viernes, 5 de septiembre de 2025

Los viernes, ópera. Bertold Brecht

 



En 1928 se estrenó en Berlín “La ópera de tres centavos” de BERTOLD BRECHT y Kurt Weil, “teatro con música”, una mordaz crítica marxista al capitalismo. ¿Es realmente una ópera? No, según los cánones convencionales del género. O sí, en el contexto de las vanguardias de entreguerras y sus rupturas artísticas. Pero sí es, sin duda, uno de los iconos artísticos de la cultura del s. XX. “Mack the Knife” es un standard que han interpretado…todos, de Louis Armstrong a Bowie, o el propio Brecht. Y está la emocionante película de G.W.Pabst (1931). La estremecedora voz es la de Kurt Gerson, cantante judío, que moriría en la cámara de gas en Auschwitz.


jueves, 4 de septiembre de 2025

Mujeres al descubierto. Mamá Tunza, filántropa



Imagen tomada de mujerpalabra.net


Mary Jasajala o Dimina Jasiala ​(Kibera, años sesenta), más conocida como Mama Tunza (‘la madre que te cuida’ en idioma suajili), es una filántropa keniana que ―analfabeta y sin recursos― da cobijo a centenares de niños que han sido abandonados por sus padres, ofreciéndoles cama y comida.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los jueves, músicas nuevas. Wolf Alice

 



WOLF ALICE Llevan varios años y varios discos. Comenzaron como dúo y han evolucionado, siempre con voz solista femenina. Son un interesante grupo de pop alternativo del N. de Londres, de escucha realmente agradable. Ellos se definen como “rocky pop”. El D. Telegraph les llama “salvajes y sofisticados”.


miércoles, 3 de septiembre de 2025

Maestras lacianiegas V, por Blanca Berdasco y Guadalupe Lorenzana, en Masticadores FEM




 Siguiendo nuestro viaje por las escuelas de Laciana llegamos hoy a Rioscuro donde las maestras permanecieron durante muchos años; es el caso de Dña. Manolita, que trabajó allí en una época en la que los medios de comunicación eran escasos. Vivía en Villablino y acudía andando todos los días, este pueblo está muy cerca del centro capital del valle, el recorrido no es muy largo, pero las condiciones meteorológicas de la zona hacían muy duros estos desplazamientos especialmente en invierno....

Puedes leer el artículo de Blanca Berdasco y Guadalupe Lorenzana pulsando aquí.






                                                                  

Mujeres al descubierto. Noelia Adánez, editora y escritora


Imagen tomada De Ctxt

  

Noelia Adánez (Madrid, 1973) es una ensayista y doctora en Ciencias Políticas española. Además, es autora de varios monólogos teatrales.

Su texto Emilia (Mujeres que se atreven, 1ª parte), del que es coautora junto a Anna R. Costa, quedó finalista a los Premios Max de 2018 en la categoría Mejor autoría teatral.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


martes, 2 de septiembre de 2025

Coeducación, por Manuel Casal, en Masticadores

 



La coeducación es una concepción de la educación que busca la igualdad entre alumnos y alumnas en la escuela y en la formación que reciben en ella. Con otras palabras, es la aplicación de la teoría feminista, que no busca otra cosa que la igualdad de derechos, a la educación.

No ha sido fácil para las mujeres el acceso a una educación que le permitiera tener las mismas oportunidades que disfrutaban los hombres, como no ha sido fácil el camino para conseguir una igualdad de derechos plena. Baste recordar cómo, en 1791, Olympe de Gouges fue asesinada en la guillotina por pretender que el contenido de la Declaración de derechos del hombre y del ciudadano fuera aplicado también a las mujeres...

Puedes leer el artículo de Manuel Casal pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Alice Neel, pintora




Alice Neel (GladwynePensilvania, 1900 - Nueva York, 1984) fue una pintora retratista estadounidense. Sus pinturas destacan por su uso expresionista de la línea y del color, profundidad psicológica e intensidad emocional.

Tienes más información aquí.









Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


lunes, 1 de septiembre de 2025

La luz de Lois Weber, por Esther Bajo, en Masticadores FEM

 



No es una desconocida, pero sin duda su nombre no es tan conocido como el de Griffith o el de Cecil B. DeMille y, sin embargo, les aventajó en muchos sentidos. Lois Weber fue, entre otras cosas, la primera mujer que dirigió un largometraje y primera mujer dueña de un estudio de producción propio, pero, frente a los demás directores masculinos, fue además la más popular, la mejor pagada de Universal Studios y la única que, además de dirigir, era guionista, diseñadora de vestuario, diseñadora de decorados, directora de montaje y responsable de comunicación y publicidad. En fin, era una máquina; una mujer tan talentosa como ambiciosa y con una carrera tan fulgurante como efímera....

Puedes leer el artículo de Esther Bajo pulsando aquí.


Mujeres al descubierto. Helen Mayo, médica




Helen Mary Mayo (AdelaidaAustralia, 1 de octubre de 1878 - Adelaida, 13 de noviembre de 1967) fue una médica y profesora de medicina australiana, nacida y criada en Adelaida. En 1896, se matriculó en la Universidad de Adelaida, donde estudió medicina. Después de graduarse, pasó dos años trabajando en salud infantil en InglaterraIrlanda y la India. Regresó a Adelaida en 1906, comenzó una práctica privada y tomó posiciones en el Women's and Children's Hospital y el Royal Adelaide Hospital. En 1909, fue cofundadora de la School for Mothers, donde las madres podían recibir consejos sobre salud infantil. Esta organización, que se convirtió en la Mothers' and Babies' Health Association en 1927, estableció sucursales por todo el sur de Australia e incorporó una escuela de capacitación para enfermeras maternas. En 1914, después de hacer infructuosamente una campaña para que el Children's Hospital tratara a los infantes, Mayo cofundó el Hospital Mareeba para infantes.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los lunes, músicas nuevas. Bad Gyal

 



Ya hablemos de la reggaetonera BAD GYAL, aunque no sea más que por este graciosísimo videoclip. También es muy gracioso el acento portorriqueño que imita, aun siendo catalana, de Vilassar de Mar, e hija de un prolífico actor de cine y teatro en catalán. Pero ella tiene un producto, y tiene un mercado, y lo hace bien. El vídeo, sí, es un delirante desparrame. “Escúpeme en la boquita…” Uf, ja, ja, ja…