domingo, 27 de julio de 2025

Tragar

 



De la misma manera que los seres humanos masticamos los alimentos para digerirlos mejor, deberíamos analizar las ideas y ver sus antecedentes y sus posibles consecuencias antes de llevarlas a la práctica. Así como los alimentos los ensalivamos, las ideas habría que rodearlas de su contexto para poder entenderlas. Y como los alimentos los tomamos para que nuestro cuerpo se sienta bien, las ideas debemos entenderlas, comprenderlas, asimilarlas o rechazarlas para que esa parte de nuestro cuerpo -la mente- crezca fuerte.

Pero cada vez es más común que muchos seres humanos no hagan nada de esto, sino que se limiten a tragar. Es la gran operación que cada vez más se practica: tragar. No solo es que la velocidad, la ansiedad o todo lo que esta sociedad degradada nos mete en la vida nos lleve a tragar los alimentos, y que en el estómago pase lo que tenga que pasar, sino que se tragan también ideas, vicios, intereses ajenos y comportamientos impresentables. El lema de muchos es “Traga y calla” o, mejor, “Traga, paga y calla”.

Que al sátrapa pelirrojo parece que se le antoja que una marca de refrescos adictivos los fabrique con caña de azúcar, en lugar de con jarabe de maíz, y diga que es por cuestión de salud -lo cual es falso-, pues se traga. Pero se hace sin investigar las razones que hay detrás: su deseo de hacer daño a México, en donde se fabrica con caña de azúcar, cosa que a los norteamericanos les gusta y por eso importan el refresco desde allí. ¿Y si no hay tanta caña de azúcar en Estados Unidos? Bueno, ya se verá. Pero la gente tragará el nuevo refresco satrapero y tan ancha. Y sin mover un neurona.

Que alguien con mucho interés suelta un bulo que le viene muy bien que la gente se lo crea, aunque sea falso, pues se suelta. Mucha gente se lo tragará contenta y feliz, sin molestarse en comprobar no ya la verdad, sino, al menos, la coherencia de lo que dice el bulo. Y las neuronas, tranquilas. Es mucho más fácil tragar, aunque termine costándote tus dineros.

Conozco un bar en donde te ponen el peor vino de la ciudad, pero te lo cobran al precio más alto. Por lo que te gastas en una botella en el supermercado, te dan una copa. Pero a la gente le da igual: tragan y tragan y no dejan de tragar.

Es lo que veo. Tragar: la afición actual.

Mujeres al descubierto. Maria Agata Szymanowska, pianista y compositora

  




Maria Ágata Szymanowska, nombre de soltera: Marianna Ágata Wołowska (Varsovia, 1789 - San Petersburgo, 1831) fue una compositora y pianista polaca. Idolatrada en vida e injustamente olvidada tras su muerte, fue una de las primeras profesionales virtuosas del siglo XIX. Durante la época de 1820 viajó extensivamente por toda Europa, antes de establecerse permanentemente en San Petersburgo. En la capital imperial rusa, compuso para la corte, dio conciertos, enseñó música y dirigió un influyente salón.

Sus composiciones –particularmente piezas para piano, canciones y otras pequeñas obras de cámara, así como estudios para piano y nocturnos– representan el estilo brillante de la época anterior a Chopin.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


sábado, 26 de julio de 2025

Espartanas: duras y escandalosas (y 2), por Emilio Campomanes, en Masticadores FEM

 



Las mujeres de Esparta tuvieron un extraño estatus protagonista y dirigente en un mundo rebosante de testosterona, de una sociedad guerrera hasta la extenuación. Aparecen como mujeres orgullosas, patrióticas y casi tan duras como los hombres que alumbraban...

Puedes leer el artículo de Emilio Campomanes pulsando aquí.





Mujeres al descubierto. Icíar Bollaín, directora de cine




Icíar Bollaín Pérez-Mínguez (Madrid, 1967) es una directora y actriz españolaFue elegida Mejor Actriz Española de 1992 por la revista Cartelera Turia y recibió el Premio Ojo Crítico II Milenio de Radio Nacional de España en 1993. También recibió el Premio Ciudad de Cuenca a su trayectoria en el II Festival de Cine 'Mujeres en Dirección' de la capital conquense. Es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. En 2006 fundó, junto con otras cineastas, CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales), y desde entonces es miembro de su Junta Directiva.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


viernes, 25 de julio de 2025

La visión, la tecnología y una mujer visionaria, por Marisa Alonso Núñez, en Masticadores FEM

 



Cuando miras a alguien a los ojos, ¿en qué piensas?

En lo bonitos que son, en el color que tienen, en qué pensará esa persona en ese momento… pero estoy convencida de que pocas veces piensas en la complejidad que existe tras ese gesto tan sencillo...

Puedes leer el artículo de Marisa Alonso Núñez pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Kayharine Blodgett, física



  

Katharine Burr Blodgett (Schenectady, Nueva York, Estados Unidos, 1898 - 1979) fue una física e inventora pionera en ingeniería y química de superficie, y la primera mujer en ser doctorada en Física por la Universidad de Cambridge en 1926. Después de recibir su título de máster fue contratada por General Electric, donde no solo se convirtió en la primera mujer que trabajó en el laboratorio de Schenectady, sino que además desarrolló una celebrada carrera científica.

A lo largo de su carrera obtuvo varias patentes, siendo conocida principalmente por haber ideado el cristal no reflectante. Su invento se utiliza ahora en cámaras, telescopios, parabrisas, ordenadores y pantallas de televisión.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los viernes, ópera. Wolfgang Amadeus Mozart

 




“Popoli di Tessaglia” (1778) no es propiamente un aria de ópera, sino un aria para interpretar en intermedios de conciertos. Pero esta pieza es famosa en el repertorio operístico porque era muy valorada por el propio WOLFGANG AMADEUS MOZART, (“lo más bueno compuesto por mí”), y por ser icónica su excesiva coloratura: posee el récord de todo el repertorio operístico, dos veces la nota sol sobreagudo, al que muy pocas sopranos pueden llegar. Mozart la
compuso para lucimiento de su entonces amada Aloysia Weber, aunque acabó casándose con su hermana Constanze.




jueves, 24 de julio de 2025

Mujeres al descubierto. Ángela Molina, actriz

 



Ángela Molina Tejedor (Madrid, 1955) es una actriz española perteneciente a una conocida dinastía de artistas. Sus comienzos cinematográficos en los años setenta, que incluyen trabajos para Luis Buñuel y Manuel Gutiérrez Aragón, la convirtieron en una de las actrices más representativas de la Transición española. Además de su trabajo en España, ha filmado también en ItaliaFrancia y Latinoamérica, superando el centenar de películas. Por su trabajo, ha ganado numerosos premios y distinciones. En 1986 recibió el David de Donatello de la Academia italiana y la Concha de Plata del Festival de San Sebastián. Ha ganado cinco Fotogramas de Plata (uno de ellos especial a toda su carrera) y el Premio honorífico del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México). El gobierno español le concedió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2002 y el Premio Nacional de Cinematografía en 2016. Recibió en 2021 el premio Goya de Honor.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los jueves, músicas nuevas. Glass Beams





De gira por todo el mundo acaban de actuar en Madrid y en Barcelona en el Primavera Sound con gran expectativa. Nadie
les ha visto las caras, desde sus comienzos las han cubierto con unas máscaras-joya. Son GLASS BEAMS, un trío australiano liderado por un multiinstrumentista de origen hindú. Su música atrapa en una psicodelia infinita en la que te puedes pasar horas oyendo sus infinitos vídeos.

miércoles, 23 de julio de 2025