El problema fundamental de la vida es un problema ético.
¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano?
¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
Karimeh Abbud (Shefa-'Amr, 18 de noviembre de 1896 – Nazaret, 27 de abril de 1940) fue una fotógrafa profesional y artista palestina que vivió y trabajó en Palestina en la primera mitad del siglo XX.Fue una de las primeras mujeres fotógrafas en el mundo árabe.
...Arróspide significa “Camino de los extranjeros”. Proviene del euskera arrotz (extranjero, forastero, peregrino) y bide (‘camino).
Amparo Arróspide, nuestra protagonista de hoy, recorre la creación literaria desde la periferia de un forastero, pero sabiéndose parte de donde está, integrada en su compleja realidad...
Puedes leer el artículo de Pilar Escamilla Fresco pulsando aquí.
Ana María Matute Ausejo (Barcelona, 1925 - Barcelona, 2014) fue una novelistaespañola miembro de la Real Academia Española —donde ocupó el asiento «K»— que en 2010 obtuvo el Premio Cervantes. Matute fue una de las voces más personales de la literatura española del siglo xx y es considerada por muchos como una de las mejores novelistas de la novela española de posguerra.
María Elena Maseras Ribera (Vilaseca, Tarragona,1853 - Mahón, Menorca, 1905), más conocida como Elena Maseras, fue una médica, pedagoga y profesoraespañola. Fue la primera mujer en matricularse en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona en el curso 1872-73.
MARVIN GAYE, uno de los más grandes de la historia, fue asesinado en 1984 a tiros por su padre, quizás por ideología o discusiones sobre moralidad. El genio dejaba un álbum grabado, que la industria decidió que era “basura”, Motown lo guardó en un cajón y lo “libera” ahora en 2025. ¿No era negocio publicarlo, era por ideología? ¿Tanto miedo daba o tanto molestaba un Marvin Gaye políticamente lúcido? ¿Ocurre más de lo que creemos, que las ”industrias” secuestren libros, cuadros…, por motivos variados…? Parecería que esto no está ocurriendo, pero este ejemplo de Marvin Gaye es enigmático.
María Graciela del Carmen Iturbide Guerra (Ciudad de México, 16 de mayo de 1942) es una fotógrafamexicana que ha sido acreedora de varios premios tanto nacionales como internacionales. Recientemente le ha sido concedido el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025.
Borjita tiene 8 años, y ya sabe en qué consiste un bukkake (un grupo de hombres eyaculando sobre una persona), un blow job (felación) o un creampie (eyaculación en el interior de la vagina o el ano para luego retirar el pene y observar cómo el semen es expulsado del interior). Andreíta tiene 10 años, y también sabe que un gang bang es una actividad en la que varias personas tienen sexo con otra, que es el centro de la sesión, que el squirt es la expulsión de un fluido por la vulva durante la excitación sexual, cree que el bondage consiste en hacer sufrir a una persona que se excita sexualmente con el dolor y que orinar en el cuerpo o en la boca de una mujer es algo normal, al igual que no usar condón. Sus padres puede que ignoren algunas de estas prácticas y, sobre todo, es muy posible que no sepan que Borjita y Andreíta ya las conocen. Estos han entrado en internet y han visto un buen número de páginas de pornografía, que les han servido de información y, lo que es peor, de deformación.
Puedes leer el artículo de Manuel Casal pulsando aquí.
Anna Morandi Manzolini (Bolonia,1716 - Bolonia,1774) fue una profesora de anatomía y escultora de figuras en cera italiana. Recibió un permiso especial para impartir clases de anatomía la Universidad de Bolonia luego que su esposo Giovanni Manzolini, a cargo de la cátedra, enfermó de tuberculosis; se convirtió de este modo en profesora de anatomía hasta la muerte de su marido en 1755. Su talento para realizar figuras de cera en las que se copiaba al detalle la anatomía humana le valió el reconocimiento en las cortes europeas de la ilustración, y fue invitada a la de Catalina II de Rusia así como otras cortes reales.
Manzolini también creó dos efigies en cera que actualmente se exponen en el Palazzo Poggi, en Bologna: una de ellas es un autorretrato, donde se representa a sí misma diseccionando un cerebro humano; la otra efigie representa a su marido, en la misma actividad.
Betty Eleanor Gosset Molesworth Allen (Opotiki, Nueva Zelanda; 1913 - Marbella, Málaga, España; 2002) fue una botánica, naturalista y exploradora de origen neozelandés.
Hija de un granjero parisino, Arthur Ernest Parnell Molesworth, y de Nellie Maude Molesworth, una londinense que trabajaba en banca. Su padre era un gran aficionado a los pájaros y su madre a la jardinería por lo que creció aprendiendo a observar, respetar y amar la naturaleza. Fue sepultada en Los Barrios, provincia de Cádiz, Andalucía, al sur de España, donde realizó importantes estudios y descubrimientos, en especial sobre las pteridofitas.