jueves, 21 de agosto de 2025

Los jueves, músicas nuevas. The New Raemon

 



Ya hay adelantos del próximo álbum de THE NEW RAEMON, el grupo barcelonés, sólo para paladares que valoran la poesía. Ellos son un perfume muy particular, al que somos adictos desde estas páginas sus fans.



miércoles, 20 de agosto de 2025

Manuel Casal o la necesidad de aprender a usar el lenguaje con propiedad.

 



Manuel Casal es otra de las escasas firmas masculinas con las que contamos en nuestro blog. No porque no haya firmas interesantes sino porque, desde el principio, mi idea era la de dejarles un espacio -porque este es un campo en el que hemos de estar unos y otras- pero sin dejar que ese espacio se convirtiera en mayoritario como ya lo es habitualmente en la mayor parte de nuestra sociedad. Y Manuel llegó al mismo por su carácter de feminista convencido y manifiesto. Nos acompaña desde el principio de este blog, por lo que -como a aquellas que también permanecen desde entonces- he de agradecerle su esfuerzo y su constancia. En los últimos meses nos ha ido regalando un estupendo diccionario que puede ayudarnos a entender mejor todo ese lenguaje que se viene utilizando (a veces de manera equívoca) cuando se habla a favor o en contra de los feminismos. Os hago el correspondiente recopilatorio en los siguientes enlaces.

Puedes leer el recopilatorio de sus artículos pulsando aquí.

Mujeres al descubierto. Carmen Martín Gaite, escritora




Carmen Martín Gaite (Salamanca,1925 - Madrid, 2000) fue una escritora española, una de las figuras más importantes de las letras hispánicas del siglo XX. Recibió, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1988.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


martes, 19 de agosto de 2025

Blanca y Lupe: dos firmas para recuperar la memoria de una comarca con fuerte presencia femenina.

 



Blanca Berdasco y Guadalupe Lorenzana son dos activas mujeres que movilizan culturalmente la tierra en la que nacieron y por la que siguen viviendo, trabajando y luchando para que sus raíces no se pierdan. Ni tampoco el legado que a lo largo del tiempo han ido dejando sus mujeres. Parte de ese legado lo cuentan un par de veces al mes en un programa de radio en la localidad de Villablino, «capital» de la comarca leonesa de Laciana. Lo hacen en el habla propia de la tierra, para que no se pierda, al igual que hacen con algunos de los relatos y otros textos de creación que también llegan a cabo como escritoras. Las descubrí un poco por casualidad, precisamente escuchando uno de sus programas, realizado en directo en el marco de una particular feria del libro realizado el pasado año en Villablino en la que yo también estaba participando. Me sorprendió la riqueza de la presencia femenina en la zona, destacando en campos que con anterioridad a la primera mitad del siglo XX era poco habitual en las zonas rurales. Y les propuse su participación, porque la vida también está en dichos lugares. Y así nació su sección Tsacianiegas con xeitu (Lacianiegas con éxito), que ellas explican en el primero de sus artículos. Llevan un año en nuestra compañía y esperamos poder seguir contando con ellas mucho tiempo. De momento, aquí está el recopilatorio de todos sus artículos publicados hasta el momento.

Puedes leer el recopilatorio de sus artículos pulsando aquí

Emilio Campomanes. El arqueólogo que busca también la huella femenina en nuestra historia.

 



Emilio Campomanes es uno de los pocos colaboradores masculinos que participan desde ya hace un tiempo en MasticadoresFEM. Arqueólogo y excelente divulgador de la historia antigua, siendo su especialidad el mundo romano, llegó a estas páginas un poco por casualidad cuando tras una conversación informal entre amigos descubrí que también le importaba la huella que habían dejado las mujeres en una parte de la historia en la que parecían no existir. Su participación surgió como un reto y reto es descubrir esos aspectos que con sus trabajos nos va descubriendo, rastros que rescata y comparte para nuestro público lector entre el que sabemos también se encuentra parte de ese alumnado con el que desde hace ya un tiempo trabaja, en IES repartidos por la geografía de Castilla y León. Diversas circunstancias personales le han impedido ser más periódico de lo que ha sido hasta ahora, aunque esperamos que las haya superado definitivamente para que pueda seguir deleitándonos con su participación. De momento vayan aquí las últimas aportaciones que nos ha ido haciendo...

