jueves, 7 de agosto de 2025

Los jueves, músicas nuevas. Adrián Quesada

 



ADRIAN QUESADA es el guitarrista de mi grupo favorito, Black Pumas, y ahora publica “Boleros psicodélicos II”. Por Laredo Texas, pasa el fronterizo río Bravo. Adrián puede ponerse en un puente del centro de Laredo y mirar hacia el Norte, hacia el soul incendiario que practica con Eric Burton, o girar la cabeza y mirar hacia el bolero mexicano. Esta dualidad musical, lingüística, cultural es natural, él lo vive, ha contado, como partes de un yo único. Y la intensidad emocional de la voz de Eric Burton en el soul es exactamente la misma intensidad de la voz de Angélica García, californiana, con el bolero.



miércoles, 6 de agosto de 2025

La vuelta a Masticadores FEM de una jovencísima Mónica de la Cuesta. Recopilatorio de sus artículos

 




Ya nos había dejado algún que otro trabajo, en años anteriores, pero sus múltiples ocupaciones le restaban el tiempo suficiente para permanecer en estas páginas con una periodicidad continuada. Su nombre es Mónica de la Cuesta González y vive su vida entre tierras leonesas y asturianas. Ahora con su Grado de Filología Clásica terminado, al igual que su máster en Educación, recupera tiempo y ganas para reincorporarse a nuestras filas y hacerlo de manera periódica. Ha titulado su sección "De tragedias y nostos", que a su vez incluimos en "Escriben nuestras jóvenes", porque jóvenes sin dudas son las colaboradoras incluidas en este apartado, ese sí, con un criterio muy bien asentado a la vez que crítico con lo que ocurre a nuestro alrededor. Una visión fresca de la realidad que afecta a las mujeres hoy en día y que heredamos de hace ¡tanto tiempo! Aquí os dejo las colaboraciones que nos ha ido dejando hasta el momento, e intentaré que pronto podamos conocerla un poquito mejor.

Puedes leer los artículos de Mónica de la Cuesta pulsando aquí.


Mujeres al descubierto. Marie Louise Élisabeth Vigée Lebrun, pintora





Marie Louise Élisabeth Vigée Lebrun (París;1755 - Louveciennes; 1842) fue la pintora francesa más famosa del siglo XVIII y una de las retratistas más demandadas de su época. Su pintura está presente en un centenar de museos de 20 países. Su obra incluye 900 pinturas, entre ellas 700 retratos —muchos autorretratos, 30 retratos de su amiga María Antonieta y 67 retratos realizados durante los seis años de exilio en Rusia—. Durante sus viajes se convirtió en miembro de las Academias de Florencia, Roma, Bolonia, San Petersburgo y Berlín. Dejó escritas las memorias sobre su vida.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.

martes, 5 de agosto de 2025

Teresa Fernández González y sus artículos que nos hacen reflexionar. Recopilatorio de sus artículos en Masticadores FEM

 



Teresa Fernández González, a la que más bien conocemos todos como Mayte, es una de nuestras últimas incorporaciones, pues llegó a nosotras a comienzos de este año. Mujer políticamente muy comprometida con todo lo que tiene que ver con los derechos de las mujeres y por eso quiso titular su sección como «Malva en el foco». De ella hablamos el pasado verano, casi, casi por estas fechas, en una entrada donde le dábamos la bienvenida y nos poníamos al día de lo que estaba por venir. Este es el artículo de aquel momento...

Puedes leer los artículos de Teresa Fernández González pulsando aquí.

María Rodríguez Velasco y sus fotogramas velados. Recopilatorio de sus artículos en Masticadores FEM

 



María Rodríguez Velasco es ahora misma una de nuestras colaboradoras más veteranas. Ella es la autora de una más que interesante sección que ha titulado "Fotogramas velados", a través de la cual hace un recorrido por las mujeres que, desde los mismos comienzos de este séptimo arte que es el cine, han estado presentes en todas y cada una de las áreas que han conformado la Historia de la Cinematografía. A algunas de ellas las hemos sacado desde las sombras de la ignorancia de su existencia, en otros casos hemos conseguido ponerle nombre y apellidos a caras que sí nos sonaban pero de las que poco sabíamos concretar. A mí me encanta el cine, y con las propuestas de María estoy disfrutando del mismo desde nuevas perspectivas. Estas son las entradas que ella nos ha regalado en este último año. Como siempre, en orden inverso a su publicación:

Puedes leer los artículos de María Rodríguez Velasco pulsando aquí.

Mujeres al descubierto. Marie-Anne Pierrette Paulze, química




Marie-Anne Pierrette Paulze (MontbrisonFrancia,1758 -París,1836), conocida también como Marie Lavoisier, está considerada como «la madre de la química moderna». Marie Lavoisier ha sido frecuentemente mencionada junto a su esposo, el científico Antoine Lavoisier; trabajó con él en colaboración, aunque son menos difundidos sus logros científicos en la química.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


lunes, 4 de agosto de 2025

Mujeres al descubierto. Lisa Batiashvili, violinista




Lisa Batiashvili nació en Tiflis, Georgia, en 1979. Hija de músicos, su padre era violinista y su madre pianista. Su padre fue su primer maestro, dándole clases desde los cuatro años. Estudió en Hamburgo, en la Hamburg Musikhochschule. Formada en Hamburgo junto a Mark Lubotski y, posteriormente, en Múnich con Ana Chumachenko. En 1995 obtuvo en Helsinki el segundo premio de la International Jean Sibelius Violin Competition para jóvenes violinistas.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los lunes, músicas nuevas. Jeff Tweedy

 



JEFF TWEEDY es el líder de Wilco, un maravilloso grupo de rock alternativo, de Chicago, que ahora publica en solitario un álbum triple con su acostumbrada música deliciosa. Entre las canciones está este “Stray cats in Spain”. Primero pensé en The Stray Cats, aquel grupo rockabilly de tanto éxito allá por la new wave; yo los vi en 1982, conservo la entrada, 700 ptas. Después he comprendido que se refiere a ellos mismos, al grupo, unos “gatos callejeros” actuando en España. Él es un habitual en nuestro país, tocó aquí en febrero, y ya anuncia gira presentando este disco triple.



domingo, 3 de agosto de 2025

Miseria mental





 Hoy Juan José Millás, describiendo en El País la individualidad del elemento de la cabellera naranja, habla de miseria mental.

¿Has pensado con calma el significado de esta expresión? ¿Has atisbado las consecuencias de los actos de un mísero mental con poder? ¿Sospechas las posibles miserias mentales de los votantes de este elemento y las de sus defensores? 

Salud.


Mujeres al descubierto. Lidia Lopujova, bailarina

 



Lidia Vasílievna Lopujova, Baronesa Keynes de Tilton (San Petersburgo,1892 — 1981), también conocida como Lopokova, fue una famosa bailarina de ballet rusa de principios del siglo XX.

Es conocida también como Lady Keynes, al haberse casado con el economista británico John Maynard Keynes.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.