lunes, 30 de junio de 2025

Mujeres al descubierto. Soledad Córdoba, artista




Soledad Córdoba Guardado (AvilésAsturias, 1977) es una artista contemporánea española que utiliza la fotografía como medio para representar nuevas realidades, en la mayoría de los casos la herramienta es su propio cuerpo, para desvelar interrogantes acerca de la existencia del ser humano a través de la poética de la imagen.

Tienes más información aquí.






Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los lunes, músicas nuevas. Turnstile

 





Este estilo suele denominarse “hardcore”, un subgénero derivado del punk, pero cargado de energía e intensidad emocional. TURNSTILE, estadounidenses, de Maryland, llevan una década de sonoros éxitos. En el vídeo van por tierra, aire, agua… en busca del fuego.

domingo, 29 de junio de 2025

Elizabeth Siddal: El cadáver vivo tras la imagen de musa, por Sara Álvarez Pérez, en MasticadoresFEM

 



Cuántas versiones diferentes de una persona pueden crearse a partir de relatos ajenos? ¿Es posible conocer a alguien cuando solo contamos con historias fragmentadas relatadas desde otros puntos de vista? La imagen actual que tenemos de “Lizzie” ha sido construida casi exclusivamente a partir de representaciones pictóricas y comentarios hechos por otros. Sin embargo, el único vestigio que nos permite intuir cómo se veía a sí misma es un pequeño autorretrato realizado en 1853, que muestra una figura muy distinta a la idealizada y mitificada en las obras prerrafaelitas. Ha sido etiquetada como drogadicta, loca, diosa, bruja, criatura y obsesión. Lo cierto es que apenas conocemos su voz propia, limitada a pequeñas líneas dispersas en sus poemas...

Puedes leer el artículo de Sara Álvarez Pérez pulsando aquí.





Mujeres al descubierto. Emma Castelnuovo, matemática

 



Emma Castelnuovo (Roma, 1913 - 2014) fue una profesora y matemática italiana, destacada por su trabajo innovador en el enfoque didáctico de la disciplina, especialmente de la geometría euclídea.

Tienes más información aquí.









Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


sábado, 28 de junio de 2025

La visión, la tecnología y una mujer visionaria, por Marisa Alonso Núñez, en MasticadoresFEM




 Cuando miras a alguien a los ojos, ¿en qué piensas?

En lo bonitos que son, en el color que tienen, en qué pensará esa persona en ese momento… pero estoy convencida de que pocas veces piensas en la complejidad que existe tras ese gesto tan sencillo.

Pues para Susana Marcos Celestino, física e investigadora salmantina, cada mirada es un mapa fascinante, lleno de formas, aberraciones y luz, y desde su laboratorio de Rochester (Nueva York), diseña herramientas que permiten ver, con precisión, cómo vemos...

Puedes leer el artículo de Marisa Alonso Núñez pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Marta Chirino, ilustradora




Marta Chirino Argenta (Madrid, 1963) es una bióloga, artista plástica especializada en ilustración científica y profesora de dibujo e ilustración científica española.

Pertenece a The Society of Botanical Artists,S.B.A

Medalla de Oro de la británica, The Royal Horticultural Society.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


viernes, 27 de junio de 2025

Mujeres al descubierto. Rosa Chacel, escritora




Rosa Clotilde Chacel Arimón (Valladolid,1898 - Madrid, 1994) fue una escritora española de la Generación del 27. Incluida en el grupo de "las sin sombrero". Chacel escribió muchas novelas, narraciones breves, poesía, ensayos y memorias.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.

Los viernes, ópera. Giordano

 



El Intermezzo de “Fedora” (1898) de UMBERTO GIORDANO es uno de los más bellos y más famosos pasajes sinfónicos incluidos en una ópera. Todos los Intermezzi están cargados de sentimiento, de ese romanticismo tan burgués de finales del XIX, fáciles y bellísimos. Entre San Petersburgo y París, aristócratas rusos, nihilistas, asesinato del zar, etc. Fedora se da cuenta de quién ha sido el asesino de su amado, y escribe una carta…, mientras la música refleja sus agitados pensamientos.




jueves, 26 de junio de 2025

Mujeres al descubierto. Mariana Carbajal, periodista





Mariana Carbajal (nacida en 1969) es una periodista argengtina feminista, referente en el país en temáticas de género.

Tienes más información aquí.






Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.

