¡Cuánta emoción, y cuánta verdad, destila la música de la mexicana NATALIA LAFOURCADE! Es impresionante qué tradición consigue hacer resonar, tantas voces femeninas anteriores, o muy anteriores, resonando en nuestra memoria musical.
El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
¡Cuánta emoción, y cuánta verdad, destila la música de la mexicana NATALIA LAFOURCADE! Es impresionante qué tradición consigue hacer resonar, tantas voces femeninas anteriores, o muy anteriores, resonando en nuestra memoria musical.
Si hay algo de lo que, como editora, estoy orgullosa es de haber conseguido, en este MasticadoresFEM, interesar a una serie de jovencísimas mujeres para que compartan en este medio su visión sobre las mujeres en la realidad del momento. Carolina Corredoira, toledana formada en tierras salmantinas en su perspectiva universitaria, se ha unido así a Paula Barba del Pozo, leonesa de Villablino, para mostrarnos su particular visión a través de las lecturas de mujeres que las han interesado por diversos motivos, unas de ahora, otras de algún tiempo antes. Se trata siempre también de mujeres en las que esta condición y lo que la misma las ha condicionado está muy presente. Ellas, a través de sus lecturas, esas que tenemos que ir descubriendo día a día por nuestra cuenta porque no forman parte (o lo hacen en raras excepciones) de esa lista de lecturas imprescindibles que debería acompañarnos en cada momento de nuestras vidas, quieren mostrarnos su propia posición en el mundo, al tiempo que nos descubren o nos llevan al reencuentro de otras que nunca deberíamos perder de vista. Ambas comparten esta sección en la que se turnan, y que han denominado «Matria: hablemos en femenino», y ante la que seremos incapaces de permanecer impasibles. Estas son las primeras colaboraciones de Carolina, de cuyas lecturas esperamos seguir disfrutando mucho tiempo...
Puedes leer los artículos de Carolina Corredoira pulsando aquí.
Frances Marian 'Poppy' Northcutt (Many, 1943) es una matemática, ingeniera de la NASA y abogada estadounidense especializada en los derechos de las mujeres. Comenzó su carrera profesional como calculadora humana y luego como ingeniera del personal técnico del Programa Apolo de la NASA durante la carrera espacial. Fue la primera mujer ingeniera en trabajar en el Centro de control de misión de la NASA durante el Apolo 8. El cráter lunar 'Poppy' fue nombrado así en su honor por su trabajo y por ser pionera en el Programa Apolo. Más adelante, Northcutt se convirtió en abogada especializada en los derechos de las mujeres.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Alicia López Martínez se incorpora a la familia de FEM, con sus «escritos de tinta y versos», en septiembre de 2023, cumpliendo ya con nosotras su segundo año de colaboraciones. Poeta a la vez que vocacional profesora de Secundaria y Bachillerato en diferentes IES de la comunidad castellano y leonesa, ya los últimos años siempre en la provincia de León, muestra una visión crítica de lo que está sucediendo con la mujer en la sociedad en parte gracias a lo que observa día a día entre su alumnado, visiones que maneja con una profunda carga de ironía y que durante todo este tiempo ha querido compartir, con quienes nos siguen, en estas páginas. Les invito a leerla porque sus reflexiones no les dejarán indiferentes...
Puedes leer el recopilatorio de artículos de Alicia López Martínez pulsando aquí.
Ana Cuervo Pollán, conocida como Ana Pollán, nació en León en 1994. Es doctora en Filosofía por la Universidad de Valladolid y Máster en Filosofía Teórica y Práctica por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Sufre parálisis cerebral, lo cual, según ella misma, "se evidencia en mi forma de hablar y de moverme"
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Proveniente del mundo del periodismo, ahora que se ha jubilado profesionalmente del mismo Esther Bajo sigue fiel a su amor por las palabras y sigue escribiendo para diversos medios, así como en otros géneros como son la novela o la poesía. Comenzó su andadura en Masticadores, en nuestra página central donde periódicamente sigue ofreciéndonos sus colaboraciones, aunque -dado el interés de sus textos- pronto la reclamamos para masticadoresFEM, conscientes de las interesantes aportaciones que sin duda nos dejaría en el mismo. Y no nos equivocábamos. Aquí os dejo la recopilación de los artículos que hasta ahora nos ha ido dejando en la sección que ella misma ha titulado «La triple diosa»...
Puedes leer el recopilatorio de artículos de Esther Bajo pulsando aquí.
Rafaela Díaz Valiente (Marbella, Málaga, 1906 - Madrid, 1996), conocida artísticamente como Rafaela Aparicio, fue una actriz teatral, televisiva y cinematográfica española.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Desde 2022 no sabíamos nada de MUSE, la banda británica, de enorme éxito décadas atrás. Eclécticos en su estilo, algo barroco, un poco de electrónica, envoltorio de art-rock, y un poco de hard, receta perfecta para sus seguidores.
Lo de menos son los años, y ya es bastante con lo que hacen.
Lo de más es conseguir mantener una mentalidad fresca,
abierta a lo nuevo que venga bueno,
que preserve la alegría que vaya quedando tras las tremendas amenazas y agresiones de la realidad.
Lo de más es no tragarse cualquier cosa,
sino criticarla, analizarla y valorarla antes de asimilarla o escupirla.
Lo de más es huir de la miseria mental,
de la ignorancia,
de los simplismos
y de las interesadas simplificaciones.
Lo de más es crecer humanamente,
desde la animalidad inicial a la mejor meta que se pueda conseguir
como integrante sensible y racional de un mundo que es de todos,
y en el que todos deben poder vivir lo mejor posible.
Lo de más es no abandonar los valores humanos,
los que afectan a uno mismo y
los que se refieren a todos.
Lo de más es no convertirse en una copia
de algo o de alguien,
en uno más del rebaño de individuos,
cada vez más manejables
y más vacíos.
Lo de más es mantener la autonomía,
ser fiel a uno mismo
y a la humanidad que cada uno representa
allá donde esté.
Lo de menos son los años,
porque lo de más son los días,
las vivencias,
los momentos,
los átomos de vida
que deben formar
las moléculas de una biografía.
Concepción Rodríguez-Espina y García-Tagle (Santander,1869 - Madrid, 1955), más conocida como Concha Espina, fue una escritora española, autora de novelas —varias de ellas adaptadas al cine— como La niña de Luzmela, La esfinge maragata y Altar mayor. También cultivó la poesía, el teatro y el cuento.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.