domingo, 29 de junio de 2025

Elizabeth Siddal: El cadáver vivo tras la imagen de musa, por Sara Álvarez Pérez, en MasticadoresFEM

 



Cuántas versiones diferentes de una persona pueden crearse a partir de relatos ajenos? ¿Es posible conocer a alguien cuando solo contamos con historias fragmentadas relatadas desde otros puntos de vista? La imagen actual que tenemos de “Lizzie” ha sido construida casi exclusivamente a partir de representaciones pictóricas y comentarios hechos por otros. Sin embargo, el único vestigio que nos permite intuir cómo se veía a sí misma es un pequeño autorretrato realizado en 1853, que muestra una figura muy distinta a la idealizada y mitificada en las obras prerrafaelitas. Ha sido etiquetada como drogadicta, loca, diosa, bruja, criatura y obsesión. Lo cierto es que apenas conocemos su voz propia, limitada a pequeñas líneas dispersas en sus poemas...

Puedes leer el artículo de Sara Álvarez Pérez pulsando aquí.





Mujeres al descubierto. Emma Castelnuovo, matemática

 



Emma Castelnuovo (Roma, 1913 - 2014) fue una profesora y matemática italiana, destacada por su trabajo innovador en el enfoque didáctico de la disciplina, especialmente de la geometría euclídea.

Tienes más información aquí.









Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


sábado, 28 de junio de 2025

La visión, la tecnología y una mujer visionaria, por Marisa Alonso Núñez, en MasticadoresFEM




 Cuando miras a alguien a los ojos, ¿en qué piensas?

En lo bonitos que son, en el color que tienen, en qué pensará esa persona en ese momento… pero estoy convencida de que pocas veces piensas en la complejidad que existe tras ese gesto tan sencillo.

Pues para Susana Marcos Celestino, física e investigadora salmantina, cada mirada es un mapa fascinante, lleno de formas, aberraciones y luz, y desde su laboratorio de Rochester (Nueva York), diseña herramientas que permiten ver, con precisión, cómo vemos...

Puedes leer el artículo de Marisa Alonso Núñez pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Marta Chirino, ilustradora




Marta Chirino Argenta (Madrid, 1963) es una bióloga, artista plástica especializada en ilustración científica y profesora de dibujo e ilustración científica española.

Pertenece a The Society of Botanical Artists,S.B.A

Medalla de Oro de la británica, The Royal Horticultural Society.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


viernes, 27 de junio de 2025

Mujeres al descubierto. Rosa Chacel, escritora




Rosa Clotilde Chacel Arimón (Valladolid,1898 - Madrid, 1994) fue una escritora española de la Generación del 27. Incluida en el grupo de "las sin sombrero". Chacel escribió muchas novelas, narraciones breves, poesía, ensayos y memorias.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.

Los viernes, ópera. Giordano

 



El Intermezzo de “Fedora” (1898) de UMBERTO GIORDANO es uno de los más bellos y más famosos pasajes sinfónicos incluidos en una ópera. Todos los Intermezzi están cargados de sentimiento, de ese romanticismo tan burgués de finales del XIX, fáciles y bellísimos. Entre San Petersburgo y París, aristócratas rusos, nihilistas, asesinato del zar, etc. Fedora se da cuenta de quién ha sido el asesino de su amado, y escribe una carta…, mientras la música refleja sus agitados pensamientos.




jueves, 26 de junio de 2025

Mujeres al descubierto. Mariana Carbajal, periodista





Mariana Carbajal (nacida en 1969) es una periodista argengtina feminista, referente en el país en temáticas de género.

Tienes más información aquí.






Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.

Los jueves, músicas nuevas. Félix Lineker

 




Escuchar al madrileño FÉLIX LINEKER es una emoción. Sorprende su naturalidad, sus inflexiones de voz, y las influencias que hay detrás que mueven nuestro subconsciente. Los cantautores son como la Naturaleza, son una especie que siempre se reproduce y se renueva, para disfrute continuado.

miércoles, 25 de junio de 2025

Ser madre o no ser, esa es la cuestión, por Mara Amo, en MasticadoresFEM

 


Es cada vez más evidente que últimamente se tienen menos hijos. A quienes desean ejercer la docencia no solo les aguardan unas duras oposiciones, sino la preocupación de que la demanda de maestros sea cada vez menor por la falta de niños. De hecho, según estudios demográficos de 2024, el 10% de las mujeres españolas no desean ser madres, y se estima que este porcentaje seguirá creciendo. Sin embargo, la verdadera cuestión es: ¿cómo vamos a querer ser madres hoy en día?...

Puedes leer el artículo de Mara Amo pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Victoria Camps, filósofa.





Victoria Camps Cervera (Barcelona, 1941) es una filósofa española, catedrática emérita de la Universidad de Barcelona. Ha sido senadora en las Cortes Generales por la provincia de Barcelona y es consejera permanente del Consejo de Estado, además de presidenta de la Sección Séptima.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.