Los jueves, músicas nuevas. Félix Lineker

 




Escuchar al madrileño FÉLIX LINEKER es una emoción. Sorprende su naturalidad, sus inflexiones de voz, y las influencias que hay detrás que mueven nuestro subconsciente. Los cantautores son como la Naturaleza, son una especie que siempre se reproduce y se renueva, para disfrute continuado.

miércoles, 25 de junio de 2025

Ser madre o no ser, esa es la cuestión, por Mara Amo, en MasticadoresFEM

 


Es cada vez más evidente que últimamente se tienen menos hijos. A quienes desean ejercer la docencia no solo les aguardan unas duras oposiciones, sino la preocupación de que la demanda de maestros sea cada vez menor por la falta de niños. De hecho, según estudios demográficos de 2024, el 10% de las mujeres españolas no desean ser madres, y se estima que este porcentaje seguirá creciendo. Sin embargo, la verdadera cuestión es: ¿cómo vamos a querer ser madres hoy en día?...

Puedes leer el artículo de Mara Amo pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Victoria Camps, filósofa.





Victoria Camps Cervera (Barcelona, 1941) es una filósofa española, catedrática emérita de la Universidad de Barcelona. Ha sido senadora en las Cortes Generales por la provincia de Barcelona y es consejera permanente del Consejo de Estado, además de presidenta de la Sección Séptima.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


martes, 24 de junio de 2025

Mujeres al descubierto. Fanny Bullock Workman, exploradora.




Fanny Bullock Workman (Worcester, Massachusetts, 1859 - Cannes, 1925) fue una geógrafacartógrafaexploradoraescritora de viajes y montañera inglesa, de forma notable en el Himalaya. Fue una de las primeras escaladoras profesionales femeninas, y además de realizar exploraciones escribió varios libros sobre sus viajes. Marcó varios récords femeninos de altitud, publicó ocho libros de viaje junto a William Hunter Workman y promovió los derechos de las mujeres y el sufragio femenino.

Tienes más información aquí.









Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


lunes, 23 de junio de 2025

¡A la hoguera!

 



Esta noche no voy a encender fuego para hacer una hoguera, por prudencia y por el calor. Pero sí voy a hacer una hoguera metafísica, porque hay que ahuyentar muchos malos espíritus, prescindir de muchas maldades y purificarnos todos el alma, o sea, la mente.

Con todo el cariño humano posible voy a quemar simbólicamente en esa hoguera a quienes matan, hieren, torturan y usan la sangre, el dolor y la vida de los demás para conseguir sus pobres y sucios fines; a los pobrecitos creyentes en el “todo vale”, “lo único que importa es el dinero” y groserías de este tipo; a quienes interrumpen o hacen ruidos prescindibles cuando alguien habla, bien para empequeñecer su discurso, bien para poner su enflaquecido ego en el centro del mundo, que es lo que creen -¡los pobres!- que necesitan; a quienes, en un descuido, perdieron la ética y, por tanto viven como pobres animalitos antropomórficos, haciendo de los caprichos, del vivir sin pensar, del interés o de la conveniencia los únicos motivos de actuación; a quienes, porque es lo que se ha hecho siempre, se afanan en tener hijos, pero luego, los pobres, no los educan como seres humanos; a los pobrecitos que juegan impunemente a ser fascistas y obligan a los demás a hacer lo que ellos quieren, a pensar como ellos creen que piensan y a impedir que cada uno sea como es, para que reproduzcan las brutalidades que se les ocurran; a los pobrecitos que tienen que hacer un uso privado de lo público y escuchar la televisión en el móvil en el restaurante o charlar sus cotilleos en el museo delante del cuadro que hay que ver, pero no miran, o gritar y fumar en las terrazas, a escasos centímetros de donde estás; a quienes se olvidaron de que en su humanidad real y vital están los otros y el respeto a los otros, y los pobres cayeron en el basto individualismo que les llevará en su día a quedarse solos; a los pobres buleros que sacan, desde los sucios y bajos fondos de su ser, las mentiras más útiles para sus intereses particulares; a los pobrecitos que, desde su lamentable ignorancia, se refugian en los negacionismos, sea del cambio climático, de las vacunas o de lo que se les ocurra, sin pensar, ni por error, en las consecuencias para los demás de lo que defienden; y a Trump, a los miles de Trumps que habitan el mundo y a los millones de pobres acomplejados Trumpitos, Trumpitas y Trumpetes que te encuentras al doblar cualquier esquina. 

Es posible que después de la quema me quede, ¡pobre de mí!, casi en soledad, pero es lo que hay. Y espero no quemarme yo.


