El problema fundamental de la vida es un problema ético.
¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano?
¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
Joy Adamson (20 de enero de 1910-3 de enero de 1980) fue una naturalistaaustriaca conocida por su libro Born free (Nacida libre), en el que narra las experiencias que vivió para salvar a una leona llamada Elsa.La novela alcanzó popularidad gracias a una serie televisiva del mismo título.
FLORENCE + THE MACHINE es una banda londinense de gran éxito, que ahora anuncia disco nuevo y próxima gira, con vuelta a los escenarios españoles. Sus influencias variadas, y un cierto barroquismo (¿y ahora esoterismo?), parecen buscar un público no muy adolescente. Pero su prestigio es grande: Beyoncé ha reconocido su influencia, y Taylor Swift buscó su colaboración.
Escribo en un papel manchado de ceniza y polvo de escombros.
El aire en Gaza huele a carne quemada, a explosiones, a gritos.
Los soldados israelíes disparan, bombardean, atacan a la población civil de Gaza. Tiran a dar. A matar. A matar a las personas de Gaza. A matar a los periodistas de Gaza. A matar a los médicos y sanitarios de Gaza. A matar a los cooperantes de las diversas ONG que tratan de ayudar en Gaza...
Puedes leer el artículo de Armando Silles McLaney pulsando aquí.
Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa (La Coruña, 16 de septiembre de 1851 - Madrid, 12 de mayo de 1921), condesa de Pardo Bazán, fue una novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España. Fue una precursora en sus ideas acerca de los derechos de las mujeres y el feminismo. Reivindicó la instrucción de las mujeres como algo fundamental y dedicó una parte importante de su actuación pública a defenderlo. Entre su obra literaria una de las más conocidas es la novela Los pazos de Ulloa (1886).
Entre sus obras destacadas está La cuestión palpitante, una recopilación de artículos que la acreditan como una de las principales impulsoras del naturalismo en España, movimiento que surge como reacción al romanticismo. También La Tribuna (1883), considerada la primera novela social y la primera novela naturalista española, donde incorpora por primera vez al proletariado y da voz y discurso propio a una mujer trabajadora: Amparo, la cigarrera.
Fue la primera mujer socia del Ateneo de Madrid, admitida el 9 de febrero de 1905.
Que me crie en los ochenta lo he contado a voz en grito muchas veces; que esta época me marcó mucho: su nuevo posicionamiento social, las ansias de romper con todo un sistema constreñido que perduraba desde hacía mucho tiempo, la rebeldía, las ganas de ser diferente, de fragmentar los modelos y roles marcados para los dos géneros que se tenían aprendidos, el barrio que me vio crecer, humilde, estigmatizado y pisoteado por una droga denigrante...
Puedes leer el artículo de Victoria Olaya pulsando aquí.
Shuhada' Sadaqat, (Dublín, 8 de diciembre de 1966 - Londres, 26 de julio de 2023) nacida como Sinéad Marie Bernadette O'Connor y conocida como Sinéad O'Connor, fue una cantante, compositora, música y activistairlandesa. Su álbum de estudio debut, The Lion and the Cobra (1987), tuvo éxito internacional. Su segundo álbum de estudio, I Do Not Want What I Haven't Got (1990), recibió críticas elogiosas tras su lanzamiento y se convirtió en su mayor éxito, vendiendo más de siete millones de copias en todo el mundo. Su sencillo principal, «Nothing Compares 2 U», fue nombrado el single número uno mundial en 1990 por los Billboard Music Awards.
A menudo, los grandes hallazgos se producen gracias a la constancia, pero también suelen venir de la mano de la casualidad. Este, concretamente, sucedió una calurosa mañana de julio, cuando –para amenizar mis ejercicios de cardio- comencé a ver la serie documental “Women Make Film: una nueva road movie a lo largo de la historia del cine” (2018), donde el director e historiador Mark Cousins homenajea a decenas de mujeres cineastas, abarcando los cinco continentes y trece décadas de trayectoria. Entre sus particularidades cabe destacar que cada capítulo está narrado por diferentes actrices, entre las que podemos señalar a Tilda Swinton o a Jane Fonda; así como que menciona tanto a directoras conocidas como a grandes olvidadas. Además, Cousins no se limita a nombrarlas sino que nos sumerge en cómo surge un largometraje, en su rodaje y en su proceso de montaje...
Puedes leer el artículo de María Rodríguez Velasco pulsando aquí.
Zelia María Magdalena Nuttall (San Francisco, California; 6 de septiembre de 1857 - Coyoacán, México; 12 de abril de 1933) fue una arqueóloga y antropólogaestadounidense. Se especializó en la investigación de manuscritos prehispánicos procedentes de Mesoamérica. Realizó una investigación muy amplia del Códice Tonindeye, llamado en su honor Códice Nuttall y escribió la introducción del primer facsímil de este documento mixteco —que ella creía de origen mexica, lo que se sostendría como verdad hasta que Alfonso Caso y Andrade demostró su origen mixtecano—, publicado en 1902 por el Museo Peabody de la Universidad de Harvard. También preparó y publicó en 1903 una copia facsimilar del Códice Magliabecchiano, de origen mexica, cuyo manuscrito se encuentra en la Biblioteca de Florencia, en Italia.
En el mundo del pop hay una fuerte corriente de solidaridad con Palestina y de indignación contra el horror de Gaza, desde Madonna a Dua Lipa, de Eric Clapton a Roger Waters (Pink Floyd). El mundillo de los festivales veraniegos se ha visto agitado por algún acto de boicot (por un fondo de inversión israelí que está en el negocio), declaraciones desde los escenarios y banderas palestinas abundantes. Pero lamentablemente sólo son tibios y aislados testimonios. MARWAN, madrileño e hijo de saharaui, es para nosotros de sobra conocido.
Da igual el tema sobre el que verse el
escrito, aunque de él se pueda aprender mucho si se analiza el texto
con criterio. Es cierto que cuando se sabe que el escritor es idiota
y que suele tocar temas estúpidos, el apetito por leer sus escritos
suele esconderse en el fondo de algún abismo.
En todo caso, conviene fijarse en cómo
está escrito el texto, en cómo usa el autor el lenguaje, en la
longitud de las frases, en la concisión de las palabras y en la
estructura del relato. Siempre se aprende algo leyendo bien, si es
que el deseo de ser culto está entre los objetivos de la persona que
lee.
Cuando el autor es bueno y el tema es
interesante, el aprendizaje viene entonces acompañado por el placer.