Puedes leer el recopilatorio de sus artículos pulsando aquí.

Elvira Martínez Ropero: descubrir la huella femenina en la vieja cultura del Nilo. Recopilatorio de sus artículos

 



Elvira Martínez Ropero, además de su trabajo como profesora de Lengua y Literatura en Secundaria y Bachiller, y su faceta de escritora, tiene estudios en Egiptología y colabora activamente en las propuestas didácticas que se realizan desde el Museo de Egipto situado en la ciudad de León. Y dentro de esta pasión que siente por el mundo del Antiguo Egipto colabora con su sección En FemeNILO para descubrirnos la huella que la mujer dejó en aquella cultura, una realidad histórica llena de sorpresas con respecto al papel que la mujer ocupaba en la sociedad.

Puedes leer la recopilación de artículos de Elvira Martínez Ropero pulsando aquí.

Mujeres al descubierto. Faye Gleen Abdellah, enfermera




Faye Glenn Abdellah (1919 - 2017) fue una enfermera  estadounidense pionera en la investigación en enfermería y reconocida a nivel internacional. Fue directora de Enfermería de los Servicios de Salud Pública de los Estados Unidos, la división más importante del Departamento de Salud y Servicios Humanos; la primera enfermera en recibir el rango de contralmirante de dos estrellas; y también la primera enfermera y la primera mujer en servir como directora adjunta de los Servicios de Salud Pública de los Estados Unidos. Se considera que los resultados de sus investigaciones y sus iniciativas modificaron el concepto de la enfermería moderna en los Estados Unidos. Abdellah recibió alrededor de noventa reconocimientos profesionales y académicos a lo largo de su vida, entre ellos el premio The Living Legend Award, otorgado por la Academia Americana de Enfermería en 1994, y fue admitida en el National Women's Hall of Fame en el año 2000.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


lunes, 18 de agosto de 2025

Mujeres al descubierto. Elizabeth Garrett Anderson, médica




Elizabeth Garrett Anderson (Aldeburgh, Suffolk; 1836 - Aldeburgh, 1917) fue una doctora y sufragista británica.

Se le denegó la admisión a las escuelas de medicina, estudiando por su cuenta con galenos y en hospitales de Londres, convirtiéndose en la primera mujer de Gran Bretaña en ser licenciada como médico en 1865.

Designada como asistente general del Dispensario de Santa María en 1866, creó una facultad médica para mujeres. En 1918 la clínica tomó su nombre quedando renombrada como el Nuevo Hospital para Mujeres. Fue la cofundadora del primer hospital atendido por mujeres, la primera decana de una escuela de medicina británica, la primera mujer en Gran Bretaña en ser elegida miembro de un consejo escolar y, como alcaldesa de Aldeburgh, la primera alcaldesa de Gran Bretaña.

Su hija, Louisa Garrett Anderson, una conocida suffragette, también fue una médica destacada.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los lunes, músicas nuevas. Rosé & Bruno Mars

 

 


¡Qué simpática es esta colaboración de ROSÉ & BRUNO MARS! Ellos son dos “personajes” pop, que disfrutan tanto como hacen disfrutar. Ella es neozelandesa y surgió del exitoso grupo norcoreano Blackpink, formado por cuatro chicas. Él es hawaiano, de origen portorriqueño, y tiene una sólida e interesante carrera, y es un apasionado de la historia del pop.



domingo, 17 de agosto de 2025

La vida dura un día

 



La vida dura un día.

La vida empieza y acaba hoy.

Mañana es un regalo, que también empieza y acaba mañana.

Si no consigues llenar hoy tu tiempo de vida, matas el día, matas tu tiempo, matas tu vida y te mueres tú.

Vivir no es estar. Es crear una cumbre y subirla, y sentirte alegre de haberla subido y bajar sabiendo que el camino y el paisaje y las personas con las que te has encontrado son mejores que antes. 

Vive. Vive hoy hasta hartarte.