Maricarmen Peñalba Rodríguez en el Filandón violeta, por Pilar Escamilla Fresco, en MasticadoresFEM




 ...Actualmente formo parte de la comunidad de Escritoras Peligrosas cuidada por Gloria Fortún. Desde esta he participado con un micro en “Relatos nada clásicos” (2021) de la Editorial Menades, en la publicación on line de Anfibias Literarias con un poema y una reflexión personal y en las dos Antologías Peligrosas. Ahora he publicado mi primer poemario “Ahora que no canto” en la colección Flores en el Balcón de la editorial Cicely. Un poemario tan personal que me asusta un poco tanta desnudez...

Puedes leer el artículo de Pilar Escamilla Fresco pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Liubov Polova, pintora

 



Liubov Serguéievna Popova (1889 -1924) fue una pintora rusa  asociada a las vanguardias de la época revolucionaria  (constructivismo soviéticosuprematismo y cubofuturismo).

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los lunes, músicas nuevas. Ginebras

 





Conocemos bien a GINEBRAS, el grupo de indie, madrileño, formado por cuatro chicas. La ironía y la crítica siempre les ha caracterizado, pero esto ya es parodia y completo gamberrismo, sano por supuesto.

domingo, 22 de junio de 2025

Mujeres al descubierto. Alma Rosé, violinista





Alma Rosé (Viena, 1906 – Auschwitz, 1944) fue una violinista austríaca de ascendencia judía. Su tío era el compositor Gustav Mahler. Alma Rosé fue deportada por los nazis al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. Allí dirigió una orquesta de prisioneros aterrorizados que interpretaron varias piezas musicales para sus captores, para demostrarles así que debían permanecer con vida. Rosé falleció en el campo de concentración, probablemente debido a una indigestión. Su experiencia en Auschwitz fue el eje central de la controvertida obra "Playing for Time" de Arthur Miller.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.



sábado, 21 de junio de 2025

Prostitución: una industria del sexo, por Manuel Casal, en MasticadoresFEM




En la actualidad la prostitución se ha convertido en una industria internacional del sexo, con frecuencia relacionada con economías criminales, como drogas, trata de personas, etc. Esta industria del sexo ha adquirido una dimensión económica tal que algunos países necesitan de ella para paliar la pobreza y el desempleo que sufren,...

Puedes leer el artículo de Manuel Casal pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Marianne Stokes, pintora




Marianne Stokes (de soltera Preindlsberger ; 1855-1927) fue una pintora austriaca. Se estableció en Inglaterra tras casarse con Adrian Scott Stokes (1854-1935), paisajista, a quien conoció en Pont-Aven . Stokes fue considerada una de las artistas más destacadas de la Inglaterra victoriana.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


viernes, 20 de junio de 2025

Mujeres al descubierto. Clara Usón, escritora




Imagen tomada de Lecturalia


Escritora española, Clara Usón (Barcelona, 1961) estudió Derecho en la Universidad de Barcelona y ha trabajado como traductora de textos jurídicos y a la abogacía, aunque terminó decantándose por dedicarse por completo a su carrera literaria.

Usón se dio a conocer al ganar el Premio Femenino Lumen en 1998 con su novela Noches de San Juan, obra ambientada en la ciudad menorquina de Ciudadela durante una noche de fiesta y desenfreno de gran arraigo en gran parte del Mediterráneo. 

En 2009 consolidó su trayectoria al ganar el Premio Biblioteca Breve con Corazón de napalm, una visión contemporánea del complejo de Edipo protagonizada por un niño y su madre en dos historias paralelas que acaban confluyendo. Desde entonces ha publicado otros títulos como La hija del Este (Premio Nacional de la Crítica), ValorEl asesino tímido (Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2018) y Las fieras.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los viernes, ópera. Falla

 



MANUEL DE FALLA estrenó “La vida breve” (1913) en Niza y en París, pero tuvo que traducirla al francés (él que había callejeado por Granada, atento a las expresiones populares), y ya en 1914 en la Zarzuela de Madrid, pero sólo 84 años después, ¡en 1997!, se estrenó en el teatro real de madrid (no merecen las mayúsculas). Falla ya pertenece al ciclo de las vanguardias (Stravinsky estrenó “La Consagración de la Primavera” también en 1913). La ópera es muy original, no sigue modelos tradicionales. Su amigo Debussy la revisó con atención, como obra de arte, no como obra de espectáculo. Es tan breve (como el título) que podemos verla entera.


jueves, 19 de junio de 2025

No hay justificación posible




No hay delito, mala gestión, situación adversa, fallo o argumento posible que justifique la venida del fascismo.

