
Mariana Carbajal (nacida en 1969) es una periodista argengtina feminista, referente en el país en temáticas de género.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
El problema fundamental de la vida es un problema ético. ¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano? ¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
Mariana Carbajal (nacida en 1969) es una periodista argengtina feminista, referente en el país en temáticas de género.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Es cada vez más evidente que últimamente se tienen menos hijos. A quienes desean ejercer la docencia no solo les aguardan unas duras oposiciones, sino la preocupación de que la demanda de maestros sea cada vez menor por la falta de niños. De hecho, según estudios demográficos de 2024, el 10% de las mujeres españolas no desean ser madres, y se estima que este porcentaje seguirá creciendo. Sin embargo, la verdadera cuestión es: ¿cómo vamos a querer ser madres hoy en día?...
Puedes leer el artículo de Mara Amo pulsando aquí.
Victoria Camps Cervera (Barcelona, 1941) es una filósofa española, catedrática emérita de la Universidad de Barcelona. Ha sido senadora en las Cortes Generales por la provincia de Barcelona y es consejera permanente del Consejo de Estado, además de presidenta de la Sección Séptima.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Fanny Bullock Workman (Worcester, Massachusetts, 1859 - Cannes, 1925) fue una geógrafa, cartógrafa, exploradora, escritora de viajes y montañera inglesa, de forma notable en el Himalaya. Fue una de las primeras escaladoras profesionales femeninas, y además de realizar exploraciones escribió varios libros sobre sus viajes. Marcó varios récords femeninos de altitud, publicó ocho libros de viaje junto a William Hunter Workman y promovió los derechos de las mujeres y el sufragio femenino.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Esta noche no voy a encender fuego para hacer una hoguera, por prudencia y por el calor. Pero sí voy a hacer una hoguera metafísica, porque hay que ahuyentar muchos malos espíritus, prescindir de muchas maldades y purificarnos todos el alma, o sea, la mente.
Con todo el cariño humano posible voy a quemar simbólicamente en esa hoguera a quienes matan, hieren, torturan y usan la sangre, el dolor y la vida de los demás para conseguir sus pobres y sucios fines; a los pobrecitos creyentes en el “todo vale”, “lo único que importa es el dinero” y groserías de este tipo; a quienes interrumpen o hacen ruidos prescindibles cuando alguien habla, bien para empequeñecer su discurso, bien para poner su enflaquecido ego en el centro del mundo, que es lo que creen -¡los pobres!- que necesitan; a quienes, en un descuido, perdieron la ética y, por tanto viven como pobres animalitos antropomórficos, haciendo de los caprichos, del vivir sin pensar, del interés o de la conveniencia los únicos motivos de actuación; a quienes, porque es lo que se ha hecho siempre, se afanan en tener hijos, pero luego, los pobres, no los educan como seres humanos; a los pobrecitos que juegan impunemente a ser fascistas y obligan a los demás a hacer lo que ellos quieren, a pensar como ellos creen que piensan y a impedir que cada uno sea como es, para que reproduzcan las brutalidades que se les ocurran; a los pobrecitos que tienen que hacer un uso privado de lo público y escuchar la televisión en el móvil en el restaurante o charlar sus cotilleos en el museo delante del cuadro que hay que ver, pero no miran, o gritar y fumar en las terrazas, a escasos centímetros de donde estás; a quienes se olvidaron de que en su humanidad real y vital están los otros y el respeto a los otros, y los pobres cayeron en el basto individualismo que les llevará en su día a quedarse solos; a los pobres buleros que sacan, desde los sucios y bajos fondos de su ser, las mentiras más útiles para sus intereses particulares; a los pobrecitos que, desde su lamentable ignorancia, se refugian en los negacionismos, sea del cambio climático, de las vacunas o de lo que se les ocurra, sin pensar, ni por error, en las consecuencias para los demás de lo que defienden; y a Trump, a los miles de Trumps que habitan el mundo y a los millones de pobres acomplejados Trumpitos, Trumpitas y Trumpetes que te encuentras al doblar cualquier esquina.
Es posible que después de la quema me quede, ¡pobre de mí!, casi en soledad, pero es lo que hay. Y espero no quemarme yo.
...Actualmente formo parte de la comunidad de Escritoras Peligrosas cuidada por Gloria Fortún. Desde esta he participado con un micro en “Relatos nada clásicos” (2021) de la Editorial Menades, en la publicación on line de Anfibias Literarias con un poema y una reflexión personal y en las dos Antologías Peligrosas. Ahora he publicado mi primer poemario “Ahora que no canto” en la colección Flores en el Balcón de la editorial Cicely. Un poemario tan personal que me asusta un poco tanta desnudez...
Puedes leer el artículo de Pilar Escamilla Fresco pulsando aquí.
Liubov Serguéievna Popova (1889 -1924) fue una pintora rusa asociada a las vanguardias de la época revolucionaria (constructivismo soviético, suprematismo y cubofuturismo).
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.
Alma Rosé (Viena, 1906 – Auschwitz, 1944) fue una violinista austríaca de ascendencia judía. Su tío era el compositor Gustav Mahler. Alma Rosé fue deportada por los nazis al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. Allí dirigió una orquesta de prisioneros aterrorizados que interpretaron varias piezas musicales para sus captores, para demostrarles así que debían permanecer con vida. Rosé falleció en el campo de concentración, probablemente debido a una indigestión. Su experiencia en Auschwitz fue el eje central de la controvertida obra "Playing for Time" de Arthur Miller.
Tienes más información aquí.
Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.