viernes, 1 de agosto de 2025

Mujeres al descubierto. Madame de La Fayette, escritora





Marie-Madeleine Piochet de la Vergne, condesa de La Fayette, más conocida con el nombre de Madame de La Fayette (París, 1634 - 1693) fue una escritora francesa que escribió la primera novela histórica francesa: La Princesa de Cléves.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los viernes, ópera. Cesti


Escenografía para "Il pomo d'oro"


 La ópera nació en el s. XVII con Monteverdi, y en 1668 se estrenó en Viena la ópera más importante del siglo, “Il pomo d´oro”, de ANTONIO CESTI, en los esponsales del emperador Leopoldo con la española infanta Margarita (la niña de las Meninas, que se casaba con 15 años y moriría a los 21 en el parto de su cuarta hija). Esta ópera es algo fastuosamente barroco, larguísima, dos jornadas de representación, 24 escenografías, maquinarias, naufragios, edificaciones que se derrumban… ¡Y la música, toda la exuberante elegancia del Barroco...! El contratenor Orlinski canta pasajes en la Galería de los Espejos en Versalles.




jueves, 31 de julio de 2025

Mujeres al descubierto. Sarah Vaughan, cantante de jazz





Sarah Lois Vaughan (Newark,1924 - Los Ángeles,1990), conocida como Sarah Vaughan ​y apodada Sassy y La Divina, ​fue una cantante de jazz y pianista estadounidense. Ganó dos premios Grammy, incluido el Lifetime Achievement Award, y fue nominada para un total de nueve premios Grammy. Recibió el NEA Jazz Masters Award en 1989.

Junto con Billie Holiday y Ella Fitzgerald, es considerada por muchos una de las más importantes e influyentes voces femeninas del género.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los jueves, músicas nuevas. Sabrina Carpentier

 




SABRINA CARPENTER es una actriz estadounidense de mucho éxito en el mundillo Disney, que fue lanzada a la música apoyándose en su popularidad y en el mundo de las redes. Ahora merecidamente viene a estas páginas por este vídeo, “Manchild”, una obra de arte, lleno de auténticos gags de cine. La verdad que se te quitan las ganas de hacer auto-stop.

miércoles, 30 de julio de 2025

La sonrisa de las "Ainu", por Irene Fidalgo López, en Masticadores FEM




 Los amantes del folclore japonés y coreano seguramente se habrán topado en algún momento con una obra, poema o versículo en el que se cita a la figura de la Kuchisake-Onna o «mujer de la sonrisa cortada». Se trata de un onryō o fantasma que vuelve al mundo mortal para cobrarse venganza por una vejación sufrida en vida. Su forma tradicional de representación toma la apariencia de una mujer joven que oculta con un velo la cicatriz que revela que su boca ha sido mutilada de oreja a oreja...

Puedes consultar el artículo de Irene Fidalgo López pulsando aquí.





Mujeres al descubierto. Claudia Goldin, premio Nobel de economía



  

Claudia Goldin (Nueva York,1946) es una economista y académica estadounidense, profesora de economía de la Universidad de Harvard. Goldin fue presidenta de la Asociación estadounidense de economía durante el año académico 2013-2014. En 1990, se convirtió en la primera mujer con tenure en el departamento de Economía de la Universidad de Harvard.

Su investigación incluye temas como historia económica, economía laboral, desigualdad, educación y brecha de género. ​Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.

En 2023, fue galardonada con el Premio Nobel de Economía en reconocimiento a sus investigaciones sobre la infrarrepresentación femenina y la brecha salarial de género, de las que ha sido precursora, convirtiéndose así en la primera mujer que logra en solitario este galardón. ​Goldin demostró que la desigualdad laboral no se reduce a medida que la economía crece, sino que evoluciona de forma irregular en función de múltiples factores.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


martes, 29 de julio de 2025

Mujeres al descubierto. Vera Rubin, astrónoma

 



Vera Florence Cooper Rubin (FiladelfiaPensilvania; 1928 -PrincetonNueva Jersey; 2016), conocida como Vera Rubin, fue una astrónoma estadounidense, pionera en la medición de la rotación de las estrellas dentro de una galaxia. Sus mediciones pusieron de manifiesto que las curvas de rotación galácticas se mantenían planas, lo que contradijo el modelo teórico y fue la evidencia más directa y robusta de la existencia de la materia oscura.

Tienes más información aquí.








Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


lunes, 28 de julio de 2025

Brunhilde Román Ibáñez - "Artista del espíritu": gira y encuentra el camino, por Rosa María Berlanga, en Masticadores FEM

 



...Fue a trabajar como au-pair, cuatro semanas. Decidió quedarse una semana más. Sin dinero… “Era territorio “inesperado”, aventura. Quería moverme, visitar lugares energéticos, siempre fui muy sensible a ellos. Nunca pensé que tenía tantos recursos, rompí un “techo de cristal…”. Había ido a un colegio burgués. El tema familiar la había hecho retraída. Mediana, entre dos varones, mucho más convencionales (el mayor se dedica a la neurociencia y el menor encuentra su lugar en el mundo en la naturaleza), tiene con ellos y su madre una hermosa relación. Era la rara, la “hippie”, arrastraba la mezcla católica de culpa y abandono, difuminada con la mística y cosas pendientes de superar. Decide tomar la vida como camino de liberación, integrar y reconstruirse, y, siempre que podía… se marchaba fuera...

Puedes leer el artículo de Rosa María Berlanga pulsando aquí.




Mujeres al descubierto. Gertrude Abercrombie, pintora





Gertrude Abercrombie (AustinTexas,1909 ​- ChicagoIllinois, 1977) fue una pintora estadounidense. Llamada "la reina de los artistas bohemios", Abercrombie estuvo involucrada en la escena del jazz de Chicago y era amiga de músicos como Dizzy GillespieCharlie Parker y Sarah Vaughan, cuya música inspiró su propio trabajo creativo.

Tienes más información aquí.







Tienes que ser lo que quieres realmente ser, lo que amas ser.


Los lunes, músicas nuevas. Hidrogenesse

 




El dúo barcelonés HIDROGENESSE siempre sorprende. Ahora anuncian un próximo álbum, homenaje al último Premio Cervantes, Álvaro Pombo. Esto es el single de adelanto. Siempre han demostrado un gran interés por la poesía, desde la época en que musicaron a Góngora, o aquel “Qué malos son nuestros poetas” (2004) (cuando el dúo se llamaba Astrud), que era una gamberrada juvenil, para poder mencionar a Quevedo, a Jorge, a los Machado… hasta a Gil de Biedma, y reírse un poco, y hacernos reír a todos.