sábado, 23 de agosto de 2025

Mujeres al descubierto. Mina, cantante




Mina Anna Maria Mazzini (Busto Arsizio, Lombardía, Italia, 25 de marzo de 1940), más conocida por su nombre artístico Mina, es una cantante, actriz y productora musical italo-suiza. Personalidad preeminente de la música pop italiana, apodada la Tigresa de Cremona, es considerada una de las más grandes intérpretes musicales del siglo XX. Es conocida por la calidad de su voz y por haber sido protagonista en los años 1960 y 1970 en numerosos programas de televisión emitidos por la RAI.

Con más de 150 millones de álbumes vendidos, es la artista musical más exitosa de la historia italiana. Durante su carrera, que comenzó a fines de la década de 1950 y aún continúa, Mina ha grabado más de 1500 canciones, recibiendo numerosos premios y reconocimientos e influyendo a multitud de artistas en todo el mundo.

Desde 1979 vive recluida en su casa de Lugano (Suiza). No ha dado conciertos ni entrevistas televisivas y tampoco se ha dejado ver en público, aunque se mantiene activa publicando casi un álbum por año.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


viernes, 22 de agosto de 2025

Paula Barba del Pozo afrontando la literatura con una nueva mirada.

 



Paula Barba del Pozo es una de nuestras más jovencísimas voces (apenas 23 años). Comenzó su recorrido en estas páginas hace ya algún tiempo aunque por cuestiones de estudios nos tuvo que dejar durante unos meses. El mes de septiembre pasado se reincorporó con fuerzas renovadas para seguir afrontando su visión feminista del mundo siempre a partir de sus lecturas que nos muestran a nuevas autoras o a otras que ya vienen de tiempo atrás pero vistas desde una nueva perspectiva.

Puedes leer el recopilatorio de sus artículos pulsando aquí.







Mujeres al descubierto. Lina Codina, soprano




Carolina Codina Nemískaya (Madrid, 21 de octubre de 1897-Londres el 3 de enero de 1989), conocida artísticamente como Lina Llubera y posteriormente como Lina Prokófieva, fue una soprano española.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los viernes, ópera. Callas

 



Hoy ya es una leyenda, MARIA CALLAS (Nueva York 1923 / París 1977). Lo que se pueda decir de ella está perfectamente resumido en este vídeo. Su popularidad permitió seguir su carrera por los telediarios y los titulares de los periódicos. Y esa popularidad llevaba a los aficionados a acercarse a su obra cada uno en la medida de su interés. Hoy nos queda el placer de disfrutar, de gozar de los audios y vídeos de la más grande diva de todos los tiempos.




jueves, 21 de agosto de 2025

Mujeres al descubierto. Anna Dorothea Therbusch, pintora




Anna Dorothea Therbusch (nacida Anna Dorothea Lisiewski, en polaco Lisiewska, 23 de julio de 1721 - 9 de noviembre de 1782) fue una pintora Rococó nacida en el Reino de Prusia. Se conservan aproximadamente 200 de sus trabajos y pintó al menos ochenta y cinco retratos verificados.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los jueves, músicas nuevas. The New Raemon

 



Ya hay adelantos del próximo álbum de THE NEW RAEMON, el grupo barcelonés, sólo para paladares que valoran la poesía. Ellos son un perfume muy particular, al que somos adictos desde estas páginas sus fans.



miércoles, 20 de agosto de 2025

Manuel Casal o la necesidad de aprender a usar el lenguaje con propiedad.

 



Manuel Casal es otra de las escasas firmas masculinas con las que contamos en nuestro blog. No porque no haya firmas interesantes sino porque, desde el principio, mi idea era la de dejarles un espacio -porque este es un campo en el que hemos de estar unos y otras- pero sin dejar que ese espacio se convirtiera en mayoritario como ya lo es habitualmente en la mayor parte de nuestra sociedad. Y Manuel llegó al mismo por su carácter de feminista convencido y manifiesto. Nos acompaña desde el principio de este blog, por lo que -como a aquellas que también permanecen desde entonces- he de agradecerle su esfuerzo y su constancia. En los últimos meses nos ha ido regalando un estupendo diccionario que puede ayudarnos a entender mejor todo ese lenguaje que se viene utilizando (a veces de manera equívoca) cuando se habla a favor o en contra de los feminismos. Os hago el correspondiente recopilatorio en los siguientes enlaces.

Puedes leer el recopilatorio de sus artículos pulsando aquí.

Mujeres al descubierto. Carmen Martín Gaite, escritora




Carmen Martín Gaite (Salamanca,1925 - Madrid, 2000) fue una escritora española, una de las figuras más importantes de las letras hispánicas del siglo XX. Recibió, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1988.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


martes, 19 de agosto de 2025

Blanca y Lupe: dos firmas para recuperar la memoria de una comarca con fuerte presencia femenina.

 



Blanca Berdasco y Guadalupe Lorenzana son dos activas mujeres que movilizan culturalmente la tierra en la que nacieron y por la que siguen viviendo, trabajando y luchando para que sus raíces no se pierdan. Ni tampoco el legado que a lo largo del tiempo han ido dejando sus mujeres. Parte de ese legado lo cuentan un par de veces al mes en un programa de radio en la localidad de Villablino, «capital» de la comarca leonesa de Laciana. Lo hacen en el habla propia de la tierra, para que no se pierda, al igual que hacen con algunos de los relatos y otros textos de creación que también llegan a cabo como escritoras. Las descubrí un poco por casualidad, precisamente escuchando uno de sus programas, realizado en directo en el marco de una particular feria del libro realizado el pasado año en Villablino en la que yo también estaba participando. Me sorprendió la riqueza de la presencia femenina en la zona, destacando en campos que con anterioridad a la primera mitad del siglo XX era poco habitual en las zonas rurales. Y les propuse su participación, porque la vida también está en dichos lugares. Y así nació su sección Tsacianiegas con xeitu (Lacianiegas con éxito), que ellas explican en el primero de sus artículos. Llevan un año en nuestra compañía y esperamos poder seguir contando con ellas mucho tiempo. De momento, aquí está el recopilatorio de todos sus artículos publicados hasta el momento.

Puedes leer el recopilatorio de sus artículos pulsando aquí

Emilio Campomanes. El arqueólogo que busca también la huella femenina en nuestra historia.

 



Emilio Campomanes es uno de los pocos colaboradores masculinos que participan desde ya hace un tiempo en MasticadoresFEM. Arqueólogo y excelente divulgador de la historia antigua, siendo su especialidad el mundo romano, llegó a estas páginas un poco por casualidad cuando tras una conversación informal entre amigos descubrí que también le importaba la huella que habían dejado las mujeres en una parte de la historia en la que parecían no existir. Su participación surgió como un reto y reto es descubrir esos aspectos que con sus trabajos nos va descubriendo, rastros que rescata y comparte para nuestro público lector entre el que sabemos también se encuentra parte de ese alumnado con el que desde hace ya un tiempo trabaja, en IES repartidos por la geografía de Castilla y León. Diversas circunstancias personales le han impedido ser más periódico de lo que ha sido hasta ahora, aunque esperamos que las haya superado definitivamente para que pueda seguir deleitándonos con su participación. De momento vayan aquí las últimas aportaciones que nos ha ido haciendo...

Puedes leer el recopilatorio de sus artículos pulsando aquí.