonio cristiano  y, además, que hiciera ese papel de madre de forma discreta:  Mujer discreta, madre perfecta...

Puedes leer el artículo de Margarita Álvarez Rodríguez pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Kimberlé Crenshaw, abogada




Kimberlé Williams Crenshaw (Canton, 1959) es una abogada y académica estadounidense especializada en el campo de la teoría crítica de la raza y profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Los Ángeles y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia, donde se dedica a la investigación sobre temáticas de raza y género. Es especialmente conocida por acuñar en 1989 el concepto “interseccionalidad

Tienes más información aquí.








Tienes que llegar a ser tú.


lunes, 25 de noviembre de 2024

Mª Wilma Machín Machín - "Todo sirve. Nada se tira": Reciclar es amar la Tierra, por Rosa Mª Berlanga, en MastiocadoresFEM




 Es la primera vez que alguien se interesa por lo que hice y hago. Mis bendiciones” Así de simple, de sencilla… oyeee, ¡que si no quieres las bendiciones, me las quedoje, je…”...

Puedes leer el artículo de Rosa María Berlanga pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Norita Cortiñas




Nora Morales de Cortiñas (Buenos Aires,1930 - 2024),​ más conocida como Nora o Norita Cortiñas, fue una psicóloga social, militante y defensora de los derechos humanos argentina, cofundadora de Madres de Plaza de Mayo y posteriormente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

Tienes más información aquí.







Tienes que llegar a ser tú.


Los lunes, músicas nuevas. La Sra. Tomasa

 




LA SRA. TOMASA es una propuesta musical interesantísima surgida en Barcelona. Su música es caleidoscópica, de múltiples influencias, su mirada es de ojos muy abiertos a la realidad que nos rodea; pero a toda la realidad que nos rodea. Por eso en estas páginas estamos muy atentos a su música. Llevan dos o tres discos publicados, y con esta
canción nos adelantan la publicación de su próximo álbum. 

domingo, 24 de noviembre de 2024

Mujeres al descubierto. Gerty Cori, bioquímica




Gerty Cori (Praga,1896 - Glendale, 1957) fue una bioquímica  estadounidense nacida en Praga —entonces en el Imperio austrohúngaro, actualmente República Checa—,​ que se convirtió en la tercera mujer en el mundo y primera en Estados Unidos en ganar un Premio Nobel en Ciencias y la primera mujer a nivel mundial en ser galardonada con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina.

Tienes más información aquí.








Tienes que llegar a ser tú.


sábado, 23 de noviembre de 2024

Manifestación por los fallecidos en las Residencias de Ancianos durante el COVID



 

Cualquier ser humano tiene que seguir educándose todos los días de su vida. Hoy hay una gran ocasión para que quienes puedan eduquen su sensibilidad y su solidaridad acudiendo a la manifestación convocada por la Marea de Residencias por los fallecidos en Residencias durante el COVID. Será a las 12, de Cibeles a Sol.

Margaret Alice Murray. La mujer que vivió 100 años y aportó a la egiptología la antropología, el feminismo y la brujería, por Elvira Martínez Ropero, en MasticadoresFEM

 



Las pioneras de las que siempre hablamos tienen un rasgo particular que acrecienta el valor de sus aportaciones, no destacan solo en una única disciplina sino que se mueven por distintas especialidades aportando a cada una nuevos descubrimientos y visiones que perdurarán y serán aceptados y corroborados en la actualidad. Este es el caso de nuestra protagonista de hoy, Margaret Alice Murray, reconocida como la primera egiptóloga de la historia, que contribuyó a esta materia significativamente.

Puedes leer el artículo de Elvira Martínez Ropero pulsando aquí.





Mujeres al descubierto. Colita, fotógrafa




Isabel Steva Hernández, conocida artísticamente como Colita  (Barcelona, 1940 - Barcelona,  2023)​ fue una fotógrafa española, ganadora de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2021.

Tienes más información aquí.







Tienes que llegar a ser tú.