Solo la ignorancia y la indiferencia ante el mal que se quiere para los demás -y también para uno mismo, aunque el odio impida tener conciencia de esto- pueden hacer que el cruel fascismo vuelva a aparecer.

La madre que me parió o un refugio en el jardín, por Armando Silles McLaney, en MasticadoresFEM

 



...No será la primera vez que una madre constituye un ejemplo para sus hijos. De hecho seguramente os pasará a la mayoría de los que leáis esta humilde semblanza. Pero para mí desde luego lo ha sido. Y siento como un acto de justicia que se digan las cosas que son verdad. Un día leí una carta, en un periódico, que dirigía un antiguo alumno o alumna en homenaje a su profesora. Decía algo así: si quisiste pasar desapercibida, no lo has conseguido. Lo mismo ha sido y es mi madre, un tácito ejemplo para todos sus hijos y el resto de familia y entorno. Ejemplo y referencia para vivir. Y como uno es hijo de sus padres, de su madre en este caso, por eso mismo, al tiempo, sirva esta semblanza de ella, para conocer un poco al autor de la misma, que, como os decía antes, publica por primera vez en este lugar...

Puedes leer el artículo de Armando Silles McLaney pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Ami Vitale, fotógrafa





Ami Vitale (n. 1971) es una fotoperiodista , cineasta documental , educadora y oradora estadounidense. En 2018, publicó un libro de fotografías titulado Panda Love , que captura a los pandas en cautiverio y su liberación en la naturaleza. 

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los jueves, músicas nuevas. Little Simz

 






La rapera LITTLE SIMZ, nacida en Londres de padres nigerianos, presenta su último disco con este excelente vídeo, impactante denuncia del edadismo. Ridiculizando el edadismo ridiculiza todo tipo de discriminación. Ella tiene una carrera paralela de actriz en Netflix y todo eso. Lo de actriz es un dato para comprender su caracterización, es una cría,
tiene 31 años.

miércoles, 18 de junio de 2025

Mujeres al descubierto. Rosalyn Yalow, física





Rosalyn Sussman (Nueva York, 1921 - 2011) fue una física estadounidense. Dedicada a la investigación de hormonas en el hospital de veteranos del Bronx. Recibió el Premio Nobel en Fisiología o Medicina en 1977, compartido con el polaco Andrew Victor Schally y el francés Roger Guillemin, por sus progresos en el terreno de las hormonas péptidos del radioinmunoensayo. En 1976, fue la primera mujer a quien se le otorgó el Premio Lasker (Albert Lasker Basic Medical Research Award)

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.

martes, 17 de junio de 2025

Mujeres al descubierto. Naomi Klein, escritora y periodista.




Naomi Klein (Montreal, Canadá,1970) es una periodista, escritora y activista canadiense, conocida por su crítica a la globalización y el capitalismo.​ Es autora de las obras No Logo (2001), Vallas y ventanas (2003), La doctrina del shock (2007), Esto lo cambia todo (2015) y Decir no no basta (2017), además de un gran número de artículos periodísticos y políticos. Asimismo, ha escrito el guion del documental La toma (2004), que narra la toma de una fábrica por sus trabajadores durante el llamado Cacerolazo.

Klein ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera, tanto por sus obras como por su activismo en el ámbito medioambiental, entre ellos el Hilary Weston Writers' Trust Prize for Nonfiction y el Sydney Peace Prize.

 Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


lunes, 16 de junio de 2025

¿Por qué Rodolfo Valentino si queremos decir Acker, Nazímova, Rambova y Mathis?, por María Rodríguez Velasco, en MasticadoresFEM

 



Cuentan que Rodolfo Valentino faltaba siempre a sus noches de boda y que se dejaba influir por la belleza… y por el interés. Sin embargo, no vamos a centrarnos en sus conquistas y matrimonios, sino en algunas figuras femeninas que le abrieron puertas, de un modo u otro, y que, por sí mismas, dejaron huella en la Historia del cine...

Puedes leer el artículo de María Rodríguez Velasco pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Pilar del Río, periodista y traductora

 



María del Pilar del Río Sánchez (CastrilGranada, 1950) es una periodista y traductora española.

En 1986 conoce al escritor portugués José Saramago,​ con quien se casa en 1988.

Tienes más información aquí.









Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.


