viernes, 18 de julio de 2025

Expresiones que tienen su origen en antropónimos femeninos. Las Marías II., por Margarita Álvarez Rguez., en Masticadores FEM

 



Hablábamos en un artículo anterior de los llamados antropónimos  de origen femenino que forman parte de frases hechas del idioma. Es evidente que uno de los antropónimos más repetidos es María y otras palabras que derivan de ella. Hablábamos, entonces, de expresiones populares como señora María,   armarse la marimorena,  en tiempos de Maricastaña, María Sarmiento…

Puedes leer el artículo de Margarita Álvarez Rguez. pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Bettisia Gozzadini, jurista



Bettisia Gozzadini (Bolonia, 1209 - 1261) fue una jurista italiana que dio clases en la Universidad de Bolonia aproximadamente desde 1239. Se cree que fue la primera mujer de la historia profesora en una universidad.

Tienes más información aquí.










Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.




Los viernes, ópera. Gioachino Rossini

 




En “El barbero de Sevilla” (1816) hay un personaje que planea una estrategia: la calumnia. Es sarcástico en manos de GIOACHINO ROSSINI, el maestro de la ópera bufa. La música se va adaptando al crecimiento desde un ligero bulo, luego entrarían las acusaciones populares, después los medios autoproclamados de información, todo se va sesgando, amplificando, la música se acelera, crece hasta alcanzar las proporciones de un cañonazo. Parece que estuviera
hablando ya hace dos siglos del fiscal tal o de Antonio Costa, primer ministro de Portugal (acusado y acosado, dimitió y… después no se ha hecho nada, ni archivo ni condena).







jueves, 17 de julio de 2025

Mujeres al descubierto. Tamara de Lempicka, pintora




Tamara Łempickanacida Tamara Rosalia Gurwik-Górska, también conocida como Tamara de Lempicka (Varsovia, Polonia, 1898 – CuernavacaMéxico,1980), fue una pintora polaca que alcanzó la fama en Europa, sobre todo en Francia, y Estados Unidos con sus retratos y desnudos de estilo art déco.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los jueves, músicas nuevas. David Byrne

 





Esto es el single adelanto del nuevo álbum que publicará en septiembre DAVID BYRNE, el líder de la mítica banda
neoyorquina Talking Heads. Ritmo bouncy, un solo de marimba, nuestra querida St. Vincent en los coros… Pero yo tengo dudas, ¿es simple optimismo, o hay un puntito de ironía?

miércoles, 16 de julio de 2025

Maestras lacaniegas IV, por Blanca Berdasco y Guadalupe Lorenzana, en Masticadores FEM

 



...Si Villablino era un destino difícil para una maestra podemos imaginar lo que suponían los destinos en el resto de los pueblos, con malas comunicaciones, a veces un camino forestal y en condiciones de vida muy duras. Sin embargo había bastante población en ellos y mucha necesidad de aprender. El trabajo ganadero, sobre todo, era duro y la esperanza de un futuro mejor para las niñas muy grande, por eso la labor tan importante de las maestras a las que hoy aquellas niñas, ya mujeres maduras, recuerdan con cariño y sobre todo con mucho agradecimiento...

Puedes leer el artículo de Blanca Berdasco y Guadalupe Lorenzana pulsando aquí.







Mujeres al descubierto. Katharine Hepburn, actriz




Katharine Houghton Hepburn (HartfordConnecticut,1907 -Fenwick, Connecticut, 2003) fue una actriz estadounidense. Conocida por su fuerte independencia y personalidad enérgica, fue una primera actriz en Hollywood durante más de sesenta años. Intervino en una variedad de géneros que van desde la comedia alocada a dramas basados en obras literarias y recibió cuatro premios Óscar a la mejor actriz, un récord no superado por ningún intérprete hasta la fecha. Es uno de los grandes hitos femeninos de la historia del cine estadounidense. En 1999, Hepburn fue nombrada por el American Film Institute como la mayor estrella femenina de la historia de Hollywood.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


martes, 15 de julio de 2025

Mujeres al descubierto. Selma Lagerlöf, premio Nobel de Literatura




Selma Ottilia Lovisa Lagerlöf (Marbacka, provincia Värmland,  Suecia meridional, 1858 - Marbacka, 1940), fue una escritora sueca de fama universal y la primera mujer en obtener un Premio Nobel de Literatura (1909).

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


lunes, 14 de julio de 2025

Anne Bancroft versus Ms. Robinson, por María Rodríguez Velasco, en Masticadores FEM

 



Hay intérpretes que le deben su trayectoria y su triunfo, en gran parte, a un solo papel; aquel que le ofrecieron en el momento oportuno, aunque ni siquiera, a priori, resultara atrayente o singular. A veces, incluso, este fue descartado previamente por una decena de candidatos y llegó al susodicho en forma de “no te queda más remedio que aceptarlo” o “tampoco tienes otra opción”. Hablamos de personajes míticos, que dejan su huella en la pantalla y en la memoria de varias generaciones, como Holly Golightly, Michael Corleone, Stanley Kowalski o Cleopatra. Sin embargo, toda ambrosía tiene su lado amargo y puede estancar a aquellos y aquellas que buscan retos y superación, o que, simplemente, desean desprenderse de un rol que tuvo su lugar y su ocasión. La eternidad se creó para los dioses, no para los simples mortales...

Puedes leer el artículo de María Rodríguez Velasco pulsando aquí.





Mujeres al descubierto. Margaret Mead, antropóloga




Margaret Mead (Filadelfia, 1901 - Nueva York,1978) fue una antropóloga y poetisa estadounidense. En sus investigaciones etnográficas de las décadas de 1920 y 1930, puso en entredicho la visión sexista biologicista que prevalecía en las ciencias sociales en EE. UU. según la cual la división sexual del trabajo en la familia moderna se debía a la diferencia innata entre el comportamiento instrumental (público, productivo) de los hombres y el expresivo de las mujeres. En su estudio comparativo Sex and Temperament in Three Primitive Societies Mead introdujo, en 1935, la idea revolucionaria de que, por ser la especie humana enormemente maleable, los papeles y las conductas sexuales varían según los contextos socioculturales. Fue, así, precursora en la utilización del concepto de «género», ampliamente utilizado posteriormente en los estudios feministas.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.