domingo, 31 de agosto de 2025

Mujeres al descubierto. Esphyr Slobodkina, autora e ilustradora




Esphyr Slobodkina (22 de septiembre de 1908 - 21 de julio de 2002), nacida en Rusia, fue una artista popular, autora e ilustradora, más conocida por su clásico libro ilustrado para niños, Caps for Sale (Se venden gorras). Slobodkina fue una célebre artista de vanguardia y feminista en la segunda mitad del siglo XX.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


sábado, 30 de agosto de 2025

Mujeres al descubierto. Marta Soul, fotógrafa


Imagen tomada de https://martasoul.com/bio/


"Nací en Madrid, donde crecí. Un día tuve que tomar una decisión difícil: mi profesión. Me pidieron que la decidiera yo misma, así que hice una especie de sorteo. Hice una lista con varias opciones: enfermería, diseño de moda, artesano, griego antiguo, escritor, etc. Cerré los ojos, puse el dedo sobre la hoja al azar y, ¿adivinen qué señalé? ¡Fotógrafo! Nunca más tuve que pensar en ello. A su vez, empecé a reflexionar sobre los roles sociales, las emociones, la apariencia física, ¡y a replantearme muchas decisiones vitales!"

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


viernes, 29 de agosto de 2025

Mujeres al descubierto. Luísa Sobral, cantante y compositora




Luísa Maria Vilar Braamcamp Sobral (Lisboa, 18 de septiembre de 1987), conocida simplemente como Luísa Sobral, es una cantante y compositora portuguesa. Compuso la canción Amar pelos dois, interpretada por su hermano Salvador Sobral, que ganó el Festival de la Canción de Eurovisión 2017.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los viernes, ópera. Gershwin

 



Quizás la ópera más representativa del siglo XX es “Porgy and Bess” (1935) de George Gershwin. Ríete de los argumentos mitológicos o seudohistóricos, o ríete del verismo. En “Porgy and Bess” todos los personajes son negros del barrio portuario de Charleston. El tema es el amor, claro, y también hay droga, violencia… Pero lo revolucionario es la música. No es una ópera al estilo del XIX. Con el lenguaje clásico Gershwin combina sonoridades jazz y todo el sabor americano de la comedia musical de Broadway. “Summertime”, nana a un bebé, es popularísima, es la tercera canción más versionada de toda la música, por detrás sólo de los Beatles.



jueves, 28 de agosto de 2025

Mujeres al descubierto. Joane Somarriba, ciclista




Joane Somarriba Arrola (GuernicaVizcaya, 11 de agosto de 1972) es una exciclista española, ganadora de tres ediciones del Tour de Francia (2000, 2001 y 2003), dos del Giro de Italia (1999 y 2000) y del Campeonato del Mundo Contrarreloj. Actualmente es comentarista de ciclismo femenino en Eurosport (UCI WorldTour Femenino 2024).

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los jueves, músicas nuevas. La M.O.D.A.

 



Llevamos años atentos a la trayectoria del grupo burgalés LA M.O.D.A. (La Maravillosa Orquesta del Alcohol). Multitudinarias actuaciones en el Wizink de Madrid y en todas las ciudades españolas, y este single, les tienen, como siempre, de actualidad.




miércoles, 27 de agosto de 2025

El "hasta pronto" para nuestra más joven firma: Mara Amo. Recopilatorio de sus artículos en Masticadores FEM

 





Mara Amo llegó en septiembre del 23 a nuestras páginas un poco por casualidad, a través de unos relatos que nos había enviado para nuestro otro blog, Letras en el desván. La madurez de sus relatos, los temas afrontados en los mismos me hicieron pensar que tal vez pudiera apetecerle participar en FEM aportándonos con ello su jovencísima visión de lo que está sucediendo en el mundo en torno a las mujeres, también las más jóvenes. Y le lancé el reto que ella, rápidamente, recogió. Tenía apenas 16 años y una visión crítica y activa del feminismo y así nos lo ha ido demostrando mes tras mes durante estas dos temporadas que ha participado con nosotras, implicándose hasta las trancas a pesar de estar en una etapa académica compleja. Ahora comienza una nueva etapa, incorporándose a la Universidad; serán meses de adaptación, de nuevos proyectos, de sacar adelante nuevas inquietudes… Y hace falta tomarse un respiro. Por eso Mara, al menos de momento, deja nuestras páginas y las colaboraciones que para las mismas nos regalaba y que incluyo más abajo. Digo de momento porque eso es lo que espero, que vuelva algún día con las pilas recargadas y su visión guerrera y crítica. Mientras tanto no me queda más que darle las gracias por sus valientes aportaciones, por su particular visión de las cosas, y animarla a que siga siempre hacia adelante, con las cosas tan claras como hasta ahora las ha tenido y sin desfallecer ante los posibles obstáculos que la vida pueda ir poniéndole por delante.

Puedes leer el recopilatorio de los artículos de Mara Amo pulsando aquí

Mujeres al descubierto. Constancia de la Mora, escritora




Constancia de la Mora Maura (Madrid,1906 - Guatemala, 1950) fue una aristócrata comunista española —nieta del político conservador Antonio Maura— que apoyó la causa republicana durante la Guerra Civil. Dirigió la Oficina de Prensa Extranjera de la República. Su esposo era el jefe de las Fuerzas Aéreas Republicanas, el general Hidalgo de Cisneros. Representando a la República, fue recibida por Stalin en el Kremlin y por Eleanor Roosevelt en la Casa Blanca.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.



martes, 26 de agosto de 2025

Las misceláneas en rojo de Mercedes G. Rojo, editora.

 



Como editora de este blog especializado en darle voz y visibilidad a tantas mujeres que han pasado y siguen pasando por la Historia dejando su granito de arena para seguir avanzando, también me he reservado un espacio al que he denominado "Miscelánea en rojo", con el que ir completando las aportaciones de mis compañeras/os. Me he reservado para ello algunos espacios que quedan libres entre unos y otros. Y aunque los recopilatorios y algunos otros textos también han dependido de mi pluma, aquí os dejo las aportaciones de los dos últimos ejercicios en esas misceláneas, que son mi aportación más personal al acercamiento de algunas interesantes mujeres y diferentes proyectos realizados por ellas.

Puedes leer el recopilatorio de artículos de Mercedes G. Rojo pulsando aquí.

Mujeres al descubierto. Carolina África, dramaturga

 



Carolina África Martín Pajares (Madrid, 1980), conocida como Carolina África, es una dramaturga, guionista, directora de teatro, directora de cine, actriz y productora española.  En 2012, recibió el Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca por su texto teatral Verano en diciembre, por el que también fue finalista a los Premios Max en la categoría de autoría novel en 2014.​ En 2024, estrenó la película Verano en diciembre, dirigida y adaptada por ella a partir de su texto.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.