Los lunes, músicas nuevas. Pulp

 





La histórica banda PULP, de Sheffield, al N. de Inglaterra, lleva décadas siendo polo importante del movimiento indie del british pop. En su incesante búsqueda del espectáculo ahora organizan unas fiestas simultáneas en locales de todo el mundo para presentar su nuevo disco, en locales concretos, 2 de Madrid, 1 de Irún, 2 de Barcelona, etc. Todo lo armonizan en un homenaje al Nothern soul, aquel movimiento de música negra de los 60, muy vinculado al baile. Y un vídeo con imágenes de hace 50 años. ¡Viva el estilo y viva la diversión!

domingo, 15 de junio de 2025

El refugio

 



Hay dos maneras de escapar.

Una consiste en huir. Quienes huyen han visto de lejos lo que hay, han intuido que, aunque no lo han contemplado de cerca ni lo han analizado bien, eso no les va a gustar, y escapan hacia otros lugares, buscando algo más placentero, aunque tenga poco que ver con la vida.

Otra es la fuga. Quienes se fugan han vivido lo que hay, han intentado meterse en la realidad, pero esta ha terminado por resultar tan insoportable, tan degradada, tan inhumana y tan poco vivible, que necesitan de vez en cuando fugarse para poder seguir siendo ellos mismos, con sus ideales y sus valores asumidos. Necesitan encontrar un refugio en donde ser. Algunos lo que encuentran es la soledad.

Mujeres al descubierto. Pilar Sanjurjo, meteoróloga

 



María del Pilar Sanjurjo Carro (SadaLa Coruña,1942 ​- La Coruña​, 6 de abril de 2022)​ fue una meteoróloga española, célebre por sus apariciones en televisión.

Tienes más información aquí.








Tienes que llegar a ser lo que quieres ser, lo que amas ser.


sábado, 14 de junio de 2025

Cómo despertar de la pesadilla dictatorial: un análisis de "Space Invaders", de Nona Fernández, por Paula Barba del Pozo, en MasticadoresFEM





 En 1980, todos los chilenos eran hijos de un único padre despótico y tiránico: Augusto Pinochet. Tras la experiencia dictatorial, finalizada en 1990, aquellos que fueron niños durante el régimen empiezan a realizar una literatura similar a la que caracteriza la Posmemoria, teorizada por Marianne Hirsch. Así pues, en ella se atisban las voces de una segunda generación de afectados: aquellos que no vivieron directamente los horrores de la dictadura porque “no podían entender”. No obstante, será precisamente esa misma condición la que les permita a estos sujetos que no han vivido el trauma fundar sus memorias en la transmisión de este o, más bien, en los vacíos que genera el mismo...

Puedes leer el artículo de Paula Barba del Pozo pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Nadine Ibrahim, directora de cine




Nadine Ibrahim es una directora de cine nigeriana.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


viernes, 13 de junio de 2025

Feminismo con wi-fi, por Alicia López Martínez, en MasticadoresFEM

  



Sí, tal vez, peque de repetitiva. Tal vez, sepamos todos que el feminismo se trata de un movimiento filosófico que nació allá por el siglo XVIII durante la Ilustración, cuando las ideas de igualdad y derechos humanos comenzaron a tratarse desde la razón. Sí, sabemos que la difusión de esos pensamientos feministas, hasta no hace mucho, fue, principalmente, mediante ensayos, libros o artículos… como los de Celia Amorós, de Amelia Valcárcel o Margarita Martínez Trapiello. No obstante, en pleno siglo XXI, ha dado un pequeño o gran giro al no quedarse en los papeles, que se los puede llevar el viento, sino que el movimiento feminista está presente en uno de los medios de difusión más efectivo, cuanto no peligroso: en las redes sociales...

Puedes leer el artículo de Alicia López Martínez pulsando aquí


Mujeres al descubierto. Concha Hernández, gestora cultural


Con Cecilia Bartoli (izq.)

Concepción Hernández Hernández (Cabezas del Villar, Ávila, 1958), conocida como Concha Hernández es una gestora cultural española fundadora y directora del festival Ellas Crean desde el año de su fundación.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los viernes, ópera. Massenet

 



JULES MASSENET estrenó en 1984 “Thaïs”, una ópera basada en la confrontación entre un monje cristiano y una sacerdotisa de Venus, entre el amor carnal y el amor espiritual. La parte que hace famosa a esta ópera es el Intermezzo, pieza orquestal que el verismo había introducido como icono en el esquema de las óperas. Este Intermezzo de “Thaïs” es la famosa “Meditación”, una pieza de espectacular violín, que se ha convertido en un clásico tema de concierto.