domingo, 10 de agosto de 2025

Lo de más

 




Lo de menos son los años, y ya es bastante con lo que hacen.

Lo de más es conseguir mantener una mentalidad fresca,

abierta a lo nuevo que venga bueno,

que preserve la alegría que vaya quedando tras las tremendas amenazas y agresiones de la realidad.

Lo de más es no tragarse cualquier cosa,

sino criticarla, analizarla y valorarla antes de asimilarla o escupirla.

Lo de más es huir de la miseria mental,

de la ignorancia,

de los simplismos

y de las interesadas simplificaciones.

Lo de más es crecer humanamente,

desde la animalidad inicial a la mejor meta que se pueda conseguir

como integrante sensible y racional de un mundo que es de todos,

y en el que todos deben poder vivir lo mejor posible.

Lo de más es no abandonar los valores humanos,

los que afectan a uno mismo y

los que se refieren a todos.

Lo de más es no convertirse en una copia

de algo o de alguien,

en uno más del rebaño de individuos,

cada vez más manejables

y más vacíos.

Lo de más es mantener la autonomía,

ser fiel a uno mismo

y a la humanidad que cada uno representa

allá donde esté.

Lo de menos son los años,

porque lo de más son los días,

las vivencias,

los momentos,

los átomos de vida

que deben formar

las moléculas de una biografía.



Mujeres al descubierto. Concha Espina, escritora





  Concepción Rodríguez-Espina y García-Tagle (Santander,1869 - Madrid, 1955), más conocida como Concha Espina, fue una escritora española, autora de novelas —varias de ellas adaptadas al cine— como La niña de Luzmela, La esfinge maragata y Altar mayor. También cultivó la poesía, el teatro y el cuento.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


sábado, 9 de agosto de 2025

Mujeres al descubierto. Cesária Évora, cantante




Cesária Évora (Mindelo, 1941 – São Vicente, 2011) fue una cantante caboverdiana conocida con el sobrenombre de «la reina de la morna». También era conocida como «la diva de los pies descalzos», debido a su costumbre de presentarse descalza sobre los escenarios, en solidaridad con los desamparados y las mujeres y los niños pobres de su país.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


viernes, 8 de agosto de 2025

Recopilatorio de artículos de Margarita Álvarez en Masticadores FEM

 



En el día de hoy este recopilatorio se convierte en algo más. Es en realidad una despedida, aunque esperamos que sea temporal.

En este caso, y puesto que algunos de los artículos son continuación de otros anteriores, los comparto por orden cronológico de aparición en estas páginas...

Puedes leer el recopilatorio de Margarita Álvarez pulsando aquí.

Mujeres al descubierto. Isabel Oyarzábal, diplomática




Isabel Oyarzábal Smith (Málaga,1878 - Ciudad de México,1974), también conocida por su pseudónimo Isabel de Palencia, fue una traductora, periodistaescritoraactriz y diplomática española. Al ser embajadora de España en Suecia y después en Finlandia, fue la primera embajadora de España.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los viernes, ópera. Bellini

 



La primera mitad del s. XIX es la época dorada del “bel canto”. Óperas con melodías brillantes para el lucimiento de los cantantes, pero cargadas de suaves sentimientos, lejos aún del melodrama que inundará la segunda mitad del siglo. VINCENZO BELLINI es un hermoso ejemplo de esa dulce melancolía, que impregna toda su obra. Siciliano de nacimiento, tuvo éxito incluso en París donde estrenó “I Puritani” (1835), y donde murió a los 33 años, de disentería (o envenenado). Hay películas sobre su vida.



jueves, 7 de agosto de 2025

Mujeres al descubierto. Sheetal Devi, deportista paralímpica




Sheetal Devi (10 de enero de 2007) es una deportista india que compite en tiro con arco adaptado. Ganó una medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de París 2024, en la prueba de compuesto por equipos mixto (clase abierta).

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los jueves, músicas nuevas. Adrián Quesada

 



ADRIAN QUESADA es el guitarrista de mi grupo favorito, Black Pumas, y ahora publica “Boleros psicodélicos II”. Por Laredo Texas, pasa el fronterizo río Bravo. Adrián puede ponerse en un puente del centro de Laredo y mirar hacia el Norte, hacia el soul incendiario que practica con Eric Burton, o girar la cabeza y mirar hacia el bolero mexicano. Esta dualidad musical, lingüística, cultural es natural, él lo vive, ha contado, como partes de un yo único. Y la intensidad emocional de la voz de Eric Burton en el soul es exactamente la misma intensidad de la voz de Angélica García, californiana, con el bolero.



miércoles, 6 de agosto de 2025

La vuelta a Masticadores FEM de una jovencísima Mónica de la Cuesta. Recopilatorio de sus artículos

 




Ya nos había dejado algún que otro trabajo, en años anteriores, pero sus múltiples ocupaciones le restaban el tiempo suficiente para permanecer en estas páginas con una periodicidad continuada. Su nombre es Mónica de la Cuesta González y vive su vida entre tierras leonesas y asturianas. Ahora con su Grado de Filología Clásica terminado, al igual que su máster en Educación, recupera tiempo y ganas para reincorporarse a nuestras filas y hacerlo de manera periódica. Ha titulado su sección "De tragedias y nostos", que a su vez incluimos en "Escriben nuestras jóvenes", porque jóvenes sin dudas son las colaboradoras incluidas en este apartado, ese sí, con un criterio muy bien asentado a la vez que crítico con lo que ocurre a nuestro alrededor. Una visión fresca de la realidad que afecta a las mujeres hoy en día y que heredamos de hace ¡tanto tiempo! Aquí os dejo las colaboraciones que nos ha ido dejando hasta el momento, e intentaré que pronto podamos conocerla un poquito mejor.

Puedes leer los artículos de Mónica de la Cuesta pulsando aquí.


Mujeres al descubierto. Marie Louise Élisabeth Vigée Lebrun, pintora





Marie Louise Élisabeth Vigée Lebrun (París;1755 - Louveciennes; 1842) fue la pintora francesa más famosa del siglo XVIII y una de las retratistas más demandadas de su época. Su pintura está presente en un centenar de museos de 20 países. Su obra incluye 900 pinturas, entre ellas 700 retratos —muchos autorretratos, 30 retratos de su amiga María Antonieta y 67 retratos realizados durante los seis años de exilio en Rusia—. Durante sus viajes se convirtió en miembro de las Academias de Florencia, Roma, Bolonia, San Petersburgo y Berlín. Dejó escritas las memorias sobre su vida.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.