El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
viernes, 18 de julio de 2025
Los viernes, ópera. Gioachino Rossini
jueves, 17 de julio de 2025
Mujeres al descubierto. Tamara de Lempicka, pintora
Tamara Łempicka, nacida Tamara Rosalia Gurwik-Górska, también conocida como Tamara de Lempicka (Varsovia, Polonia, 1898 – Cuernavaca, México,1980), fue una pintora polaca que alcanzó la fama en Europa, sobre todo en Francia, y Estados Unidos con sus retratos y desnudos de estilo art déco.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Los jueves, músicas nuevas. David Byrne
miércoles, 16 de julio de 2025
Maestras lacaniegas IV, por Blanca Berdasco y Guadalupe Lorenzana, en Masticadores FEM
...Si Villablino era un destino difícil para una maestra podemos imaginar lo que suponían los destinos en el resto de los pueblos, con malas comunicaciones, a veces un camino forestal y en condiciones de vida muy duras. Sin embargo había bastante población en ellos y mucha necesidad de aprender. El trabajo ganadero, sobre todo, era duro y la esperanza de un futuro mejor para las niñas muy grande, por eso la labor tan importante de las maestras a las que hoy aquellas niñas, ya mujeres maduras, recuerdan con cariño y sobre todo con mucho agradecimiento...
Puedes leer el artículo de Blanca Berdasco y Guadalupe Lorenzana pulsando aquí.
Mujeres al descubierto. Katharine Hepburn, actriz
Katharine Houghton Hepburn (Hartford, Connecticut,1907 -Fenwick, Connecticut, 2003) fue una actriz estadounidense. Conocida por su fuerte independencia y personalidad enérgica, fue una primera actriz en Hollywood durante más de sesenta años. Intervino en una variedad de géneros que van desde la comedia alocada a dramas basados en obras literarias y recibió cuatro premios Óscar a la mejor actriz, un récord no superado por ningún intérprete hasta la fecha. Es uno de los grandes hitos femeninos de la historia del cine estadounidense. En 1999, Hepburn fue nombrada por el American Film Institute como la mayor estrella femenina de la historia de Hollywood.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
martes, 15 de julio de 2025
Mujeres al descubierto. Selma Lagerlöf, premio Nobel de Literatura
Selma Ottilia Lovisa Lagerlöf (Marbacka, provincia Värmland, Suecia meridional, 1858 - Marbacka, 1940), fue una escritora sueca de fama universal y la primera mujer en obtener un Premio Nobel de Literatura (1909).
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
lunes, 14 de julio de 2025
Anne Bancroft versus Ms. Robinson, por María Rodríguez Velasco, en Masticadores FEM
Hay intérpretes que le deben su trayectoria y su triunfo, en gran parte, a un solo papel; aquel que le ofrecieron en el momento oportuno, aunque ni siquiera, a priori, resultara atrayente o singular. A veces, incluso, este fue descartado previamente por una decena de candidatos y llegó al susodicho en forma de “no te queda más remedio que aceptarlo” o “tampoco tienes otra opción”. Hablamos de personajes míticos, que dejan su huella en la pantalla y en la memoria de varias generaciones, como Holly Golightly, Michael Corleone, Stanley Kowalski o Cleopatra. Sin embargo, toda ambrosía tiene su lado amargo y puede estancar a aquellos y aquellas que buscan retos y superación, o que, simplemente, desean desprenderse de un rol que tuvo su lugar y su ocasión. La eternidad se creó para los dioses, no para los simples mortales...
Puedes leer el artículo de María Rodríguez Velasco pulsando aquí.

Mujeres al descubierto. Margaret Mead, antropóloga
Margaret Mead (Filadelfia, 1901 - Nueva York,1978) fue una antropóloga y poetisa estadounidense. En sus investigaciones etnográficas de las décadas de 1920 y 1930, puso en entredicho la visión sexista biologicista que prevalecía en las ciencias sociales en EE. UU. según la cual la división sexual del trabajo en la familia moderna se debía a la diferencia innata entre el comportamiento instrumental (público, productivo) de los hombres y el expresivo de las mujeres. En su estudio comparativo Sex and Temperament in Three Primitive Societies Mead introdujo, en 1935, la idea revolucionaria de que, por ser la especie humana enormemente maleable, los papeles y las conductas sexuales varían según los contextos socioculturales. Fue, así, precursora en la utilización del concepto de «género», ampliamente utilizado posteriormente en los estudios feministas.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Los lunes, músicas nuevas. Alcalá Centro
domingo, 13 de julio de 2025
Nos duele tener que morir, pero...
Sí. A mí me duele mucho. Que todo sea efímero, fugaz y transitorio, que por mucho proyecto que tengas, puede que lo debas dejar sin terminar, es un pésimo condicionante para quienes queremos vivir a fondo y mucho. De chicos nos llenaron la cabeza y la vida de miedo a la muerte, de terror a un impactante juicio final en el que nos jugábamos un futuro eterno. Nos infundieron más preocupación por la otra vida que por esta. La muerte era el sentido de la existencia, el gran suceso último y necesario para poder, al fin, gozar de las bondades que en este mundo nos estaban vedadas. Aquello no era vida, era muerte disfrazada.
Afortunadamente luego aprendí que la muerte escondía en su tragedia un elemento positivo, vitalizador. Si nada fuera efímero, si no existiese la muerte, posiblemente no existiría la menor urgencia por vivir. ¿Para qué hacer algo hoy si tengo una interminable vida por delante para hacerlo? Quizás nos dominaría el aburrimiento, la desgana, y no haríamos nada porque tendríamos todo el tiempo del mundo para hacerlo. La muerte nos descubre que el tiempo -lo que realmente somos- es limitado, que hay que aprovecharlo para vivir, y que lo que no vivamos hoy no lo viviremos nunca, aunque lo hagamos otro día.
Pensar que nos vamos a morir nos da ganas urgentes de vivir. Es lo único que necesitamos para no perder la serena alegría de la existencia.