El problema fundamental de la vida es un problema ético.
¿Cómo actuar hoy para crear un mundo más humano?
¿Cómo actuar de manera humana para crear un mundo mejor?
Carolyn Widney Greider (n. 1961) es una bioquímica estadounidense.
Descubridora de la telomerasa, una enzima que forma los telómeros durante la duplicación del ADN. Recibió junto con Elizabeth Blackburn y Jack Szostak en 2009 el Premio Nobel de Medicina.
Hemos seguido desde sus comienzos al grupo de Dublín, FONTAINES D.C., y ya van por el cuarto álbum. Su post-punk es
potente, con textos de buen nivel. Sorprende en las entrevistas la lucidez y la intensidad de sus ideas políticas y sociales. Ahora con su reciente álbum estos irlandeses publican un videoclip rodado en Madrid. Se ven parques, calles, plazas y garitos madrileños.
...Podríamos decir que, aunque la fotografía ha sido un arte con una fuerte presencia femenina, tanto desde sus comienzos como lo es en la propia actualidad, momento en el que están destacando considerablemente, lo que se nos cuenta de su presencia en el mismo no les hace justicia. Particularmente tengo la suerte de haber conocido a algunas de estas fotógrafas de hoy en día, algunas que destacan en mi tierra cercana, otras de tierras próximas y algunas de ellas incluso del panorama nacional como es el caso de Isabel Muñoz, Marga Clark o Concha Casajús entre otras; de las primeras, con unas pocas he llegado a establecer una relación personal que se ha completado con ciertas colaboraciones en torno a diferentes proyectos...
Puedes leer el artículo de Mercedes G. Rojo pulsando aquí.
...os presentamos ahora una nueva herramienta detrás de la cual llevábamos ya cierto tiempo, comenzando por nuestros propios participantes. Esa herramienta no es otra que un índice a través del cual poder localizar fácilmente-con nombre y apellidos- a todas esas mujeres que ya han pasado por nuestras páginas, desde que comenzamos este Masticadores FEM, allá por marzo de 2021...
Puedes leer la información de Mercedes G. Rojo pulsando aquí.
María Amparo Rivelles y Ladrón de Guevara (Madrid,1925 - Madrid, 2013), conocida como Amparo Rivelles, fue una actriz española.
Conocida como la reina de las telenovelas mexicanas, en México también logró enorme popularidad por sus trabajos para la televisión, además de pertenecer a la Época de Oro del cine de ese país. De vuelta a España, protagonizó en 1982 la adaptación de Los gozos y las sombras y fue la primera actriz galardonada con el Premio Goya de la Academia de Cine, por Hay que deshacer la casa (1986).
Hasta su retiro en 2006 interpretó obras de Jacinto Benavente, Enrique Jardiel Poncela, Miguel Mihura, Jean Cocteau, Fernando de Rojas, Jean Giraudoux, Oscar Wilde y Alejandro Casona, entre otros.
Conocí a Karmele por casualidad. Una de estas casualidades de la vida que no dejan de sorprenderte gratamente. He pasado una temporada con problemas de salud y no he podido disfrutar de pasear por librerías y ferias del libro, como me gusta, para descubrir joyas ocultas en el inmenso mundo editorial que vivimos y, en parte, sufrimos. En una de estas ferias del libro, mi pareja estuvo paseando con unos amigos y viendo los puestos de las distintas editoriales, decidió elegir lo que creyó podría gustarme. Un gran acierto. No solo no conocía el libro ni la autora, sino que ha sido uno de los mejores descubrimientos de este año...
Puedes leer el artículo de Pilar Escamilla Fresco pulsando aquí.
Sally Ride (Encino, 1951- La Jolla, 2012) fue una física estadounidense y astronauta de la NASA que en 1983 se convirtió en la primera mujer de su país y la tercera del mundo en explorar el espacio exterior, fue la estadounidense más joven en lograrlo a la edad de 32 años. Llegó a ser también una jugadora profesional de tenis.
ADIÓS AMORES es un dúo formado en Sevilla por una sevillana y una granadina. “Volveréis” es la canción de la película del mismo nombre que estrena Jonás Trueba estos días. El dúo solo ha publicado un álbum, pero no es arriesgado afirmar que se pueden convertir en grandes figuras del pop muy pronto. Su musicalidad hace inevitable el recuerdo de Vainica Doble, aquel dúo del pasado.